
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU
-
El Real Madrid golea 4-0 al Tirol en su único amistoso de pretemporada
-
Noboa encabeza una multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Los reforzados Real Madrid y Atlético al asalto del trono del Barça
-
EEUU condena a Brasil y elogia a El Salvador en un informe sobre derechos humanos
-
"No me voy a escapar", afirma Evo Morales, y dice que seguirá peleando en las calles
-
La Conmebol lanza un sistema de protección online para combatir el racismo
-
De Bubka a Duplantis, la progresión del récord del salto con garrocha
-
EEUU y Jordania ofrecen su apoyo a Siria para mantener el alto el fuego en Sueida
-
Francia libró una "guerra" en Camerún durante la descolonización, reconoce Macron
-
El Real Madrid dice que el partido en Miami vulnera "la integridad de la competición"
-
Cerca del frente en Ucrania, la reunión entre Trump y Putin no suscita esperanza
-
Miles despiden en Colombia al presidenciable asesinado Miguel Uribe
-
Trump se declara favorable a llevar ante la justicia al presidente de la Fed
-
Más de 50.000 migrantes cruzaron el canal de la Mancha tras la llegada de los laboristas británicos al poder
-
Zelenski y líderes europeos intentan influir en Trump antes de su reunión con Putin
-
Retiran los cargos de violencia doméstica contra el boxeador Gervonta Davis
-
La inflación en EEUU se mantiene estable en julio, en el 2,7% interanual
-
Potencias europeas dicen a la ONU estar dispuestas a reimponer sanciones a Irán
-
Zelenski considera que la cumbre en Alaska es una "victoria personal" para Putin
-
El tifón Podul toca tierra en Taiwán con fuertes vientos
-
El popular videojuego Fortnite gana batalla legal contra Apple y Google
-
Grok da explicaciones confusas sobre su suspensión en X tras citar "genocidio" en Gaza
-
El tifón Podul se intensifica cerca de Taiwán y obliga a miles a buscar refugio
-
Netanyahu dice que Israel permitirá a los palestinos salir de Gaza
-
Los residentes de Washington, hartos de la criminalidad que Trump busca atacar
-
Richardson se disculpa con Coleman tras su detención por violencia doméstica
-
Noboa encabeza multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Perplexity AI ofrece a Google USD 34.500 millones por Chrome
-
El calor que asola Europa deja dos muertos en incendios en España y sequía en Inglaterra
-
Alcaraz se planta en octavos de Cincinnati con su victoria 50 del año
-
Muere un voluntario que luchaba contra un incendio en España
-
Condenan a seis exfuncionarios por muerte de 41 niñas en incendio de 2017 en Guatemala
-
Una Bolivia en crisis se apresta a girar a la derecha por primera vez en 20 años
-
Un baño en el Sena, el "golpe de suerte" contra el calor en París
-
"Menos promesas y más acción": el compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30
-
La inflación se modera levemente en Brasil y llega a 5,23% interanual en julio
-
España evacua de Gaza a 44 menores heridos y a sus familiares
-
Nueve soldados muertos en un ataque en Pakistán
-
La inmobiliaria china Evergrande saldrá de la bolsa de Hong Kong
-
La OPEP revisa ligeramente al alza sus previsiones de demanda de petróleo para 2026
-
El grupo de antiguos líderes políticos "Los Sabios" denuncia un "genocidio" en Gaza
-
Altura, hojas de coca y el Che: cinco cosas para saber de Bolivia
-
La defensa civil afirma que los ataques israelíes en Ciudad de Gaza se intensifican
-
Casi 2.000 personas serán evacuadas al acercarse el tifón Podul a Taiwán
-
El calor que asola a Europa deja un muerto en un incendio en España y sequía en Inglaterra
-
Un millonario y un expresidente compiten por desplazar a la izquierda en Bolivia
-
Una Bolivia en crisis apunta hacia un giro a la derecha tras 20 años

Los "agricultores del futuro" crean en Finlandia una proteína comestible a partir de aire y electricidad
En una fábrica finlandesa los "agricultores del futuro", inclinados sobre sus computadores, fabrican una proteína comestible alimentando un microbio con aire y electricidad.
