
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Una Bolivia en crisis busca un cambio tras 20 años de socialismo
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a continuación de huelga
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza

¿Es inevitable un mundo con aire acondicionado?
Extendido en Estados Unidos, criticado en Europa, codiciado en el sur de Asia... Ante la intensificación de las olas de calor, el aire acondicionado se ha convertido en un tema de debate mundial.
Para bien o para mal, es una de las soluciones de adaptación ambiental más extendidas en un mundo que se calienta. Para millones de habitantes, el aire acondicionado se ha convertido en un cuasi bien de primera necesidad, que asegura ni más ni menos su supervivencia, según expertos.
Pero si bien el aire acondicionado brinda alivio inmediato a sus usuarios, es costoso para el clima global.
Porque para suministrar energía a esos aparatos, las plantas generadoras liberan más gases de efecto invernadero a la atmósfera, calentando aún más el planeta.
Actualmente, la climatización de espacios habitados es responsable de la emisión de aproximadamente mil millones de toneladas de CO2 al año, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), de un total de 37.000 millones emitidas en todo el mundo.
¿Es posible detener este círculo vicioso? Sí, alegan los especialistas, mediante el desarrollo de las energías renovables, acondicionadores de aire menos intensivos en energía y otras técnicas de refrigeración.
"Algunos puristas piensan que no deberíamos usar aire acondicionado en absoluto, pero creo que simplemente no es factible", declaró a la AFP Robert Dubrow, director del Centro sobre Cambio Climático y Salud de la Universidad de Yale.
El acceso al aire acondicionado salva decenas de miles de vidas al año, una cifra que va en aumento, según un reciente informe de la AIE.
Estudios muestran que el riesgo de muerte relacionado con el calor se reduce en aproximadamente un 75% en los hogares con aire acondicionado.
En Estados Unidos, donde aproximadamente el 90% de los hogares están equipados con estos aparatos, otros estudios han destacado el papel del aire acondicionado en la protección de la población, y el efecto potencialmente devastador de los cortes de energía en medio de la ola de calor.
Pero a nivel mundial, de los 3.500 millones de personas que viven en climas cálidos, solo alrededor del 15% tiene aire acondicionado, estima la AIE.
- Desafíos múltiples -
Por lo tanto, la cantidad de acondicionadores de aire en el mundo (unos 2.000 millones en la actualidad) se disparará, por el efecto combinado del aumento de las temperaturas y el aumento de los ingresos. Particularmente en China, India e Indonesia.
En India, la proporción de hogares equipados con aires acondicionados podría aumentar del 10% al 40% para 2050, lo que reduciría significativamente la exposición de la población al calor, según un estudio reciente.
Pero la electricidad adicional requerida sería equivalente a la producción anual de un país como Noruega. Si la red de la India todavía usa la misma cantidad de combustible fósil, eso significaría alrededor de 120 millones de toneladas más de CO2 emitidas, o el 15% de las emisiones del sector energético del país en la actualidad.
Los problemas que plantea el aire acondicionado no acaban ahí.
Los acondicionadores suelen utilizar gases refrigerantes (tipo HFC) que pueden calentarse miles de veces más que el CO2 cuando se liberan a la atmósfera.
Además, al arrojar aire caliente a las calles, el aire acondicionado contribuye a los efectos de isla de calor urbano. Un estudio de 2014 simuló el aumento de la temperatura nocturna de 1°C en el centro de la ciudad.
El aire acondicionado también plantea un gran problema de equidad.
El costo impide que muchas familias puedan acceder a esa comodidad. E incluso aunque el dispositivo sea instalado, el precio de la factura de la luz puede obligarles a elegir entre refrigeración y otras necesidades esenciales.
- Soluciones complementarias -
Según Enrica De Cian, investigadora sobre estos temas en la Universidad Ca' Foscari de Venecia, "algunos países", pero también "algunas personas vulnerables", como ancianos o mujeres embarazadas, "realmente necesitamos aire acondicionado". Pero combinarlo con otros enfoques "complementarios" es fundamental.
En primer lugar, cree que hay que continuar aumentando la cuota de energías renovables en la producción de electricidad, de modo que la utilizada por los acondicionadores de aire genere menos emisiones.
Pero también seguir desarrollando e instalando aparatos de aire acondicionado asequibles que consuman menos energía, en lo que están trabajando las empresas emergentes. La AIE aboga por estándares de eficiencia más estrictos, pero también por que los acondicionadores de aire no se regulen por debajo de los 24° C.
"Debemos lograr enfriarnos de manera viable", resume Dubrow, porque con el calentamiento global "las cosas solo empeorarán". De todas formas, consideró que muchas de estas soluciones son "muy factibles".
"Aplicarlas es solo una cuestión de voluntad política", subrayó.
K.Hassan--SF-PST