-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
¿Cómo se establecen los récords diarios de calor en el mundo?
El calor batió nuevos récords diarios mundiales esta semana, según datos preliminares de organismos especializados.
Los instrumentos que hicieron estas mediciones pueden proporcionar una advertencia temprana de episodios de calor extremo, aunque no son tan precisos como los informes mensuales y anuales de las principales agencias, señalan los expertos.
- ¿Quiénes producen los datos? -
La estadounidense Universidad de Maine ha establecido una página en línea llamada Climate Reanalyzer que muestra las curvas de temperatura global promedio para cada día desde 1979.
El lunes 3 de julio, esta curva alcanzó un máximo de 17,01 grados Celsius. Ese récord fue superado el martes con 17,18°C y nuevamente el jueves con 17,23° C.
El observatorio europeo de cambio climático Copernicus, que tiene una herramienta similar, confirmó más tarde los registros del lunes y luego del martes, si bien con valores ligeramente diferentes: 16,88°C y 17,03°C, respectivamente.
- ¿Cómo llegan a sus cifras? -
Esas estimaciones se producen a través de una combinación de mediciones de temperatura reales, desde estaciones terrestres, satélites y más, con modelos informáticos.
Las dos herramientas son conceptualmente similares pero difieren en sus fuentes y métodos exactos, lo que lleva a resultados ligeramente diferentes.
La Universidad de Maine se basa en los datos de salida de modelos públicos producidos por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, siglas en inglés) para realizar los pronósticos.
Pero la NOAA dijo que si bien estaba viendo registros de temperaturas superficiales cálidas récord en muchos lugares del mundo, no podía "validar la metodología o la conclusión del análisis de la Universidad de Maine".
La NOAA responde por sus propios informes de temperatura mensuales y anuales.
El hecho de que ambos resultados converjan es tranquilizador, declaró a la AFP Zeke Hausfather, climatólogo de la organización independiente sobre datos climáticos Berkeley Earth.
La herramienta europea es considerada "muy avanzada" por la comunidad en general, agregó.
- ¿Cuáles son las limitaciones? -
"Estas son estimaciones, registros no oficiales", dijo a la AFP el climatólogo de la Universidad de Maine Sean Birkel, quien desarrolló el Climate Reanalyzer.
"Se debe poner el mayor énfasis en una escala de tiempo anual y mensual", señaló, para agregar que estos informes están sujetos a mayores controles y verificaciones de lo que es posible para los registros diarios, que se basan en información casi en tiempo real.
El jueves, Copernicus publicó por separado su análisis del último mes, anunciando que fue el mes de junio más caluroso registrado hasta el momento. Ahora se aguarda por un informe mensual similar de NOAA la próxima semana.
Estos informes se basan "únicamente en observaciones" desde la tierra y el mar, y recopilan muchos más puntos de datos, explicó Hausfather.
En general, los expertos en el clima prefieren centrarse en tendencias y cambios a largo plazo para eliminar las variaciones simplemente vinculadas con el clima.
Además, el concepto de temperatura promedio global es un poco abstracto y no necesariamente tan significativo para el público en general.
"Nadie vive en el promedio global", alegó Hausfather.
- ¿Cuál es el valor de las estimaciones de registros diarios? -
A pesar de estas limitaciones, el valor que tienen las estimaciones de niveles diarios es que "podemos comenzar a identificar episodios extremos" que podrían tener incidencia importante en el clima planetario, dijo Birkel.
Aunque la temperatura en la escala diaria se refiere al tiempo, y no al clima, agregar datos de 40 años de antigüedad proporciona un contexto climático importante, sostiene el experto.
"Estos registros parciales brindan otra prueba de los cambios en los patrones climáticos globales debido al cambio climático y al episodio de El Niño en evolución", explicó Omar Baddour, jefe de monitoreo climático de la Organización Meteorológica Mundial.
"Creo que esto es una señal de que nos dirigimos a una era muy calurosa. Junio fue el junio más cálido registrado por un margen bastante grande", expresó Hausfather.
"En este punto, parece cada vez más probable que 2023 en su conjunto sea el año más cálido desde que comenzaron los registros a mediados del siglo XIX", sentenció.
F.AbuShamala--SF-PST