
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas

Los países occidentales buscan un "código de conducta" común para la IA
La Unión Europea (UE) y Estados Unidos anunciaron el miércoles un borrador de "código de conducta" común para la inteligencia artificial (IA), que se aplicaría de manera voluntaria por las empresas del sector, frente al riesgo de que China tome la iniciativa de regular un ámbito en pleno auge.
De los responsables políticos a los creadores de tecnología, emerge un consenso mundial sobre la necesidad de regular una tecnología con efectos revolucionarios pero que también conlleva muchos riesgos.
Tras una reunión de alto nivel en Suecia, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, afirmó que los países occidentales ven que es "urgente" actuar ante la irrupción de esta tecnología, con herramientas como el robot conversacional ChatGBT.
El código anunciado el miércoles estaría abierto "a todos los países de ideas afines", dijo en una rueda de prensa, junto a responsables de la UE.
Según la comisaria europea de la Competencia, Margrethe Vestager, conocida por sus pulsos con los gigantes de la tecnología, aseguró que se presentará un "borrador" de este código "en las próximas semanas".
"Creemos que es realmente importante que los ciudadanos puedan ver que las democracias actúan", dijo Vestager, junto a Blinken.
La idea es tener "muy, muy pronto" una propuesta final, a la que se puedan sumar "un círculo lo más amplio posible", añadió, citando a Canadá, Reino Unido, Japón y India.
Estados Unidos y los países europeos temen que los criterios chinos se impongan, si Occidente no se presenta unido.
La UE prepara un marco jurídico completo e imperativo que se aplicaría en materia de IA en unos años --como muy pronto a finales de 2025-- pero el código de conducta pensado con Washington será de aplicación voluntaria, precisó Mme Vestager.
- "Tormentas peligrosas" -
La UE quiere ser la primera en disponer de este marco jurídico para evitar las derivas de la IA, pero su entrada en vigor puede llevar años.
China también tiene proyectos de regulación, en especial una "inspección de seguridad" de las herramientas de la IA.
El presidente chino, Xi Jinping, y otros altos responsables del país se pusieron de acuerdo sobre la necesidad de controlar más esta tecnología, según informó el miércoles la prensa estatal, para "mejorar la vigilancia de los datos de las redes y la inteligencia artificial".
"Tenemos que prepararnos para enfrentarnos a los peores escenarios posibles y estar preparados para resistir a los vientos violentos, las aguas turbias e incluso a las tormentas peligrosas", declararon los responsables tras una reunión entre los dirigentes del Partido Comunista Chino, según la agencia oficial Xinhua.
El mundo se ha visto sorprendido estos últimos meses por las capacidades de esta tecnología, que no deja de evolucionar.
El sector está dominado por gigantes estadounidenses como Microsoft --principal accionista de OpenAI, la firma que opera ChatGPT--, Meta o Google.
Pero el sector avanza muy rápidamente, sobre todo con plataformas de código abierto capaces de liderar a nivel tecnológico.
A modo de ejemplo de los progresos de esta tecnología, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, pronunció este miércoles un discurso escrito parcialmente por ChatGPT para resaltar el aspecto revolucionario pero también peligroso de esta herramienta.
"Aunque no siempre dio en el clavo sobre los detalles del programa de trabajo del gobierno o sobre puntuación (...) las capacidades (de ChatGPT) son a la vez fascinantes y aterradoras", dijo.
D.AbuRida--SF-PST