-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
Los países occidentales buscan un "código de conducta" común para la IA
La Unión Europea (UE) y Estados Unidos anunciaron el miércoles un borrador de "código de conducta" común para la inteligencia artificial (IA), que se aplicaría de manera voluntaria por las empresas del sector, frente al riesgo de que China tome la iniciativa de regular un ámbito en pleno auge.
De los responsables políticos a los creadores de tecnología, emerge un consenso mundial sobre la necesidad de regular una tecnología con efectos revolucionarios pero que también conlleva muchos riesgos.
Tras una reunión de alto nivel en Suecia, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, afirmó que los países occidentales ven que es "urgente" actuar ante la irrupción de esta tecnología, con herramientas como el robot conversacional ChatGBT.
El código anunciado el miércoles estaría abierto "a todos los países de ideas afines", dijo en una rueda de prensa, junto a responsables de la UE.
Según la comisaria europea de la Competencia, Margrethe Vestager, conocida por sus pulsos con los gigantes de la tecnología, aseguró que se presentará un "borrador" de este código "en las próximas semanas".
"Creemos que es realmente importante que los ciudadanos puedan ver que las democracias actúan", dijo Vestager, junto a Blinken.
La idea es tener "muy, muy pronto" una propuesta final, a la que se puedan sumar "un círculo lo más amplio posible", añadió, citando a Canadá, Reino Unido, Japón y India.
Estados Unidos y los países europeos temen que los criterios chinos se impongan, si Occidente no se presenta unido.
La UE prepara un marco jurídico completo e imperativo que se aplicaría en materia de IA en unos años --como muy pronto a finales de 2025-- pero el código de conducta pensado con Washington será de aplicación voluntaria, precisó Mme Vestager.
- "Tormentas peligrosas" -
La UE quiere ser la primera en disponer de este marco jurídico para evitar las derivas de la IA, pero su entrada en vigor puede llevar años.
China también tiene proyectos de regulación, en especial una "inspección de seguridad" de las herramientas de la IA.
El presidente chino, Xi Jinping, y otros altos responsables del país se pusieron de acuerdo sobre la necesidad de controlar más esta tecnología, según informó el miércoles la prensa estatal, para "mejorar la vigilancia de los datos de las redes y la inteligencia artificial".
"Tenemos que prepararnos para enfrentarnos a los peores escenarios posibles y estar preparados para resistir a los vientos violentos, las aguas turbias e incluso a las tormentas peligrosas", declararon los responsables tras una reunión entre los dirigentes del Partido Comunista Chino, según la agencia oficial Xinhua.
El mundo se ha visto sorprendido estos últimos meses por las capacidades de esta tecnología, que no deja de evolucionar.
El sector está dominado por gigantes estadounidenses como Microsoft --principal accionista de OpenAI, la firma que opera ChatGPT--, Meta o Google.
Pero el sector avanza muy rápidamente, sobre todo con plataformas de código abierto capaces de liderar a nivel tecnológico.
A modo de ejemplo de los progresos de esta tecnología, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, pronunció este miércoles un discurso escrito parcialmente por ChatGPT para resaltar el aspecto revolucionario pero también peligroso de esta herramienta.
"Aunque no siempre dio en el clavo sobre los detalles del programa de trabajo del gobierno o sobre puntuación (...) las capacidades (de ChatGPT) son a la vez fascinantes y aterradoras", dijo.
D.AbuRida--SF-PST