La agricultura celular, que consiste en producir alimentos o nutrientes a partir de cultivos celulares, se considera cada día más como una alternativa ecológica a la ganadería, una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero.
La carne, los huevos o la leche producidos en laboratorio despertaron el interés de científicos, que se lanzan al cultivo de células animales.
Pero para sus detractores el proceso se considera "antinatural", consume energía y es costoso.
El grupo Solar Foods va más allá y en su planta recién inaugurada cerca de Helsinki los científicos despliegan una nueva tecnología para cultivar proteínas a partir de células utilizando aire y electricidad.
Un microbio es alimentado con dióxido de carbono, hidrógeno y minerales en un proceso que utiliza electricidad de fuentes renovables.
Solar Foods logró crear un polvo rico en proteínas que puede utilizarse como sustituto del huevo o la leche.
"Podemos extraer del aire nuestra principal materia prima para el microbio", explica a la AFP Pasi Vainikka, el director general durante una visita a las nuevas instalaciones de la empresa.
"Lanzamos la producción de la proteína más sostenible del mundo", detalla.
Fundada por Vainikka y Juha Pekka Pitkanen en 2017, Solar Foods abrió en abril su "primera fábrica del mundo que cultiva alimentos a partir del aire".
"Gran parte de las proteínas animales de hoy en día pueden ser producidas por la agricultura celular y podemos liberar tierras agrícolas y así reponer una reserva de carbono", precisa Vainikka, refiriéndose al proceso por el cual los bosques y los suelos absorben y almacenan carbono.
Un kilo de esta nueva proteína, denominada "Solein", emite 130 veces menos gases de efecto invernadero que la misma cantidad de proteína procedente de la carne de vacuno en la Unión Europea, según un estudio de especialistas en alimentación sostenible de la Universidad de Helsinki citado por Solar Foods.
En el laboratorio de la fábrica y del centro de control una decena de personas controlan la producción en su pantalla.
"Son nuestros futuros agricultores", comenta el dirigente.
- Un campo en fase de expansión -
La transformación de la producción y el consumo de alimentos está en el centro de la lucha contra el calentamiento global y la pérdida de biodiversidad, señala Emilia Nordlund, responsable de investigación alimentaria del organismo público finlandés VTT.
Se prevé que el consumo de carne siga aumentando en los próximos años.
"La producción industrial de alimentos, especialmente la ganadería, es una de las principales causas de emisiones de gases de efecto invernadero y de la pérdida de biodiversidad", añade.
Las nuevas tecnologías de producción de alimentos pueden contribuir a reducir las emisiones de la agricultura intensiva y a "diversificar la producción de alimentos", insiste.
Las tecnologías de fermentación utilizadas para producir nutrientes existen desde hace décadas, pero su desarrollo se aceleró con la aparición de nuevos proyectos de investigación en el mundo.
"El campo está en fase de expansión, con las primeras plantas de demostración construidas, como la de Solar Foods en Finlandia", explica la experta. "Estamos en una fase crucial. Veremos qué nuevas empresas sobrevivirán".
Vainikka, vestido con un traje protector para evitar la contaminación bacteriana en la fábrica, muestra un tanque gigante de acero.
"Se trata de un fermentador con una capacidad de 20.000 litros", dice, y el microbio se multiplica dentro del tanque cuando se alimenta con gases de efecto invernadero.
El líquido que contiene los microbios se extrae del recipiente y se transforma en un polvo amarillento rico en proteínas, con sabor a "avellana y cremoso", comenta.
A corto plazo, el principal objetivo de la pequeña fábrica finlandesa, que emplea a unas 40 personas, es "demostrar que la tecnología es viable", con el fin de atraer las inversiones necesarias en espera de la aprobación reglamentaria europea.
La proteína fue autorizada a la venta en Singapur, donde algunos restaurantes la incorporan en helados, pero todavía no fue clasificada como producto alimenticio en la UE ni en Estados Unidos.
Para tener un impacto real el objetivo es "construir una fábrica 100 veces más grande que ésta", resume.
B.AbuZeid--SF-PST