-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Un asteroide pudo ser rastreado en Francia gracias a la ciencia participativa
Con la ayuda de aficionados, un grupo de investigadores pudo rastrear el curso de un asteroide hasta su impacto en el noroeste de Francia, lo que permitió recopilar información valiosa sobre su desintegración.
El 13 de febrero de 2023, alrededor de las 04H00 (02H00 GMT), el asteroide CXI se desintegró al entrar a la atmósfera en el norte de Francia, iluminando brevemente el cielo.
Siete horas antes, un astrónomo húngaro había detectado a 200.000 km de la Tierra este pequeño bólido de poco menos de un metro de diámetro y unos 650 kilos.
En un corto lapso de tiempo, los científicos estadounidense de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) lograron calcular la hora y el lugar de su caída con una precisión nunca antes alcanzada.
De inmediato, observatorios de todo el mundo unieron esfuerzos para estudiar cada aspecto: seguimiento de la órbita y observaciones en la atmósfera con óptica, infrasonido y por ondas sísmicas, etc.
En Francia, la red FRIPON/Vigie-Ciel, creada hace unos diez años por el Observatorio de París y el Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) para detectar meteoritos y recolectarlos, movilizó su red de profesionales y aficionados.
"Hemos recibido decenas de fotos y videos" del paso por la atmósfera, "que duró solo unos segundos", comentó a AFP Brigitte Zanda, especialista en meteoritos del MNHN.
Una "verdadera colaboración con el público", alimentada también por imágenes subidas en redes sociales que permitieron a los científicos observar el fenómeno con "una precisión sin par", relató.
Citó en particular un video "extremadamente útil que muestra la fragmentación del objeto, en el cual se puede ver en cuántos pedazos se rompió y cómo ocurrió".
- Onda de choque -
Un primer meteorito de 93 gramos fue recuperado dos días después del impacto en Saint-Pierre-le-Viger (noroeste) con la ayuda de los habitantes de la zona. En total fueron hallados una docena de meteoritos que ahora están en la colección del museo.
Dos años y medio después, el conjunto de datos recolectados fue objeto de un estudio publicado en Nature Astronomy.
Esta primera observación específica es excepcional. Hasta la fecha solo 11 asteroides han sido detectados antes de su impacto y los meteoritos solo pudieron ser recuperados en cuatro casos.
El meteorito 2023 CXI se formó en el cinturón principal interno del sistema solar, entre Marte y Júpiter. Proviene de la fragmentación, hace unos 30 millones de años, de un objeto más grande perteneciente a la familia del asteroide Massilia.
Al atravesar la atmósfera, se desintegró "muy bruscamente dos veces" alrededor de 28 km de altitud, perdiendo 98% de su masa y liberando una energía masiva, explicó la astrofísica.
"Es quizás la segunda vez que se observa una fragmentación como esta. Se trata probablemente de una cuestión de velocidad, ángulo de incidencia, de estructura interna de la roca", agregó.
El 2023 CXI, de pequeño porte, no provocó daños, pero las simulaciones realizadas por los científicos muestran que este tipo de fragmentación podría causar daños en el suelo mayores que los de una desintegración progresiva, como la del meteorito en la ciudad rusia de Cheliábinsk en 2013.
Durante la caída de este asteroide de 20 metros de diámetro "hubo cinco fragmentaciones sucesivas que liberaron cada vez un poco de energía", recordó Zanda.
La onda de choque hizo volar en pedazos los vidrios de esta ciudad siberiana, donde un millar de personas resultaron heridas.
L.Hussein--SF-PST