-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Benidorm inventó el turismo de masas en la España de Franco y aún se congratula
Frente a las protestas en las islas Baleares, Canaria mn s o Barcelona, Benidorm aún reivindica el turismo de masas del que fue pionero y que trajo divisas y una relajación de la moral a la España de Franco, medio siglo después de la muerte del dictador.
"Aquí no hay fábricas de coches, ni de jabones, aquí lo que hay es una fábrica de hoteles, de restaurantes, y de negocios que se dedican al ocio, al entretenimiento, y a hacer felices a todos los que nos visitan", sentencia Ángela Barceló, 72 años, propietaria del Hotel Les Dunes, que su abuela abrió en 1957, cuando las mujeres no podían ni tener una cuenta bancaria en España sin permiso del marido.
"Lo que es hoy Benidorm se le debe a las mujeres", sentencia Barceló sobre esta ciudad en la región de Valencia. Cuando empezaron a llegar los turistas en gran número, a mediados del siglo pasado, los hombres "eran marinos mercantes o bien se dedicaban a calar las almadrabas" para la pesca del atún.
"Las que se quedaban en casa eran las mujeres y eran las que tenían que gestionar el patrimonio", de ahí que fueran quienes abrieron muchos de esos negocios.
Les Dunes, que empezó con tres plantas y ahora tiene 25, explica también la evolución física de Benidorm, que pasó de sus 3.000 habitantes y sus casitas bajas, a tener más de 100 rascacielos y a albergar hasta 400.000 personas.
Esta revolución tiene un padre: Pedro Zaragoza Orts, alcalde entre 1950 y 1966, falangista (fascista) convencido, pragmático, con muchos contactos, que vio en el turismo extranjero un futuro próspero de divisas y poco peligro, menos sacrificado que la tierra y más seguro que el mar, donde había perdido a muchos familiares.
- El peligro del bikini -
"Cuando empiezan a llegar los primeros turistas y sobre todo las señoras que empiezan a traer el bikini, eso causó malestar. El obispo de Alicante tuvo sus más y sus menos con el alcalde", explicó a la AFP el historiador valenciano Francisco Amillo, de 76 años y afincado en Benidorm desde hace décadas.
"Pedro Zaragoza era también muy conservador, pero veía que (...) había que abrirse", añadió.
Amenazado de excomunión -algo grave en aquella época-, Zaragoza recibió un espaldarazo definitivo: Francisco Franco envío a su esposa e hija a pasar unas vacaciones de verano a su casa, lo que fue interpretado como la bendición del dictador. Y repitieron muchos años.
"Los ingresos por divisas empezaron a multiplicarse de forma exponencial a partir del momento en que se da esa libertad en las playas", narró Amillo. Unas divisas que caían como anillo al dedo para un régimen franquista aislado.
Con buen olfato para la publicidad, Zaragoza invitó a pasar unas vacaciones a una familia de lapones finlandeses -ganándose la cobertura de la prensa escandinava-, a 60 matrimonios recién casados del norte de España -dando pie a la buena relación histórica de los turistas vascos con la ciudad- y creó el Festival de la canción de Benidorm, donde se dio a conocer Julio Iglesias.
La comunidad gay encontró también refugio en la localidad y a principios de los 60 ya tenía sus primeros bares.
- Y Nueva York, ¿qué? -
La apuesta de Zaragoza por vender sol, playas y felicidad funcionó, y en 2024 unos 94 millones de turistas visitaron España, el segundo país del mundo en visitantes por detrás de Francia. De estos, 2,8 millones estuvieron en Benidorm y sus escasos 7 km de playa.
La capacidad de concentrar a tanta gente en tan poco espacio, gracias al crecimiento vertical, le valió críticas a Benidorm, pero en los últimos años ha sido reivindicada como sostenible.
Aunque "los edificios altos, las aglomeraciones urbanas han estado en cierta medida denostadas", el crecimiento vertical "es un modelo muy eficiente", explicó a la AFP Vicente Mayor, 53 años, ingeniero jefe adjunto del ayuntamiento.
Así, "en una ciudad con una implantación de viviendas diseminadas que ocupa mucho territorio, las fugas" en la red de distribución de agua "se multiplican", narra Mayor. En cambio, en Benidorm se pierde poquísima.
Además, las basuras se recogen en unas solas horas, y el coche es prácticamente innecesario.
Sea lo que sea, muchos repiten, como Stuart Reed, un turista británico que paseaba en setiembre con su mujer por el paseo marítimo y que ya vino "cinco o seis veces".
Para él, la clave del éxito es que tiene "algo para todos. Es genial. Tiene bares, la locura de la avenida principal, y tiene encantadores bares de tapas en el casco antiguo".
"Cuando les digo a mis amigos que voy a Benidorm, me dicen: '¡Pero qué ciudad tan horrible!'", narra Maribel Soler, una francesa de 68 años.
"En realidad, es porque no la conocen. Nunca han venido. Solo se basan en los edificios", dice Soler, que la compara con Nueva York.
K.AbuDahab--SF-PST