-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Pese al empeño de Trump, el Nobel de la Paz apunta a candidatos más discretos
Los Premios Nobel empiezan el lunes a anunciar sus ganadores con Donald Trump en el centro de atención. El presidente estadounidense reclama el galardón de la Paz, aunque los expertos apuntan a causas más olvidadas.
El magnate republicano se jacta de haber resuelto siete guerras desde su regreso a la Casa Blanca en enero, un balance inflado según los expertos, y afirma que sería "un insulto" no recibir el Nobel de la Paz que se anunciará el 10 de octubre.
Sin embargo, los recortes presupuestarios en salud y ayuda internacional, su mensaje de "Estados Unidos primero" y su carácter polarizante reducen sus esperanzas.
"Es totalmente impensable" porque Trump "es, en muchos aspectos, lo contrario de los ideales que representa el Premio Nobel", estima Øivind Stenersen, historiador especialista en estos galardones, en una entrevista a AFP.
"El Nobel de la Paz es la defensa de la cooperación multilateral, por ejemplo a través de la ONU (...) Trump representa una ruptura con este principio porque sigue su propio camino, de manera unilateral", insiste.
"El Comité Nobel debería evaluar si ha habido ejemplos claros de éxito en este esfuerzo de restablecimiento de la paz", señala a AFP el director del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI), Karim Haggag.
Decenas de miles de personas están autorizadas a proponer un nombre para el premio. Este año, 338 individuos y organizaciones figuran como candidatos, aunque su identidad no se revela.
- "Conflictos olvidados" -
Para Haggag, el premio seguramente recompensará a actores más desconocidos implicados en "conflictos olvidados" como los existentes en Sudán, el Sahel o el Cuerno de África.
"El Comité Nobel debería poner el acento en el trabajo efectuado por mediadores locales y artesanos de la paz en el terreno", insiste este experto.
La iniciativa sudanesa Células de Intervención Urgente, una red de voluntarios que arriesgan su vida para alimentar y ayudar a una población enfrentada a la guerra y la hambruna, cumpliría estos criterios.
Las organizaciones de defensa de la prensa como el Comité para la Protección de los Periodistas o Reporteros Sin Fronteras también podrían llevarse el premio después de un año mortífero para la profesión, especialmente en Gaza.
"Nunca antes tantos periodistas habían sido asesinados en un solo año", afirmó Nina Grager, directora del Instituto de Investigación sobre la Paz en Oslo.
Las casas de apuestas también apuntan como favorita a Yulia Navalnaya, viuda del principal opositor ruso Alexéi Navalni, fallecido en febrero de 2024 en una prisión de Siberia.
El año pasado, el galardón recayó en Nihon Hidankyo, un grupo de supervivientes de las bombas atómicas en Japón.
- ¿Literatura para el suizo Kracht? -
Otro de los premios que más expectación y especulación genera es el de Literatura, que se conocerá el 9 de octubre.
En los círculos literarios suena con fuerza el nombre del suizo Christian Kracht, considerado uno de los grandes autores contemporáneos en alemán.
En el salón del libro de Gotemburgo (Suecia), que se celebra semanas antes de la temporada de los Nobel, "la Academia sueca estaba allí al completo, sentada en primera fila de su seminario", afirma Björn Wiman, jefe del servicio de cultura del diario Dagens Nyheter.
"Y esto, en general, es una señal inequívoca", agrega.
Después de la consagración de la surcoreana Han Kang el año pasado, este crítico cree que "es el turno de un hombre blanco salido de la esfera lingüística anglosajona, alemana o francesa".
Los premios más técnicos abrirán la temporada de los Nobel: el lunes medicina, el martes física y el miércoles química.
Los mecanismos de la inmunidad innata, la identificación de las células madres de la leucemia o el descubrimiento de una hormona reguladora del apetito aparecen como los avances médicos posiblemente premiados.
Los laureados, estadounidenses o no, podrían aprovechar su tribuna para alertar de las graves repercusiones que pueden provocar los recortes de miles de millones de dólares en investigación médica decretados por la administración Trump.
Los Nobel otorgan a los ganadores un diploma, una medalla de oro y un cheque de 11 millones de coronas suecas (unos 1,2 millones de dólares).
P.Tamimi--SF-PST