-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
-
Científicos australianos descubren una abeja "lucifer" con cuernos
-
Bad Bunny llega al frente de unos Grammy Latinos que vuelven a Las Vegas
-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
Un lobo "inmigrante" revivió todo un ecosistema forestal en EEUU
Un lobo solitario logró revivir todo un ecosistema luego de que en 1997 cruzó un puente de hielo que unió brevemente a Canadá con la remota Isla Royale, en el norte de Estados Unidos frente a la costa de Michigan en el Lago Superior, según un estudio publicado el miércoles.
Su llegada reavivó la suerte de la población de lobos en la zona, afectada por enfermedades y endogamia, y desencadenó una cascada de efectos que mejoraron la salud ecosistémica en general, según la investigación publicada en la revista científica Science Advances.
"Cuestiones como la endogamia y la baja diversidad genética son una preocupación importante para los científicos", dijo a la AFP la primera autora de la investigación, Sarah Hoy, ecóloga de la Universidad Técnica de Michigan.
"Pero este es el primer estudio que muestra que cuando tienes estos problemas genéticos, no solo afectan a la población en particular y aumentan el riesgo de que se extingan: también tienen esos realmente grandes efectos en cadena en todas las otras especies", completó.
- "El viejo gris" -
Los primeros lobos llegaron a la isla a finales de la década de 1940, y su presa principal han sido los alces, lo que dio lugar al más prolongado estudio del mundo sobre un sistema depredador-presa.
Pero en los años 80, los lobos estaban en apuros debido a la llegada del parvovirus canino, que redujo su número de 50 a unos 12 ejemplares.
Aunque la enfermedad acabó desapareciendo, la población no se recuperó enseguida. El motivo fue la grave endogamia, que provocó un menor éxito reproductivo, así como peores secuelas para la salud, como deformidades de la columna vertebral del tipo que suele verse en los perros de raza pura.
"Si eres un lobo salvaje y tienes que abatir una presa como un alce ocho veces más grande que tú, la vida en la naturaleza puede resultarte muy dura", explicó Hoy.
Así llegó el "inmigrante", identificado como "M93" por los científicos, pero apodado cariñosamente "El Viejo Gris".
M93 no estaba emparentado con la población existente, y además era inusualmente grande, una gran ventaja a la hora de defender el territorio de sus rivales o abatir ungulados, mamíferos de cuatro patas terminadas en pezuñas, de más de 350 kilos.
Rápidamente se convirtió en el macho reproductor de una de las tres manadas de lobos de la isla y llegó a tener 34 cachorros, lo que mejoró enormemente la salud genética de la población y la tasa de mortalidad de sus presas.
- Restablecer el equilibrio -
Los alces son herbívoros voraces que consumen hasta 14 kilos de vegetación al día. Al reducir su número, los lobos ayudaron a restablecer el equilibrio del bosque, lo que se notó sobre todo en los abetos balsámicos, la especie utilizada habitualmente como árbol de Navidad.
Con menos alces, los árboles empezaron a crecer a ritmos no vistos en décadas, lo que es vital para la renovación del bosque y la gran cantidad de especies vegetales y animales que dependen de él.
Los beneficios que trajo consigo la llegada de M93 duraron alrededor de una década. Después la situación volvió a deteriorarse, irónicamente como consecuencia de su extremo éxito reproductivo.
En 2008, dos años después de su muerte, el 60% del acervo genético de la población de lobos procedía de M93, lo que provocó un retorno del deterioro genético. El propio M93 comenzó a reproducirse con una de sus hijas tras la muerte de su pareja.
Afortunadamente, un programa de restauración iniciado en 2018 ha vuelto a equilibrar el sistema, y actualmente hay unos 30 lobos y algo menos de 1.000 alces en la isla.
Para Hoy, una idea clave es que el mismo principio de insertar solo un pequeño número de individuos podría aplicarse a otras poblaciones de depredadores en peligro que sufren la endogamia, como los leones o los guepardos.
William Ripple, profesor de ecología de la Universidad Estatal de Oregón que no participó en la investigación, explicó a la AFP que se trataba de un "estudio importante" que avanza en la comprensión "al demostrar que los procesos genéticos pueden limitar los efectos ecológicos de una especie clave, el lobo gris".
Y.Zaher--SF-PST