-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
El 2024 puede batir un récord de calor del 2023, según la ONU
Este año puede romper el récord de calor registrado en 2023, advirtió este viernes la ONU, que instó a reducir las emisiones de gases que provocan el efecto invernadero para combatir el cambio climático.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) afirmó que la tendencia a un calentamiento registrada entre junio y diciembre de 2023 va a continuar este año con los efectos del fenómeno meteorológico El Niño.
Por su parte, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) proyectó que hay una probabilidad de cada tres de que 2024 sea más cálido que 2023, y un 99% de que este año se sitúe entre los cinco más cálidos de los registros.
La argentina Celeste Saulo, que acaba de asumir como secretaria de la OMM, advirtió que es probable que El Niño siga provocando un aumento de las temperaturas en 2024.
Este patrón del clima suele estar asociado a un aumento de las temperaturas en todo el mundo y su efecto suele sentirse en el año posterior a su irrupción.
"Dado que El Niño suele tener su mayor impacto en las temperaturas globales después de alcanzar su punto máximo, el 2024 podría ser aún más caluroso", indicó Saulo.
El informe anual de la OMM, que recopila varias bases de datos reconocidas, confirmó que 2023 fue con "diferencia" el año más cálido en los registros.
La temperatura media anual en 2023 estuvo 1,45 ºC por encima de los niveles de la era preindustrial (1850-1900).
Esta cota está un poco por debajo a las estimaciones del Observatorio Europeo del Clima Copernicus, que anunció el martes en su balance que el año pasado se registró un aumento de 1,48 °C con respecto a la era preindustrial.
Los acuerdos de París para el clima fijaron como objetivo limitar el alza de las temperaturas a 1,5 °C en relación con dicha era.
Según la NOAA, la temperatura mundial en la superficie en 2023 fue 1,18 ºC superior a la media del siglo XX. También fue más cálida que el siguiente año más caluroso, 2016, por un margen récord de 0,15 ºC.
El mercurio subió especialmente en el Ártico, el norte de América del Norte, Asia central, el Atlántico Norte y el este del Pacífico tropical, según el reporte de la NOAA.
Saulo afirmó que el cambio climático es "el mayor desafío al que se enfrenta la humanidad".
"Debemos reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero y acelerar la transición hacia fuentes de energía renovables", destacó.
X.AbuJaber--SF-PST