
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Una Bolivia en crisis busca un cambio tras 20 años de socialismo
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a continuación de huelga
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza

Japón vuelve a lanzar una misión robótica a la Luna tras el éxito indio
Un cohete japonés tiene previsto despegar el lunes con un pequeño módulo para alunizar dentro de cuatro o seis meses, en una nueva misión lunar del país nipón tras varios fracasos y el éxito de India, que ya empezó a explorar el polo sur del satélite terrestre.
El despegue estaba inicialmente previsto para el sábado, pero fue aplazado primero al domingo y luego al lunes por las malas condiciones meteorológicas previstas el fin de semana en la base de lanzamiento espacial de Tanegashima, en el suroeste de Japón.
El programa espacial japonés es uno de los mayores del mundo, pero su primer intento de usar un módulo de alunizaje fracasó en noviembre de 2022. También explotó un nuevo tipo de cohete durante una prueba el mes pasado.
La Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (Jaxa) apuesta ahora por una tecnología de alunizaje de alta precisión.
SLIM (acrónimo de Smart Lander for Investigating the Moon), un módulo de aterrizaje lunar de unos 700 kg, mide 2,4 metros de alto, 2,7 metros de ancho y 1,7 metros de largo.
Jaxa pretende alunizarlo a menos de 100 metros de un objetivo específico, mucho menos que el alcance habitual de varios kilómetros.
Para los robots exploradores, "desplazarse por pendientes pronunciadas y terrenos irregulares sigue representando un alto nivel de dificultad. Por eso es importante poder alunizar [naves espaciales] con un alto grado de precisión para permitir una exploración eficaz en el futuro", explicó Jaxa en su página web.
Si el alunizaje se salda con éxito, SLIM también utilizará una cámara multiespectral para analizar la composición de las rocas que se cree proceden del manto lunar, la estructura interna de la Luna, que aún se conoce muy poco.
La carrera por llegar a la Luna cobró un nuevo impulso después de que India lograra el miércoles alunizar con éxito una nave no tripulada.
Hasta ahora, sólo Estados Unidos, la Unión Soviética y China habían logrado descender naves automáticas en el satélite terrestre.
Rusia, por su parte, lanzó su primera misión a la Luna en casi 50 años, pero la sonda chocó contra la superficie lunar el sábado 19 de agosto tras un incidente.
- Fracasos anteriores -
Japón ya había tratado en noviembre de hacer alunizar una minisonda, que viajaba a bordo de la misión estadounidense Artemis 1.
Pero la comunicación con "Omotenashi" ("hospitalidad" en japonés) se perdió poco después de ser mandada al espacio debido a un fallo en la batería.
En abril, una empresa privada japonesa llamada ispace también fracasó en su intento de alunizar su módulo Hakuto-R.
"Los alunizajes siguen siendo una tecnología muy difícil" de manejar, subrayó el jueves el responsable del proyecto SLIM, Shinichiro Sakai.
El cohete H2-A de la Jaxa, cuyo lanzamiento está previsto el lunes a las 09H26 (00H26 GMT) también llevará un satélite XRISM al espacio, una herramienta de imagen y espectroscopia con rayos X.
La misión XRISM es fruto de una colaboración entre la Jaxa, la Nasa estadounidense y la Agencia Espacial Europea (ESA).
"La astronomía de rayos X nos permite estudiar los fenómenos más energéticos del Universo", explicó Matteo Guainazzi, científico del proyecto de la ESA para XRISM.
"Es la clave para responder a importantes cuestiones de la astrofísica moderna: cómo evolucionan las mayores estructuras del Universo, cómo se ha distribuido en el cosmos la materia de la que estamos compuestos en última instancia y cómo las galaxias están formadas por agujeros negros masivos en sus centros", añadió.
La doble misión SLIM/XRISM también podrá estimular la Jaxa, que ha sufrido varios fracasos desde el año pasado.
Tras el fracaso del despegue del pequeño lanzador Epsilon-6 en octubre, Jaxa sufrió otros dos contratiempos en febrero y marzo de este año con el lanzador de nueva generación H3, que aún no ha logrado completar con éxito una primera misión.
W.Mansour--SF-PST