-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Las hormonas que regulan el apetito centran la atención al inicio de la temporada de los Nobel
Las investigaciones sobre las hormonas que regulan el apetito ocupan un lugar destacado en los pronósticos sobre quién ganará el Premio Nobel de Medicina, que inaugura la temporada este lunes.
En un momento en que más de 1.000 millones de personas padecen obesidad, las investigaciones de la hormona denominada "péptido similar al glucagón tipo 1" (GLP-1) podrían ser reconocidas con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina, según expertos.
Una nueva generación de drogas que utilizan agonistas de GLP-1, incluyendo marcas populares como Ozempic, Wegovy y Mounjaro, es una herramienta que revolucionó los métodos para combatir la obesidad y la diabetes.
"Muchos creen que (el Premio Nobel de Medicina) será para las personas responsables del GLP-1", comentó a AFP Lars Brostrom, especialista en ciencia de la radio pública sueca Sveriges Radio.
Si se confirma esta hipótesis, el premio podría ser un espaldarazo a las instituciones estadounidenses que tradicionalmente tienen el liderato en los Premios Nobel de ciencias, que serán anunciados durante esta semana en Estocolmo.
Aún así, el clima político en Estados Unidos lastra al sector de la investigación después de los cortes presupuestarios para los programas científicos ordenados por el presidente, Donald Trump.
Esta disminución de los fondos puede generar un debate sobre el riesgo de que Estados Unidos pierda su ventaja en investigación científica.
"En el período de posguerra, Estados Unidos superó a Alemania como el país líder en ciencias a nivel mundial", comentó Hans Ellegren, secretario general de la Real Academia de las Ciencias de Suecia, que otorga los Premios Nobel de física, química y economía.
"Cortar el financiamiento a la investigación amenaza la posición del país".
- Muchos contendientes -
Pero con el GLP-1 y muchos otros descubrimientos, es difícil determinar quién exactamente debe ser galardonado, dado que numerosos científicos de todo el mundo han hecho aportes importantes.
Brostrom indicó que entre los nombres que suenan está el del médico danés Jens Juul Holst y el estadounidense Joel Habener, profesor de medicina de Harvard, así como el endocrinólogo canadiense Daniel Drucker y la química estadounidense, Svetlana Mojsov, nacida en la extinta Yugoslavia.
Pero los tratamientos con medicamentos como Ozempic son recientes, y los Premios Nobel suelen honrar hallazgos logrados hace varias décadas, aunque Brostrom apuntó que "podría ser el momento perfecto" para reconocer al GLP-1, "porque el descubrimiento mismo se hizo en los años 1980".
En el mismo campo, la investigación sobre la grelina, una hormona que estimula el apetito, podría brindarle el galardón a dos investigadores japoneses, Kenji Kangawa y Masayasu Kojima, afirma David Pendlebury, jefe de análisis investigativo de la firma Clarivate, que predice a posibles ganadores con base en el número de citas de su obra.
Pendlebury dijo que eso sería "un bonito colofón para un descubrimiento de 1994" del geneticista Jeffrey Friedman, quien halló otra hormona de regulación del apetito, la leptina, que también fue destacada por Clarivate.
"Tenemos una combinación de muy buenos descubrimientos, una hormona para el apetito, una hormona que suprime el apetito, y esto juega en las especulaciones sobre un premio para el GLP-1", comentó Pendlebury a AFP.
Clarivate indicó que el trabajo de la inmunóloga alemana Andrea Ablasser, el virólogo estadounidense Glen N. Barber, y el bioquímico chino-estadounidense Zhijian "James" Chen podría ser reconocido "por elucidar la vía cGAS-STING, un componente fundamental del sistema inmunológico innato".
Citó también al biólogo canadiense John E. Dick "por identificar las células madre de la leucemia y establecer su relevancia en el fracaso de las terapias".
- "Capa de invisibilidad" -
En 2024, el Premio Nobel de Medicina reconoció a los investigadores estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun por su hallazgo del microARN, un nuevo tipo de molécula ARN minúscula que tiene un papel crucial en la regulación de la actividad de los genes.
La temporada de estos prestigiosos galardones seguirá el martes con el Nobel de Física y los expertos de la radio pública sueca citaron la investigación sobre metamateriales, que lleva varios años en la palestra.
El físico británico John B. Pendry ha sido mencionado con frecuencia por su "capa de invisibilidad", un método teórico para redirigir los campos electromagnéticos alrededor de un objeto.
El miércoles es el turno del premio de la Química, antes de los más esperados: el Premio de Literatura, el jueves, y el de la Paz, el viernes.
El galardón de Economía, creado más recientemente, cierra la serie el próximo lunes.
Además de cada distinción, el premio incluye un diploma, una medalla de oro y un cheque por valor de 11 millones de coronas suecas (1,2 millones de dólares).
B.AbuZeid--SF-PST