-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
Los últimos ocho años fueron los más cálidos de la historia
Cada uno de los últimos ocho años ha sido más cálido que todos los registros conocidos hasta ahora, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) divulgado este domingo, en la apertura de la conferencia del cambio climático de la ONU (COP27) en Egipto.
El informe de la OMM es una "crónica del caos climático", un fenómeno que "se está produciendo a una velocidad catastrófica, arrasando vidas en todos los continentes", en palabras del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en un mensaje de video difundido en la COP27 de Sharm el-Sheij.
"Al inicio de la COP27, nuestro planeta nos está mandando una señal de alarma", advierte Guterres.
Para contrarrestar esa alarmante situación se necesitarán "acciones ambiciosas y creíbles" durante la conferencia en Egipto, que arrancó este domingo, añadió.
La temperatura media del planeta, en comparación con la era preindustrial, ya subió 1,15°C. Oficialmente, la comunidad internacional se comprometió a luchar para que ese aumento se mantenga en 1,5ºC, un objetivo que podría ser superado esta misma década.
El año 2022 será "solamente" el quinto o sexto más caliente que se conoce, a partir de los registros oficiales, y eso "gracias" a la influencia inhabitual, por tercer año consecutivo, del fenómeno oceánico La Niña, que provoca un descenso de las temperaturas en algunas regiones del planeta.
La Niña "no está invirtiendo la tendencia a largo plazo; es solamente una cuestión de tiempo antes de que llegue un nuevo año más cálido", insistió la OMM, agencia especializada de la ONU.
La evaluación definitiva llegará en 2023, pero la OMM ya advierte que "los ocho años de 2015 a 2022 serán probablemente los más cálidos registrados" hasta la fecha.
- Efecto multiplicador -
La temperatura media durante la década 2013-2022 está estimada en +1,14°C respecto a la era preindustrial, en comparación con 1,09°C registrados durante el periodo 2011-2020.
Los expertos afirman que cada décima de grado de subida de la temperatura tiene un efecto multiplicador en los episodios metereológicos virulentos.
"Las concentraciones de CO2 en la atmósfera son tan elevadas que el objetivo de 1,5°C (...) apenas es alcanzable", comentó el domingo el jefe de la OMM, Petteri Taalas.
"Ya es demasiado tarde para muchos glaciares, y el derretimiento continuará durante centenares, o incluso miles de años, lo que tendrá grandes consecuencias sobre el abastecimiento de agua", añadió.
Los glaciares en los Alpes registraron en 2022 una pérdida récord de masa glacial, con una reducción de su espesor de 3 a 4 metros, "mucho más que durante el récord precedente de 2003".
Las noticias en torno a la elevación del nivel de los océanos tampoco son buenas, a causa del deshielo de los casquetes polares.
El nivel de los océanos aumentó 10 mm desde enero de 2022, lo que equivale al 10% de la alza registrada desde que empezaron las mediciones mediante satélite hace cerca de 30 años. El ritmo se ha duplicado desde 1993.
El año 2022 ha sido noticia por varios episodios metereológicos catastróficos.
"Sabemos que algunos de esos desastres, como las inundaciones y el calor en Pakistán, las inundaciones y los ciclones en el sur de África, el huracán Ian, las canículas extremas y la sequía en Europa no habrían sido tan graves de no ser por el cambio climático", comentó Friederike Otto, climatólogo del Imperial College de Londres.
"En todo nuestro planeta se están rompiendo récords, a medida que diferentes partes del sistema climático se vienen abajo", según Mike Meredith, científico del British Antarctic Survey.
Las emisiones de metano, por ejemplo, un gas con gran efecto invernadero, se incrementaron de manera drástica el año pasado, con la reanudación de la actividad económica mundial, tras el parón que supuso el covid-19.
Q.Jaber--SF-PST