-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
-
Científicos australianos descubren una abeja "lucifer" con cuernos
-
Bad Bunny llega al frente de unos Grammy Latinos que vuelven a Las Vegas
-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
Eclipse maravilla con su "anillo de fuego" a espectadores en América
Millones de espectadores en Estados Unidos, México y Centroamérica, con gafas especiales, telescopios y cámaras con filtros, disfrutaron este sábado, emocionados, del "anillo de fuego" que formó un eclipse anular de Sol, en su avance por el cielo del continente americano.
El fenómeno, también visible en Colombia y Brasil, congregó a multitudes en universidades, observatorios astronómicos, sitios arqueológicos de Honduras y México, como las majestuosas pirámides de Teotihuacán, en el Volcán Masaya en Nicaragua o en playas del Caribe de Costa Rica.
"Desde niño soné con ser astronauta (...) Me pareció espectacular el evento aquí en Panamá", dijo a la AFP Carlos Ramírez, un guía turístico de origen colombiano, de 55 años, vestido de astronauta en el Observatorio de la Universidad Tecnológica, en Penonomé, a 160 km de la capital panameña.
El eclipse empezó a hacerse visible en Estados Unidos poco después de las 09H00 locales (16H00 GMT) en el estado de Oregón, sobre la costa del Pacífico, y atravesó el país de noroeste a sur, hasta San Antonio (Texas). Se vio en California, Nevada, Utah, Arizona, Colorado, Nuevo México.
Al ver el muy esperado "anillo de fuego", una multitud rompió en aplausos en la ciudad de Albuquerque, en el estado de Nuevo México.
En la calurosa Península de Yucatán (este), donde el fenómeno fue más visible en México, cientos se reunieron en el Gran Museo Mundo Maya. "Presenciar aquí un eclipse es una experiencia inolvidable y llena de energía", comentó Pierre Durand, antropólogo francés de 42 años.
- De "catastrófico" a "bonito" -
El fenómeno ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra en su punto más lejano de nuestro planeta. Dado que está tan distante, no cubre por completo al Sol, lo que crea un efecto de "anillo de fuego" naranja.
En el transcurso de solo unas pocas horas, el "camino de la anularidad" más sorprendente atravesó ciudades del norte y del centro de América con fases de eclipse parcial que duraron una o dos horas.
En América Central se vio en algunas ciudades todos los países, a veces con dificultad por las nubes.
"Antes para nuestros antepasados, este era un evento casi catastrófico" y "ahora es algo bonito de ver" con la explicación científica, dijo a la AFP José Navarro, de 43 años y padre de un estudiante, entre cientos que se reunieron en el colegio Pierre y Marie Curie, en Managua.
El eclipse se adentra en América del Sur por Colombia y el norte de Brasil antes de terminar al atardecer en el Océano Atlántico.
Para los no videntes también hubo oportunidad. Santos Espinal, de 54 años, estaba entre una decena de personas ciegas que disfrutaron del eclipse en el Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de Honduras, a través del sistema tecnológico "Light to Sound".
"A medida que va cambiando el eclipse, va cambiando el sonido", dijo a la AFP, emocionado.
La NASA, que transmitió en directo entre las 15H30 y 17H15 GMT desde varias ciudades de Estados Unidos, había urgido a las personas a tomar medidas preventivas y utilizar lentes de visión solar, nunca lentes de sol regulares, para preservar la visión.
"NO vea el Sol a través de un lente de cámara, telescopio, binoculares o cualquier otro dispositivo óptico" pues los rayos solares concentrados "causarán serias lesiones oculares", advirtió la NASA.
- Cohetes -
El acontecimiento también sirve de abrebocas para un eclipse total que ocurrirá en abril de 2024.
Ambos eclipses serán "absolutamente impresionantes para la ciencia", dijo Madhulika Guhathakurta, científica del programa de heliofísica.
Los eclipses solares tienen un efecto notorio en la atmósfera superior, así como en la ionósfera, que está llena de partículas cargadas y responsable de reflejar y refractar las ondas radiales.
"Aunque los efectos atmosféricos de los eclipses solares se han estudiado por más de 50 años, quedan muchas preguntas sin responder", aseguró Guhathakurta.
Para estudiar estos efectos, la NASA lanzará tres cohetes desde el Campo de Misiles de Arenas Blancas en Nuevo México, para recopilar información de los campos eléctrico y magnético, la densidad de electrones y la temperatura.
Un eclipse total se produjo en 2017 en Estados Unidos. Después del eclipse total en abril que viene, el siguiente ocurrirá en 2044, mientras que el eclipse anular próximo será en 2046.
"Un fenómeno único, cuando vuelva a verlo tendré más de 40 años!", dijo Martha Salmerón de 23 años, turista de la Ciudad de México.
Otro eclipse total será igualmente visible en España en agosto de 2026.
El Sol es cerca de 400 veces más grande que la Luna, pero está igualmente 400 veces más lejos. Por eso, ambos astros parecen de un tamaño similar observados desde la Tierra.
X.AbuJaber--SF-PST