-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Reino Unido creará una cédula de identidad digital para combatir la inmigración ilegal
El gobierno británico anunció este viernes su intención de crear un documento de identidad digital para los ciudadanos y residentes del Reino Unido, con el objetivo de combatir el trabajo y la inmigración ilegales.
El documento, que no tendrá soporte sólido, estará almacenado en los teléfonos celulares.
El ejecutivo del laborista Keir Starmer defendió en un comunicado que esto hará "más difícil el hecho de trabajar ilegalmente en el país", y "ofrecerá numerosas ventajas a los ciudadanos, como la posibilidad de probar su identidad para acceder rápidamente a servicios esenciales".
A diferencia de muchos otros países europeos, en Reino Unido no existe un documento nacional de identidad, y la gente suele identificarse con su pasaporte o el permiso de conducir.
La introducción de esta cédula es un asunto de debate desde hace décadas, y toca un punto sensible que es la privacidad de los datos personales.
En virtud del dispositivo previsto por el gobierno, los titulares de dicho documento no deberán llevarlo siempre encima. Sin embargo, de aquí a 2029 será "obligatorio a la hora de demostrar el derecho a trabajar" en el país, precisó el gobierno.
"Esta medida impedirá que quienes carecen del derecho a estar aquí puedan encontrar trabajo, y frenará sus perspectivas de ganar dinero, lo cual es uno de los factores que atraen a gente a venir al Reino Unido ilegalmente", agregó el comunicado del ejecutivo.
El gobierno del laborista Tony Blair ya intentó en los años 2000 crear un documento de identidad. La ley fue votada en 2006, pero el gobierno conservador de David Cameron la revocó en 2011.
- Los conservadores, en contra -
Desde su llegada al poder en julio de 2024, Starmer ha promovido distintas medidas para combatir la inmigración ilegal, centrándose sobre todo en el trabajo irregular.
En este sentido, aumentaron un 50% las detenciones en casos de trabajo irregular, y se introdujeron medidas para que las plataformas de entrega de comida a domicilio refuercen los controles de identidad de sus repartidores.
La vecina Francia suele criticar la facilidad con la que personas llegadas clandestinamente al Reino Unido consiguen trabajar, lo que a su juicio es uno de los motores de la inmigración ilegal a través del canal de la Mancha.
El plan, insistió Downing Street en su comunicado, ayudará a "combatir las redes criminales que prometen acceso al mercado de trabajo británico".
Según datos oficiales del año 2023, alrededor del 8,8% de la población adulta del Reino Unido participa en la economía informal.
El 57% de los británicos apoya la instauración de una cédula de identidad, de acuerdo con un sondeo realizado en julio por el instituto Ipsos. Pero ese apoyo cae al 38% en cuanto a la cédula digital, por temores en cuanto a la seguridad de los datos.
La líder de la oposición conservadora, Kemi Badenoch, aseguró este mismo viernes que su partido se posicionará en contra de "cualquier intento (...) de imponer un documento de identidad obligatorio a los ciudadanos honestos".
"No veo ningún beneficio en que el gobierno disponga de un documento de identidad digital, más allá de controlar lo que hacemos, lo que gastamos y adónde vamos", abundó Nigel Farage, líder del partido nacionalista y antiinmigración Reform UK.
El ejecutivo asegura que el sistema constará de una tecnología "puntera de encriptamiento", para garantizar la seguridad de los datos personales.
H.Jarrar--SF-PST