-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
La Patagonia submarina chilena, el otro pulmón verde del planeta
La Patagonia chilena esconde bajo el mar los mayores y mejor conservados bosques de algas, uno de los ecosistemas que captura más carbono en el mundo junto a la Amazonía.
A comienzos de abril la ONG estadounidense Mission Blue viajó a la zona costera del sur de Chile, a unos 1.400 km al sur de Santiago, en una expedición de reconocimiento de la "Patagonia submarina".
Doce científicos, videastas y fotógrafos descendieron hasta 30 metros de profundidad para recolectar información de este ecosistema casi inexplorado.
"Cuando te dicen Patagonia, uno se imagina cerros, rocas grandes, vientos, pero pocos saben lo que hay bajo el agua", dice Maximiliano Bello, experto chileno en política oceánica y parte de la expedición.
Allá abajo, como si fuera el viento, las olas mueven los grandes tallos y hojas de las macroalgas que pueden medir hasta 20 metros. Las rodean una infinidad de especies marinas de múltiples colores: turquesa, amarillo, violeta o rosado.
Estas algas (Macrocystis pyrifera), conocidas popularmente como Huiro, son una de las especies de crecimiento más veloz en el mundo. Crecen hasta 30 veces más rápido que las plantas terrestres.
A 10 o 15 metros de la superficie asoman también corales de agua fría, algo que en otras zonas del planeta sólo se encuentra a 2.000 metros de profundidad.
El equipo navegó por nueve días por los cientos de islas, fiordos y canales en los que se desgrana allí el continente americano, con inicio y arribo en la ciudad de Puerto Montt.
La expedición debía ser liderada por Sylvia Earle, una reconocida oceanógrafa estadounidense que a los 87 años aún se sumerge en las profundidades del mar. Sin embargo, Earle se enfermó poco antes de viajar a Chile.
- Divulgar para proteger -
La mitad de los bosques de algas en el mundo han desaparecido por la actividad humana y el cambio climático. El caso más emblemático es el de California, donde el 97% de ellos se perdieron, dice Bello.
"Queremos mostrar qué es lo que se puede perder si no lo protegemos", explica.
"Sabemos que la Patagonia tiene los bosques de algas continuos más grandes y en mejor estado del mundo" y que estos "podrían tener un poder capturador de carbono incluso mayor que el del Amazonas", agrega este experto.
Al igual que las plantas terrestres, las algas gigantes hacen fotosíntesis. Utilizan la energía del sol para convertir el dióxido de carbono en compuestos orgánicos y liberar oxígeno. Tienen, además, la particularidad de retener carbono entre sus tejidos.
Estos bosques gigantes mantienen la estructura de las costas, regulan el PH de las aguas y proveen un lugar de refugio, desove y alimento a invertebrados y peces.
"Son verdaderos jardines infantiles de muchas especies, como jureles, sardinas, chungungos y huillines (nutrias de agua salada y de agua dulce), locos (abalones, tolinas o chanques), erizos y pulpos", destaca Bello.
En Chile, se puede encontrar bosques de huiros desde Arica, en la frontera norte, hasta el Cabo de Hornos, una de las últimas zonas habitadas del planeta.
Están presentes también a lo largo de la costa del Pacífico en Norteamérica, y en Sudamérica en la costa pacífica y atlántica, así como en Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda e Islas subantárticas.
- Una amenaza no cosmética -
La Patagonia submarina cuenta con un mínimo de protección ambiental. El gobierno de Gabriel Boric prometió multiplicar los esfuerzos para la conservación de estos ecosistemas en Chile, hogar de un tercio de los bosques submarinos de algas gigantes del mundo, según la ONG Ocean Wise.
Una de las principales amenazas que enfrentan es la explotación de alginato, componente principal de los cosméticos, que se extrae de las algas, principalmente de manera ilegal en las costas del norte del país.
"Antes de que llegue a la Patagonia, sino protegemos de esta amenaza, sino detenemos lo que está pasando en el norte, vamos a perder una de las pocas respuestas para poder acabar con el cambio climático", advierte Bello.
M.Qasim--SF-PST