-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
Amigos a primer olor: personas que se agradan mutuamente porque huelen parecido
A menudo se dice que cuando las personas se agradan inmediatamente es porque comparten "química".
Esa expresión podría ser cierta, en sentido literal, de acuerdo con un nuevo estudio publicado el viernes en el periódico Science Advances, cuya conclusión apunta a que las personas que tienen olores corporales similares son más propensas a llevarse bien como amigos.
"Los mamíferos inhumanos terrestres constantemente se olisquean entre ellos y, con base en esto, deciden quién es amigo o enemigo", escribió un grupo de investigadores liderado por Inbal Ravreby del Instituto de Ciencia Weizmann en Israel.
Sabiendo que las personas buscan amigos que son similares a ellas, el equipo avanzó en la hipótesis de que los humanos podrían olerse a sí mismos y a otros para estimar subconscientemente similitudes en el olor corporal y juzgar su compatibilidad.
Para averiguarlo, recolectaron muestras de pares del mismo sexo, amigos sin interés romántico que describieron su relación como de clic a primera vista, o como lo define el estudio, "cuando la sensación de amistad se forma antes de que extensa información biográfica sea intercambiada".
Después de un amplio esfuerzo de convocatoria, encontraron 20 parejas, mitad de mujeres y mitad de hombres, entre los 22 y los 39 años.
Para prevenir que factores externos contaminaran o influenciaran las pruebas, todos los participantes tuvieron que seguir un estricto protocolo que incluía evitar comida picante, dormir en camisetas de algodón y lejos de sus parejas o mascotas.
Las camisetas eran recolectadas en bolsas selladas y testeadas con una nariz electrónica, un dispositivo equipado con sensores que analizan composiciones químicas. Los investigadores hallaron que las firmas olfativas de los "amigos a primera vista" eran estadísticamente más cercanas a coincidir que las de quienes no eran amigos.
Para evaluar si los resultados de la nariz electrónica replicaban con fidelidad la percepción humana, el equipo convocó a humanos olisqueadores y diseñó un conjunto de pruebas para verificar la validez de sus resultados.
En una de estas pruebas, por ejemplo, se les presentaba a los voluntarios tres olores: dos de una pareja compatible y una de una que no lo era. Ellos identificaban con éxito sus pares y rechazaban al incompatible.
- El olor también predice amistades -
Estos resultados al parecer confirman la hipótesis de que olores similares pueden derivar en amistad, pero una explicación alternativa fue que las personas que son amigas pasan mucho tiempo juntos y tienen experiencias moldeadas por olores corporales similares, como el lugar en el que viven o lo que comen.
Para desmenuzar estas dos posibilidades, el equipo diseñó otra prueba cuyo para averiguar si el olor podría ser un predictor exitoso que determine si dos personas que nunca se hayan conocido hagan clic.
Para eso, convocaron a 17 extraños y los pusieron a interactuar entre ellos en una prueba llamada "Juego del Espejo", que consiste en pararse a medio metro de distancia para que se puedan oler entre ellos de manera subconsciente. Se les pidió hacerse mímica y otros movimientos de manos por dos minutos sin hablarse.
La similitud química en sus olores, como lo probó la nariz electrónica, predijo con éxito los las compatibilidades en el 77% de los casos, y también anticipó que no habría clic ni en uno ni en otro en el 68% de los casos.
Y para más certeza, entre más cercanos eran los olores de las personas, más tendían a informar que se agradaban mutuamente, se entendían y sentían mayor química.
En suma, el resultado del estudio "sugiere que los amigos del mismo sexo que hacen clic tienen un olor más similar entre ellos de lo que se esperaría por casualidad", concluyó el equipo.
Los humanos, a diferencia de otros mamíferos terrestres, usan lenguajes complejos para interactuar, entonces es posible que los efectos del olor en condiciones de laboratorio fueran amplificados en comparación con lo importantes que pudieran ser en la vida real, escribió el equipo.
"De todas formas, creemos que nuestros resultados implican que podríamos ser más similares a otros mamíferos terrestres que lo que comúnmente creemos".
Z.AbuSaud--SF-PST