-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
Tras los pasos de Albert Einstein en su exilio belga de 1933
Sentado en un banco, con las piernas cruzadas y una hoja en la mano, una estatua inmortaliza a Albert Einstein disfrutando del parque público De Haan, un balneario del norte de Bélgica donde el físico vivió varios meses hace 90 años.
Se trata de un episodio relativamente desconocido en la vida del célebre físico nacido en Alemania en 1879 y fallecido en Estados Unidos en 1955.
Cuando Adolf Hitler llegó al poder a principios de 1933, Einstein -nativo de Ulm, en el sur de Alemania- ya enseñaba su teoría de la relatividad en Estados Unidos. Había obtenido el Premio Nobel de Física en 1921.
Einstein realizó un viaje por el Atlántico y desembarcó en Bélgica en marzo de 1933, acompañado de Elsa, su segunda esposa, convencido de la peligrosidad de volver a Alemania, donde ya había una cacería a judíos.
Una residencia de Einstein cerca de Berlín fue atacada, y varias de sus propiedades fueron confiscadas.
Einstein pasó casi seis meses en De Haan (situada en Flandes, al norte de Bélgica, y que en francés es llamada Le Coq, es decir El Gallo), siempre bajo vigilancia de la policía belga, que ya temía por la vida del físico.
"Mi madre conoció bien a Einstein cuando era joven. Todas las mañanas caminaba por el dique o por la playa", relató Brigitte Hochs, una belga de 78 años, que guió a un equipo de la AFP tras los pasos del científico.
Durante décadas, la familia Hochs administró el hotel Bellevue, próximo de las villas anglo-normandas de De Haan y cuya arquitectura general recuerda a las que se pueden ver en Le Touquet o Deauville, en Francia.
El matrimonio Einstein alquiló una de esas residencias, la Villa Savoyarde.
- El amor por el violín -
Einstein solía tomar un café en la terraza del hotel después de su paseo al aire libre. "Era su rutina", dijo Hochs.
También recuerda que el entonces rey de los belgas Alberto I -cuya esposa, Isabel, era una duquesa bávara- jugó un papel importante en este breve exilio belga de Einstein.
"El rey recomendó encarecidamente a Einstein que no volviera a Alemania", apuntó Hochs.
Einstein conocía a la pareja real por su participación en congresos en Bruselas, y además del idioma alemán, compartía con la reina Isabel el amor por el violín. "Incluso tocaron juntos", recordó Hochs.
En 2022, este período belga de Einstein inspiró una historieta al guionista Rudi Miel, para quien la historia "parece un thriller". Inclusive, apuntó que la vigilancia de Einstein por orden del rey se justificó por "amenazas de muerte".
En el album "Le Coq-sur-Mer, 1933", escrito en francés, el físico, canoso y con bigote tupido, aparece como un hombre acosado.
El autor imaginó que un espía rubio con gabardina y armado con una pistola, fue enviado por los nazis para secuestrar a Einstein como parte de los empeños de Tercer Reich en desarrollar la bomba atómica.
Pero si bien los intentos de secuestro son ficticios, los documentos dedicados a Einstein en los Archivos del Estado belga muestran hasta qué punto el físico estuvo amenazado durante sus escapadas a las costas del Mar del Norte.
- Un tesoro archivado -
"El archivo es un verdadero tesoro. A través de estos informes de vigilancia, descubrimos la personalidad del profesor Einstein", dijo el archivista Filip Strubbe.
"Uno de los informes dice que le gustaba pasear junto al mar a las 2H00 o 3H00 de la mañana sin avisar a la policía. Esto dificultó protegerlo", señaló.
Dos funcionarios de la Seguridad del Estado (inteligencia civil belga) tuvieron que seguir cada movimiento del científico, ya que una sociedad secreta nazi había puesto precio a su cabeza.
Cuando un amigo investigador judío fue asesinado a tiros en la República Checa a fines de agosto de 1933 por orden del Tercer Reich, Einstein se dio cuenta de que ya no estaba seguro en Bélgica.
Así, tomó un navío en el puerto belga de Ostende hasta Londres, desde donde emigró a Estados Unidos, y ya nunca retornó a Europa.
La escultura que aún lo muestra en un parque de De Haan inmortaliza una de sus frases más célebres: "La imaginación es más importante que el conocimiento".
L.Hussein--SF-PST