-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Farmacia natural: el sorprendente instinto curativo de los animales
En el campus de Ciudad de México, los roselinos recolectan colillas de cigarro para desinfectar sus nidos, aprovechando el efecto repelente de la nicotina contra las garrapatas.
Este comportamiento, estudiado por dos ecólogas de esta universidad, es un ejemplo de medicación animal, un fenómeno que ha ganado atención científica.
La hipótesis de que los animales podían curarse a sí mismos, demostrada científicamente por primera vez en los años 1980 por un primatólogo estadounidense, fue durante mucho tiempo "muy controvertida", recuerda el biólogo Jaap de Roode, de la Universidad Emery, en Atlanta (Estados Unidos).
"Muchos científicos pensaban que los animales no eran lo suficientemente inteligentes: ¿Cómo podrían saber hacerlo?". La respuesta es "que no necesitan saberlo", explica el biólogo, que publica este miércoles en Francia "Nuestros mejores médicos: cómo las hormigas, las mariposas, los elefantes... se curan desde hace millones de años".
De Roode toma como ejemplo a la diminuta polilla tigre Isabella. Cuando está infestada por larvas de mosca, esta oruga de aspecto velloso comienza a consumir plantas que contienen alcaloides, un veneno mortal para sus parásitos. Simplemente posee receptores gustativos que responden más intensamente a los alcaloides cuando está infestada.
"No necesita saber que está enferma, ni qué son los alcaloides o que comerlos la va a curar. Su cuerpo simplemente le dice 'está bien, come más'", detalla el investigador. Un comportamiento "innato" inscrito en sus genes y fruto de la evolución.
Otros comportamientos se aprenden por asociación. Así como "aprendemos de nuestras experiencias", por ejemplo evitando instintivamente un tipo de alimento que nos provocó una intoxicación, los animales recordarán haberse sentido mejor tras consumir una planta específica y la volverán a comer cuando sientan un síntoma similar.
En especies sociales, como los chimpancés, estos comportamientos pueden deberse en parte a la imitación. "Un individuo encuentra un método y los demás lo copian", continúa De Roode.
Aprender más sobre cómo se curan los animales "tiene muchos beneficios" para los humanos, estima el biólogo.
Como ayudar a la industria farmacéutica moderna a producir medicamentos y tratamientos, como lo hicieron investigadores japoneses que, al observar a gatos revolcarse en nepeta, descubrieron que esta planta aromática contenía un compuesto químico que los protegía de los mosquitos.
Y.AlMasri--SF-PST