
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Una Bolivia en crisis busca un cambio tras 20 años de socialismo
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a continuación de huelga
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza

Arm, filial de Softbank, lanza su mega salida a la bolsa de Nueva York
El fabricante británico de microchips Arm, filial del japonés SoftBank, lanzó oficialmente su proceso de salida a la bolsa de Nueva York, una operación que por su monto estimado podría ser la más importante en el sector tecnológico desde la apertura de capital del chino Alibaba.
Aunque "el número de acciones y el rango de precios todavía deben determinarse", según un comunicado difundido el lunes, los documentos publicados por el grupo señalaron que SoftBank Group compró recientemente en 16.100 millones de dólares el 25% de Arm que estaba en manos de otra unidad, Vision Fund.
Esta operación valoriza la empresa fundada en 1990 en más de 64.000 millones de dólares, alrededor del doble del precio de adquisición en 2016 por parte del grupo japonés.
Esta salida a bolsa o IPO podría ocurrir en setiembre, según la prensa estadounidense, y podría estar entre las más grandes en el sector tecnológico desde la apertura de capital de Alibaba en Wall Street en 2014, que reportó a la firma de comercio 25.000 millones de dólares.
La empresa, con sede en Gran Bretaña, planea cotizar en el Nasdaq bajo las siglas "Arm".
Arm ha sido señalada como una empresa potencialmente importante en inteligencia artificial (IA).
"Estamos trabajando con empresas líderes como Alphabet, Cruise LLC, Mercedes-Benz, Meta y Nvidia en el despliegue de la tecnología Arm para ejecutar trabajos de IA", explicó la firma.
La decisión de Arm se produce después de que en febrero de 2022 fracasara una propuesta de venta a Nvidia por 40.000 millones de dólares debido a "problemas regulatorios".
La empresa tiene casi 6.000 empleados y reportó ingresos de 2.700 millones de dólares en 2023.
- "99% de los smartphones" -
La empresa es una referencia mundial en el diseño de semiconductores, fabricados luego bajo licencia para el mercado mundial de teléfonos inteligentes.
Sus microchips "brindaron informática de punta a más de 99% de los smartphones en el mundo en 2022", asegura la firma.
La empresa mantendrá su sede en Cambridge y podría salir luego a bolsa en Londres también.
- La euforia de la IA -
"El conglomerado japonés esperaba las mejores condiciones de mercado y, aunque parecen mejores comparadas a la (situación de) volatilidad que golpeó al sector tecnológico el año pasado, la reciente debilidad estival (en el hemisferio norte) empuja claramente a la empresa a cotizar Arm lo antes posible", resume Susannah Streeter, analista de Hargreaves Lansdown.
De hecho, la facturación de la empresa británica se estancó durante su último ejercicio anual terminado a fines de marzo, para ubicarse en 2.700 millones de dólares. Y "la menor venta de teléfonos móviles y otros aparatos electrónicos tuvo un impacto sobre sus ingresos durante el último trimestre" reportado, añade Michael Hewson, de CMC Markets.
Arm enfrenta algunos riesgos vinculados a su dependencia del mercado chino y a las tensiones internacionales de los últimos años alrededor del estratégico sector de los semiconductores, particularmente entre Washington y Pekín.
El sector tecnológico mundial se mueve actualmente a caballo de la euforia sobre la inteligencia artificial generativa (IA), un ramo en el que Arm espera un papel estratégico.
Según medios especializados, muchos gigantes de la tecnología como Nvidia, Apple, Samsung Electronics e Intel estarían interesados en invertir en Arm cuando la empresa salga a bolsa.
burs-ode/emb/mr/ll
K.Hassan--SF-PST