-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
-
Científicos australianos descubren una abeja "lucifer" con cuernos
-
Bad Bunny llega al frente de unos Grammy Latinos que vuelven a Las Vegas
-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
Al menos seis muertos y 13 desaparecidos por la crecida de un río en Guatemala
Al menos seis personas murieron y otras 13 están desaparecidas tras el desbordamiento de un río causado por las fuertes lluvias, que arrasó seis viviendas en el centro de la capital de Guatemala.
"Se tienen localizados seis cuerpos (...), hay dos menores y el resto son adultos", dijo a periodistas el subsecretario de la Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred), Walter Monroy.
El funcionario de protección civil precisó que 13 personas permanecen desaparecidas.
El percance ocurrió en la madrugada de este lunes cuando una fuerte crecida del río El Naranjo destruyó las viviendas en el asentamiento Dios Es Fiel, ubicado abajo de un puente vehicular.
La corriente a causa de las lluvias arrastró piedras, árboles, tierra y desechos y arrasó las precarias casas de la zona, construidas en su mayoría con láminas de zinc. Monroy indicó que la correntada llegó tras un "represamiento" de agua por el desprendimiento de tierra arriba de la cuenca.
En el rescate participan cientos de bomberos, policías, militares, vecinos y voluntarios en la comunidad afectada y en la trayectoria del río, agregó la Conred. La entidad en un balance inicial había informado de 18 desaparecidos.
Previo a esta tragedia, la actual época de lluvias en este país, que inicia en mayo y concluye en noviembre, había dejado 29 fallecidos, 2,1 millones de afectados, 10.303 evacuados y cuatro carreteras y nueve puentes destruidos, entre otros daños.
Gran parte de las aguas negras de las viviendas de la capital van a parar al río desbordado, en cuyas márgenes miles de habitantes desfavorecidos han levantado construcciones pese a que está prohibido por las autoridades.
- Desapareció todo -
Esaú González, de 42 años, habitante de la zona afectada, trataba de asimilar la tragedia que vive junto a sus vecinos y no sale del asombro por cómo lo perdieron todo por la corriente de agua.
"Fue como un tornado, el río traía fuerza, entonces se pasó llevando varias casitas (...), los vecinos desaparecieron", relató a la AFP este guatemalteco que dice tener varios oficios para sobrevivir.
Lamentó que la pobreza lleve a cientos de familias a vivir en laderas de barrancos. "La renta está muy alta, los salarios no alcanzan para cubrir los gastos de alquiler", se quejó.
Cerca de él, Mardoqueo Escalante, de 35 años, recuperaba fuerzas tras remover arena con una pala en búsqueda de su hermana Josefina Escalante (23), desaparecida en la tragedia. Junto a otros vecinos, apoyaba por momentos a los socorristas que rastreaban la zona con ayuda de perros adiestrados.
"Lo que queremos es encontrarla", dijo Mardoqueo Escalante al explicar que su familiar trabajaba como dependiente de una farmacia cercana.
"El río se llevó familias completas, lastimosamente ya sabíamos del riesgo, (pero) por la necesidad estamos acá", dijo a la AFP otro vecino del asentamiento afectado, Marvin Cabrera, un repartidor de comida en motocicleta de 36 años.
Iris López, de 27 años, tiene la esperanza que el gobierno pueda trasladar a los sobrevivientes a otro sitio para vivir.
"Esperaría incluso construir otra casita nueva, tal vez no aquí, sino en otro lado", comentó a la AFP tras indicar que de la vivienda donde vivió con su hermana "no quedó nada".
Relató que su hermana sobrevivió porque hace un mes se trasladó a la casa de su mamá en un poblado al sur de la capital para recuperarse de una operación de parto, pero "si ella hubiera estado aquí se la hubiera llevado el río".
Miles de ciudadanos de Guatemala, donde el 59% de los 17,7 millones de habitantes viven en la pobreza, se han visto obligados a construir sus hogares precarios en laderas de barrancos, en las márgenes de ríos y zonas inundables.
"Ante la tragedia en el asentamiento Dios Es Fiel por la crecida del río, expreso mi profunda preocupación y solidaridad con las familias afectadas", escribió en la red X, antes Twitter, el presidente Alejandro Giammattei.
Datos de la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC) y la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (Anacovi) el déficit habitacional en el país es de unos dos millones de viviendas.
M.Qasim--SF-PST