
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Una Bolivia en crisis busca un cambio tras 20 años de socialismo
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a continuación de huelga
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Huracán Erin sube a categoría 5 y azota el Caribe con lluvias
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Gobierno de Canadá interviene para detener huelga de empresa de aviación
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
El huracán Erin crece a categoría 4 al acercarse al Caribe
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania

Los rusos se marchan poco a poco de una ciudad kazaja junto a un famoso cosmódromo
Rodeada por inmensas dunas de arena, la ciudad de Baikonur, administrada por Rusia y contigua al cosmódromo arrendado por Moscú a Kazajistán, pierde poco a poco a sus habitantes rusos, dejando atrás su época dorada.
Desde la caída de la URSS en 1991, Rusia alquila al Estado kazajo esta mítica e histórica zona de lanzamiento de donde partió el primer hombre en viajar al espacio, Yuri Gagarin.
El actual contrato se extiende hasta 2050, y Baikonur sigue siendo el lugar desde donde la agencia espacial rusa Roscosmos realiza sus vuelos tripulados, enviando a rusos y extranjeros a la Estación Espacial Internacional (ISS).
Pero en la ciudad quedan cada vez menos rusos.
"Se instalan cada vez más kazajos y los rusos se marchan", indica Artur Faleyev, de 22 años, nacido en Baikonur.
En esta ciudad completamente volcada a la industria espacial, Faleyev no pudo encontrar trabajo en su ámbito, la informática, por lo que optó por ser agente de seguridad en uno de los emplazamientos de Roscosmos.
"Generalmente, los jóvenes que nacen y van aquí a la escuela se marchan después a Rusia, a Moscú, a San Petersburgo. Aquí no hay futuro", asegura Faleyev, que tiene pasaporte ruso y prevé mudarse con su madre a la región rusa fronteriza de Cheliábinsk.
Su mejor amigo, Alexander Ognev, de 22 años y nacido en Baikonur, también es de etnia rusa, pero solo tiene pasaporte kazajo. Ha iniciado un procedimiento largo y costoso para convertirse en ciudadano de la Federación de Rusia.
"Mis abuelos llegaron aquí durante la 'Campaña de las Tierras Vírgenes", cuenta en referencia al programa iniciado en los años 1950 por Nikita Jrushchov para cultivar grandes espacios.
Alexander trabaja actualmente en un refugio para animales por un sueldo de 20.000 rublos mensuales (unos 210 dólares).
- Programa de repatriación -
Según el ayuntamiento, Baikonur acoge todavía a 15.783 ciudadanos rusos sobre una población oficial de 57.000 personas.
"El que tiene trabajo es quien se queda", comenta Sarsenbek Abechev, de 65 años, de etnia kazaja y vendedor de fruta.
El declive de la ciudad, de estética soviética con sus edificios de hormigón parcialmente abandonados y sus ruinosos monumentos dedicados a la Unión Soviética, tiene varias explicaciones.
El cosmódromo ruso de Vostochni, inaugurado en 2016 en el Extremo Oriente ruso, reemplaza poco a poco a Baikonur.
Por otra parte, la empresa estadounidense Space X envía desde 2020 vuelos tripulados a la ISS, poniendo fin al monopolio de Roscosmos.
La ofensiva rusa contra Ucrania también frenó la colaboración ruso-occidental en el ámbito espacial, y las sanciones internacionales podrían afectar a los proyectos ruso-kazajos, según medios de comunicación independientes.
En este contexto, Moscú propone un programa de repatriación para los ciudadanos rusos que viven en Baikonur.
A finales de 2021, el presidente Vladimir Putin firmó un decreto para facilitar la obtención de viviendas en Rusia a quienes deseen marcharse.
Desde entonces, al menos 1.141 familias solicitaron ser repatriados, según el ayuntamiento.
"El objetivo (del programa) es que los ciudadanos rusos no se queden sin nada", afirma a AFP Konstantin Busygin, el alcalde de Baikonur de 57 años y denso bigote.
Busygin cree que la ciudad no podrá sobrevivir mucho tiempo si cierra el cosmódromo. "Aquí no tenemos fábricas. Cuando Roscosmos se vaya, perderemos 7.500 puestos de trabajo".
video-rco/alf/mm/hgs/mar
J.Saleh--SF-PST