-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
-
Científicos australianos descubren una abeja "lucifer" con cuernos
-
Bad Bunny llega al frente de unos Grammy Latinos que vuelven a Las Vegas
-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
Indígenas excavan la primera ciudad española de América, origen de la conquista
Con brochas y paletas, una cuadrilla de mujeres indígenas escarba una capa de suelo en plena selva colombiana. Coordinadas por una suerte de Indiana Jones italiano, revelan los vestigios arqueológicos de la primera ciudad española de América fundada en tierra firme.
Lo que parece ser un antiguo muelle empedrado brota de la tierra al ritmo del tac, tac, tac de las palas contra las rocas. Se trata de una de las posibles entradas fluviales a Santa María la Antigua del Darién, la primera ciudad española fundada en suelo continental americano en 1510.
La mayoría son mujeres. Indígenas, negras y campesinas de la comunidad participan en los trabajos de excavación al mando del arqueólogo Alberto Sarcina, un italiano de botas de caucho y sombrero alón que desde hace una década reconstruye la historia de la primera capital hispánica en tierra indígena. Alrededor está la espesa selva del Darién que se extiende hasta Panamá.
"Me gusta encontrar cositas que ni uno sabe hacer (…) me imagino cómo sería antes, que hacían su propia arcilla y no tenían que comprarla. Eran muy ingeniosos", dice a la AFP Karen Suárez (28 años), del pueblo embera, tras hallar una cerámica indígena bajo el antiguo embarcadero.
Cristóbal Colón llegó primero a la isla La Española (hoy República Dominicana y Haití) creyendo que era la India, en 1492. Desde allí dirigió expediciones a tierra firme y se crearon asentamientos efímeros, pero fue sólo hasta la fundación de esta ciudad que se trazó el proyecto de colonización.
Es uno de esos momentos "en los que la historia da un giro dramático (...) hay un antes y un después", explica Sarcina, de 55 años.
"Aquí se empieza a desarrollar lo que será la conquista de todo el continente, aquí empieza el genocidio indígena (...) la llegada de poblaciones de África (...) el mestizaje y las resistencias a esa conquista", añade el investigador del Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
- Rompecabezas -
Sarcina recorre el parque arqueológico de unas 50 hectáreas, de las cuales 33 son la ciudad bajo tierra. Canta, silba y cada tanto se agacha a recoger azulejos, clavos antiguos o cerámicas de las comunidades prehispánicas expulsadas por españoles. El suelo es un grifo abierto de la historia de esta ciudad que duró 14 años y, en su mejor época, llegó a tener unos 5.000 habitantes.
La comunidad recibe una remuneración por excavar, alojar turistas en sus casas o restaurar piezas de la mano de expertos.
"Nos hemos sentido bien en este trabajo, beneficiamos un poquito (por) la economía y fuera de eso los aprendizajes y las informaciones de la historia de los antepasados", sostiene el indígena Antonio Chamarra (40 años).
En su taller, el restaurador Gilberto Buitrago (67 años) va armando rompecabezas con las piezas halladas: vasijas, figuras humanas, monedas, dagas, utensilios. Mujeres le ayudan a limpiar y pulir piezas.
En un pueblo sin electricidad permanente, el restaurador y sus aprendices empiezan el día trabajando a media luz, con la linterna del celular.
"Usted puede decir: 'Son un poco de piedras, unos caminos'. Pero no, ¡es la primera ciudad! y es una parte de la historia (...), un aporte muy importante para el mundo", afirma Buitrago.
- "Un respiro" -
Santa María la Antigua del Darién está ubicada en el departamento del Chocó (noroeste), en el poblado de Tanela. Una región desangrada por el Clan del Golfo, la mayor banda narco de Colombia, el principal productor mundial de cocaína.
Para Jeniffer Álvarez, el parque arqueológico es "un respiro" en medio de la violencia y el machismo. En la zona las mujeres suelen estar relegadas al cuidado del hogar.
Industrias ilegales y permitidas, como el banano, ofrecen buenos salarios y atraen a la mayoría de los hombres.
"¡Mujeres al poder! Como dijo Shakira, nosotras las mujeres somos las que facturamos ahora", parlotea Álvarez (32 años) mientras echa tierra en una carreta.
A lo largo del parque arqueológico, numerosas estaciones explican los sitios antiguos como calles empedradas, hospitales, un horno donde se trabajaba la forja. También la historia de la conquista y sus vicisitudes: el intento de recrear una ciudad castellana en medio de la selva, la letal peste de modorra, el hallazgo de otro mar para ir a Asia, la violencia de la conquista.
Al comienzo fue "difícil" convencer a la comunidad del proyecto, cuenta Sarcina, porque muchos "no querían saber nada de la ciudad que empezó la tragedia".
- Quemada por indígenas -
El traslado de la capital de Castilla del Oro a Panamá marcó el declive de Santa María la Antigua del Darién. En 1524 los indígenas esclavizados mataron a sus amos y prendieron fuego la ciudad, que ya estaba casi deshabitada.
Las investigaciones arqueológicas dan cuenta del incendio y los vestigios quemados que resistieron al paso del tiempo.
Un museo en forma de herradura y techo de paja exhibe las piezas halladas y la historia de la ciudad para turistas y lugareños.
Cuando cae el sol se transforma en sala de cine para los niños del pueblo.
El proyecto arqueológico es una universidad a cielo abierto para pobladores huérfanos de servicios básicos de calidad como salud y educación.
Héctor Monterrosa (16 años) quiere seguir los pasos de Sarcina.
"Me cautivó por decirlo así (...) Para mí ha sido maravilloso (...) porque de aquí puedo ir instruyéndome para lo que quiero hacer, que es (estudiar) arqueología", cuenta.
G.AbuGhazaleh--SF-PST