-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
-
Científicos australianos descubren una abeja "lucifer" con cuernos
-
Bad Bunny llega al frente de unos Grammy Latinos que vuelven a Las Vegas
-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
NASA vuelve a contactar con la sonda Voyager 2 tras un "grito interestelar"
La NASA ha logrado restablecer total contacto con la lejana sonda espacial Voyager 2 gracias a un "grito interestelar" que ha enderezado la orientación de su antena, informó el viernes la agencia espacial.
Lanzada en 1977 para explorar los planetas exteriores y servir de faro de la humanidad al universo, la nave se encuentra actualmente a más de 19.900 millones de kilómetros de la Tierra, mucho más allá del sistema solar.
Una serie de comandos enviados a la sonda el 21 de julio provocaron por error que la antena se desviara dos grados, comprometiendo su capacidad para enviar y recibir señales desde la Tierra y poniendo en peligro su misión.
No se esperaba que la situación se resolviera hasta al menos el 15 de octubre, cuando estaba previsto que la Voyager 2 llevara a cabo una maniobra automatizada de realineación.
Pero los ingenieros consiguieron el martes la ayuda de múltiples observatorios terrestres que forman la Red de Espacio Profundo (DSN, por sus siglas en inglés) para detectar una onda portadora o "latido" de la Voyager 2, aunque la señal era aún demasiado débil para leer los datos que transportaba.
En una nueva actualización el viernes, el Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA (JPL, por sus siglas en inglés), que construyó y opera la sonda, dijo que había tenido éxito en un esfuerzo de largo alcance para enviar instrucciones que enderezaran la nave.
"Las instalaciones de la Red de Espacio Profundo de la agencia en Canberra, Australia, enviaron el equivalente a un 'grito' interestelar", informó el JPL.
"Con un tiempo de luz unidireccional de 18,5 horas para que las instrucciones llegaran a la Voyager, los controladores de la misión tardaron 37 horas en saber si la orden había funcionado", añadió la dependencia.
"La Red de Espacio Profundo utilizó el transmisor de mayor potencia para enviar la orden y programó su envío durante las mejores condiciones de la pasada de seguimiento de la antena, con el fin de maximizar la posible recepción de la orden por la nave espacial", declaró a la AFP Suzanne Dodd, directora del proyecto Voyager.
La sonda comenzó a devolver datos científicos y de telemetría a las 12.29 hora del Este de Estados Unidos del 4 de agosto, "indicando que está operando normalmente y que permanece en su trayectoria esperada", dijo el JPL.
- Faro de la humanidad -
La Voyager 2 abandonó la burbuja magnética protectora proporcionada por el Sol, llamada heliosfera, en diciembre de 2018, y actualmente está viajando por el espacio entre las estrellas.
Antes de dejar el sistema solar, exploró Júpiter y Saturno, y se convirtió en la primera y hasta ahora única nave espacial en visitar Urano y Neptuno.
La Voyager 1, gemela de la Voyager 2, fue la primera sonda de la humanidad en entrar en el espacio interestelar, en 2012, y a la fecha se encuentra a casi 24.000 millones de kilómetros de la Tierra.
Ambas naves Voyager llevan "Golden Records", discos de cobre dorado de 30 centímetros destinados a transmitir la historia del planeta a los extraterrestres.
Por ahora, las dos sondas continúan transmitiendo datos científicos, aunque se espera que sus baterías se agoten en algún momento a partir de 2025.
Luego continuarán vagando por la Vía Láctea, probablemente por la eternidad, en silencio.
B.Khalifa--SF-PST