-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
-
Científicos australianos descubren una abeja "lucifer" con cuernos
-
Bad Bunny llega al frente de unos Grammy Latinos que vuelven a Las Vegas
-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
España se suma a la carrera espacial con el lanzamiento de su primer cohete privado
Tras varios aplazamientos, la empresa PLD Space consiguió el sábado lanzar con éxito su prototipo Miura 1, desde el sur de España, primera etapa de desarrollo de un minilanzador para llevar al país al exclusivo club de la carrera espacial.
El lanzamiento inaugural, retransmitido en directo en la página web de la empresa, se efectuó a las 02H19 (00H19 GMT) desde una base militar de la provincia de Huelva, en Andalucía.
La operación se realizó "con éxito", afirmó PLD Space en un comunicado, señalando que alcanzó todos "los objetivos primarios de la misión relacionados con el empuje de motor, el seguimiento de la trayectoria o el comportamiento del lanzador".
La nave, de 2,5 toneladas, alcanzó un apogeo de 46 km de altura por encima del golfo de Cádiz, según la compañía, suficientemente alto para alejarse de la atmósfera pero no para ponerse en órbita alrededor de la Tierra.
Finalizó su trayectoria según lo previsto tras cinco minutos de vuelo sobre el océano Atlántico, donde PLD Space tiene previsto enviar un equipo para recuperar el aparato.
"Este lanzamiento es el resultado de más de 12 años de duro trabajo, pero es solo el principio de lo que está por venir", dijo el cofundador de la empresa emergente, Raúl Torres, citado en el comunicado.
Con este lanzamiento "histórico", "España se convierte en el décimo país del mundo con capacidad directa al espacio", señala PLD Space.
El lanzamiento del Miura 1, un cohete de 12 metros de altura, se suspendió inicialmente el 31 de mayo debido a las fuertes ráfagas de viento y luego el 17 de junio por un problema con un tubo de alimentación.
Para cumplir con la normativa de prevención de incendios forestales, en un contexto de altas temperaturas y fuerte sequía, PLD Space anunció el aplazamiento al otoño boreal del vuelo suborbital, el primero en la historia de España.
- Carrera de minilanzadores -
El cohete Miura 1, que efectuará un segundo vuelo, servirá para el desarrollo del Miura 5, un minilanzador de 35 metros de altura y dos etapas diseñado para poner en órbita satélites de menos de 500 kilos a partir de 2025, según la compañía.
El Miura 5, cuyo primer lanzamiento tendrá lugar en el puerto espacial europeo CSG en Kourou, Guayana Francesa, en 2025, iniciará "la actividad comercial en 2026", agregó la empresa, que insiste en que 70% del diseño y la tecnología del Miura 1 "se transferirá e integrará" en el minilanzador.
PLD Space, que se prepara para pasar a escala industrial con una planta capaz de producir 50 motores por año y otra que pueda fabricar entre cinco y seis cohetes al año, prevé dos vuelos de demostración en 2025 y la entrada en el circuito comercial el año siguiente.
Se trata de un calendario "razonable", explicó recientemente a la AFP Raúl Verdú, otro cofundador de PLD Space. "No queremos subestimar los retos en el lanzamiento de un satélite" porque "si llegas al mercado y empiezas a fracasar, desapareces", aseguró.
A largo plazo, la empresa quiere que Miura 5 pueda ser reutilizado, recuperando en el océano la etapa principal de la nave, cuya caída será frenada por un paracaídas.
Para lograr sus objetivos, PLD Space cuenta con el apoyo de los poderes públicos. La empresa, creada en 2011, consiguió una subvención de 40 millones de euros (42 millones de dólares), en el marco de la financiación poscovid.
Como ella, varias empresas emergentes europeas, entre ellas la alemana Isar Aerospace y la francesa Latitude, han emprendido el desarrollo de minilanzadores espaciales para responder al creciente mercado de puesta en órbita de microsatélites.
Comparado con los grandes lanzadores, como Falcon 9 de SpaceX o Ariane 6 de ArianeGroup, los pequeños cohetes ofrecen flexibilidad de uso: pueden lanzarse mucho más rápidamente para satisfacer una necesidad urgente, sustituir un satélite averiado o completar una constelación.
F.AbuShamala--SF-PST