
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Una Bolivia en crisis busca un cambio tras 20 años de socialismo
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a continuación de huelga
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Huracán Erin sube a categoría 5 y azota el Caribe con lluvias
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Gobierno de Canadá interviene para detener huelga de empresa de aviación
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
El huracán Erin crece a categoría 4 al acercarse al Caribe
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania

Indígenas excavan la primera ciudad española de América, origen de la conquista
Con brochas y paletas, una cuadrilla de mujeres indígenas escarba una capa de suelo en plena selva colombiana. Coordinadas por una suerte de Indiana Jones italiano, revelan los vestigios arqueológicos de la primera ciudad española de América fundada en tierra firme.
Lo que parece ser un antiguo muelle empedrado brota de la tierra al ritmo del tac, tac, tac de las palas contra las rocas. Se trata de una de las posibles entradas fluviales a Santa María la Antigua del Darién, la primera ciudad española fundada en suelo continental americano en 1510.
La mayoría son mujeres. Indígenas, negras y campesinas de la comunidad participan en los trabajos de excavación al mando del arqueólogo Alberto Sarcina, un italiano de botas de caucho y sombrero alón que desde hace una década reconstruye la historia de la primera capital hispánica en tierra indígena. Alrededor está la espesa selva del Darién que se extiende hasta Panamá.
"Me gusta encontrar cositas que ni uno sabe hacer (…) me imagino cómo sería antes, que hacían su propia arcilla y no tenían que comprarla. Eran muy ingeniosos", dice a la AFP Karen Suárez (28 años), del pueblo embera, tras hallar una cerámica indígena bajo el antiguo embarcadero.
Cristóbal Colón llegó primero a la isla La Española (hoy República Dominicana y Haití) creyendo que era la India, en 1492. Desde allí dirigió expediciones a tierra firme y se crearon asentamientos efímeros, pero fue sólo hasta la fundación de esta ciudad que se trazó el proyecto de colonización.
Es uno de esos momentos "en los que la historia da un giro dramático (...) hay un antes y un después", explica Sarcina, de 55 años.
"Aquí se empieza a desarrollar lo que será la conquista de todo el continente, aquí empieza el genocidio indígena (...) la llegada de poblaciones de África (...) el mestizaje y las resistencias a esa conquista", añade el investigador del Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
- Rompecabezas -
Sarcina recorre el parque arqueológico de unas 50 hectáreas, de las cuales 33 son la ciudad bajo tierra. Canta, silba y cada tanto se agacha a recoger azulejos, clavos antiguos o cerámicas de las comunidades prehispánicas expulsadas por españoles. El suelo es un grifo abierto de la historia de esta ciudad que duró 14 años y, en su mejor época, llegó a tener unos 5.000 habitantes.
La comunidad recibe una remuneración por excavar, alojar turistas en sus casas o restaurar piezas de la mano de expertos.
"Nos hemos sentido bien en este trabajo, beneficiamos un poquito (por) la economía y fuera de eso los aprendizajes y las informaciones de la historia de los antepasados", sostiene el indígena Antonio Chamarra (40 años).
En su taller, el restaurador Gilberto Buitrago (67 años) va armando rompecabezas con las piezas halladas: vasijas, figuras humanas, monedas, dagas, utensilios. Mujeres le ayudan a limpiar y pulir piezas.
En un pueblo sin electricidad permanente, el restaurador y sus aprendices empiezan el día trabajando a media luz, con la linterna del celular.
"Usted puede decir: 'Son un poco de piedras, unos caminos'. Pero no, ¡es la primera ciudad! y es una parte de la historia (...), un aporte muy importante para el mundo", afirma Buitrago.
- "Un respiro" -
Santa María la Antigua del Darién está ubicada en el departamento del Chocó (noroeste), en el poblado de Tanela. Una región desangrada por el Clan del Golfo, la mayor banda narco de Colombia, el principal productor mundial de cocaína.
Para Jeniffer Álvarez, el parque arqueológico es "un respiro" en medio de la violencia y el machismo. En la zona las mujeres suelen estar relegadas al cuidado del hogar.
Industrias ilegales y permitidas, como el banano, ofrecen buenos salarios y atraen a la mayoría de los hombres.
"¡Mujeres al poder! Como dijo Shakira, nosotras las mujeres somos las que facturamos ahora", parlotea Álvarez (32 años) mientras echa tierra en una carreta.
A lo largo del parque arqueológico, numerosas estaciones explican los sitios antiguos como calles empedradas, hospitales, un horno donde se trabajaba la forja. También la historia de la conquista y sus vicisitudes: el intento de recrear una ciudad castellana en medio de la selva, la letal peste de modorra, el hallazgo de otro mar para ir a Asia, la violencia de la conquista.
Al comienzo fue "difícil" convencer a la comunidad del proyecto, cuenta Sarcina, porque muchos "no querían saber nada de la ciudad que empezó la tragedia".
- Quemada por indígenas -
El traslado de la capital de Castilla del Oro a Panamá marcó el declive de Santa María la Antigua del Darién. En 1524 los indígenas esclavizados mataron a sus amos y prendieron fuego la ciudad, que ya estaba casi deshabitada.
Las investigaciones arqueológicas dan cuenta del incendio y los vestigios quemados que resistieron al paso del tiempo.
Un museo en forma de herradura y techo de paja exhibe las piezas halladas y la historia de la ciudad para turistas y lugareños.
Cuando cae el sol se transforma en sala de cine para los niños del pueblo.
El proyecto arqueológico es una universidad a cielo abierto para pobladores huérfanos de servicios básicos de calidad como salud y educación.
Héctor Monterrosa (16 años) quiere seguir los pasos de Sarcina.
"Me cautivó por decirlo así (...) Para mí ha sido maravilloso (...) porque de aquí puedo ir instruyéndome para lo que quiero hacer, que es (estudiar) arqueología", cuenta.
G.AbuGhazaleh--SF-PST