-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
-
Científicos australianos descubren una abeja "lucifer" con cuernos
-
Bad Bunny llega al frente de unos Grammy Latinos que vuelven a Las Vegas
-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
Indignación en Países Bajos por el pasado nazi del abuelo del rey
Las revelaciones sobre el pasado nazi del abuelo materno del rey de Países Bajos, Guillermo Alejandro, han levantado ampollas en el país, en un momento en el que la familia real acusa una caída de su popularidad.
La casa real neerlandesa confirmó el jueves a AFP la existencia de una tarjeta de militante del NSDAP, el partido nacional-socialista alemán, atribuida al príncipe Bernardo, esposo de la que fuera la reina Juliana y abuelo de Guillermo Alejandro. El documento está fechado en 1933.
La víspera, el historiador Flip Maarschalkerweerd, ex director de los archivos de la casa real, publicó un libro en el que afirma haber descubierto esa tarjeta durante un inventario de los archivos privados del príncipe Bernardo en el palacio Soestdijk, cerca de Ámsterdam.
Tras unas primeras revelaciones ventiladas en la prensa en 1996 sobre su adhesión al partido nazi, y hasta su muerte en 2004 con 93 años, el príncipe Bernardo negó siempre haber militado en la formación de Adolf Hitler.
"Puedo decirlo con la mano en la Biblia: nunca fui nazi", dijo en una entrevista publicada días después de su muerte en el diario neerlandés De Volkskrant. Igualmente juró entonces que nunca pagó una cotización al partido nazi ni tuvo la tarjeta de miembro.
Nacido en 1911 en Jena, entonces en el Imperio alemán, el príncipe Bernardo vivía en Berlín en el momento de su adhesión al partido.
- Una parte "dolorosa" de la historia -
"Me sorprende que el príncipe Bernardo conservara ese documento, y que siga en los archivos de la casa real", confió a AFP Rick Evers, periodista especializado en la casa real neerlandesa.
Aunque según él, si las revelaciones han salido a la luz es porque el rey Guillermo Alejandro lo ha permitido. "Se trata de archivos privados y no de archivos nacionales. Él decide lo que se puede hacer con ellos", apunta.
De momento, numerosas son las voces que piden saber más sobre el asunto.
Diputados de la cámara baja han exigido al gobierno que lance una investigación sobre el pasado nazi del abuelo del rey, un pedido rechazado por el primer ministro dimisionario Mark Rutte.
La CIDI, una organización judía neerlandesa, ha pedido igualmente una investigación ante esta "nueva página negra" de una "parte dolorosa de la historia reciente de Países Bajos".
"Imagino que la noticia tiene un gran impacto y que suscita muchas emociones, en particular en la comunidad judía", declaró el jueves el propio monarca Guillermo Alejandro ante las cámaras al llegar al palacio del Dam en Ámsterdam.
El rey Guillermo Alejandro está además casado con Máxima, cuyo padre, Jorge Zorreguieta, fue ministro de Agricultura durante la última dictadura argentina. Razón por la cual se le impidió asistir a la boda real de su hija en 2002.
- ¡Viva la república!" -
"Entiendo la emoción suscitada, pero no se puede cambiar nada, es el pasado", dijo a AFP Walter Oliemans, un pensionista de 71 años, cerca del palacio Noordeinde en el centro de La Haya, donde trabaja el rey.
En las redes sociales, algunos reaccionaron airados a estas revelaciones, con comentarios como "¡viva la República!", o "qué bonita familia real", en un tono más sarcástico.
La revelaciones sobre el príncipe Bernardo se producen además en un momento de caída de popularidad de la familia real desde hace años.
Según un sondeo Ipsos publicado en septiembre por la televisión pública, sólo el 38% de los neerlandeses sigue confiando "de verdad" en el rey, frente a un 80% en 2020. El 26% de los interrogados dijeron que les gustaría que Países Bajos sea una república.
En octubre de 2020, cuando el gobierno pidió a sus ciudadanos evitar los viajes a causa de la pandemia, la familia real se fue de vacaciones a Grecia, que tuvo que interrumpir rápidamente ante las reacciones indignadas en el país. El rey se vio obligado a pedir disculpas públicas, en un video en el que aparecía junto a su esposa la reina Máxima.
El 19 de septiembre, durante una jornada de ceremonias políticas en La Haya, la familia real fue abucheada por decenas de manifestantes.
El mismo día, las autoridades anunciaron un aumento de 600.000 euros en los salarios y gastos de representación de Guillermo Alejandro, de Máxima y de Beatriz, madre del monarca y reina hasta su abdicación en 2013.
Z.AbuSaud--SF-PST