-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
Los hijos del exilio chileno buscan convertirse en diputados en Francia
A Raquel Garrido y Rodrigo Arenas les une algo más que nacer con un día de diferencia en Valparaíso (Chile) en 1974. Ambos esperan ahora ser diputados por la Nueva Unión Popular (izquierda) en Francia, adonde sus padres llegaron huyendo de Pinochet.
"Estoy tratando de entregarle a Francia lo mejor de mí: lo que me transmitieron mis padres, exiliados políticos; lo que me transmitió Francia a través de la escuela; la gente con quien crecí, maduré y comparto mi vida", dijo Arenas a la AFP.
El 11 de septiembre de 1973, el general Augusto Pinochet dio un golpe militar en Chile contra el presidente socialista Salvador Allende, quien se suicidó, e impuso una dictadura militar hasta 1990 marcada por una cruenta represión.
Esta última empujó a más de medio millón de personas a partir al exilio, entre ellos los padres de Arenas y Garrido, con recorridos diferentes. Al menos 15.000 llegaron a Francia entre 1973 y 1978, según el historiador Nicolas Prognon.
"Pero pienso que hubo muchos más", porque las autoridades solían registrar al cabeza de familia y "los niños no son contabilizados", explica a la AFP Prognon. "El exilio chileno en Francia es ante todo familiar en la mayoría de casos", precisa.
Rodrigo Arenas tenía 4 años cuando llegó en 1978 a Francia directamente desde Chile. Su padre, "clandestino" 4 años, y su madre, que "tuvo una presión social muy fuerte", se vieron obligados a huir, explica el candidato a diputado por París.
"Yo viví con los pobres, fui a la escuela de los pobres", explica el político, que subraya la buena acogida que tuvieron por parte de las organizaciones políticas y el papel clave de la escuela. "La escuela me enseñó lo mejor de Francia".
Los asociaciones políticas y de ayuda a migrantes se volcaron rápidamente en la acogida, pese a la posición del entonces presidente conservador Georges Pompidou (1969-1974), que "no quiso criticar el golpe de Estado", explica Prognon.
"Pero la reactividad de todas las asociaciones francesas y todo el movimiento de solidaridad le obligó a pronunciarse rápidamente y aceptar acoger a los exiliados", agrega el investigador asociado al laboratorio FRAMESPA, de Toulouse (sur).
- "Nací en el Parlamento" -
"El exilio chileno fue un exilio dorado, en el sentido de que fueron bien acogidos", explica Nicolas Prognon, precisando no obstante que los primeros años fueron "muy difíciles": búsqueda de trabajo, vivienda, escuela, etc.
A más de 10.000 kilómetros de distancia de su país natal y con la esperanza de regresar, la diáspora chilena se organiza. "Los fines de semana se hacía un micro Chile para transmitir valores y también tradiciones. Eso me construyó", asegura Arenas.
Su trayectoria recuerda a la de Raquel Garrido, quien nació un día antes, el 23 de abril de 1974, en el mismo hospital de Valparaíso, que en los años 1980 Pinochet derribó para trasladar la sede del Congreso, donde allí sigue.
"Yo nací en el Parlamento", bromea Garrido, quien espera en cambio entrar en la Asamblea Nacional francesa (cámara baja) por una circunscripción de las afueras de París, casi 35 años después de llegar a Francia.
El 31 de marzo de 1975, cuando tenía 11 meses, sus padres pusieron rumbo a Canadá. "Ambos estuvieron presos [en Chile] y mi madre estuvo presa embarazada de mí", explica a la AFP. Por el trabajo de su padre, se trasladaron a Francia en 1988.
Del exilio, recuerda la pasión de sus padres por cantar en los eventos chilenos. "Yo sé cantar todo Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Mercedes Sosa (...) Nuestra educación política se hizo por la música", confiesa.
- "Es mi historia" -
Tras liderar la primera vuelta en sus respectivas circunscripciones, ambos podrían convertirse en diputados el próximo domingo, siguiendo los pasos de Sergio Coronado, otro hijo de exiliados chilenos que lo fue de 2012 a 2017.
Junto a Christian Rodríguez, que huyó con 17 años de Chile a Francia, se presentan por la Nueva Unión Popular Ecológica y Social (Nupes), el primer frente de izquierdas --de socialistas a izquierda radical-- en 25 años.
"Cuando me vinieron a proponer ser candidato, me estaban explicando lo que iba a ser y les dije: Calma, me estáis explicando mi historia", subraya Arenas, en referencia a la Unidad Popular que llevó a Allende al poder en Chile en 1970.
El objetivo de la Nupes es arrebatar la mayoría absoluta al presidente centrista Emmanuel Macron e impedir que aplique su programa de corte liberal, y poner fin al actual sistema presidencialista de Francia con la creación de una Sexta República.
Como hijos de exiliados chilenos, no pierden de vista el proceso constituyente en su país natal para pasar página del sistema económico heredado de Pinochet y tampoco la llegada al poder en marzo del izquierdista Gabriel Boric.
Seis de los 24 ministros de su primer gabinete nacieron, se criaron o estudiaron además un tramo de la escuela en el exilio, un símbolo en Chile. ¿Pero qué supondría la elección de hijos de exiliados en Francia?
"Si yo entro en la Asamblea Nacional, para [los exiliados], es un reconocimiento de que lograron transmitir algo", de que "todo lo que sufrieron, la cárcel, la muerte, el exilio, no fue en vano", asegura Garrido.
J.AbuHassan--SF-PST