-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
La preservación de tigres en India también sirve para luchar contra el cambio climático
Los programas de preservación de tigres en India reducen la deforestación y permiten en consecuencia luchar contra el cambio climático, destaca un estudio científico publicado este jueves.
La deforestación y el crecimiento urbano menoscabaron la población de tigres en India, donde viven el 75% de los individuos de esta especie en peligro de extinción.
Cuando India se independizó de Reino Unido en 1947, vivían allí hasta 40.000 "Panthera tigris" (entre ellos, los tigres de Bengala), mientras que en 2006 solo quedaban 1.500.
La creación de 52 reservas naturales por parte de las autoridades indias sirvió para doblar su población y, actualmente, hay más de 3.000, según el último recuento oficial.
Estas reservas deben disminuir la tala de árboles y desarrollar medios de subsistencia alternativos para las numerosas comunidades humanas que viven cerca de estos felinos, cuyo espacio vital suele ser muy extenso.
"Al proteger (a los tigres), protegemos al mismo tiempo los bosques y la extrema diversidad de la fauna salvaje que hay en ellos", explica a AFP Aakash Lamba, investigador de la Universidad de Singapur y autor del estudio publicado en la revista Nature Ecology and Evolution.
Los ecosistemas forestales representan uno de los principales pozos de carbono natural en el planeta, ya que almacenan grandes cantidades de CO2 en los árboles y el suelo. Por consiguiente, su preservación resulta esencial para frenar el calentamiento global.
- Beneficia a la economía -
La resolución de la crisis climática y la de la biodiversidad van de la mano, según Aakash Lamba, que vivió durante su infancia y adolescencia en India.
Lamba y su equipo desarrollaron un sistema de estadísticas que permite comparar los niveles de deforestación en reservas dedicadas específicamente a tigres con los de otras zonas, donde también viven estos mamíferos pero están menos protegidas legalmente.
Según sus datos, entre 2001 y 2020, en el conjunto de las áreas estudiadas (162) se perdieron más de 61.000 hectáreas de bosque, pero el 75% de esta deforestación se produjo en aquellas zonas sin una protección específica.
En las 45 reservas de preservación de tigres, en cambio, solo se produjo la destrucción de ecosistemas en unas 6.000 hectáreas.
Las conclusiones del estudio de Lamba resultan parecidas a las de otro artículo científico publicado en marzo en la revista Nature Climate Change. Ese estudio mostraba que la introducción de especies salvajes permitiría la absorción de 6.400 millones de toneladas de dióxido de carbono cada año.
Además de limitar el calentamiento global, la protección de tigres también resulta beneficiosa para la economía, según el estudio de Lamba, que estima en 92.000 millones de dólares el dinero que podría "ahorrarse" al contener el impacto del cambio climático.
"Esto demuestra que las inversiones en la protección de la biodiversidad no solo preservan los ecosistemas y la fauna salvaje, sino también benefician al conjunto de la sociedad", destaca este científico.
B.Mahmoud--SF-PST