
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios

Baréin renueva su tradición de perlas 100% naturales
En una joyería de Manama, la capital de Baréin, los clientes contemplan la variedad de productos con perlas naturales, las únicas autorizadas en este país del Golfo que quiere capitalizar esta tradición ancestral.
Las perlas naturales se pueden encontrar en diversos artículos (pulseras, collares, gemelos y otros artículos de cuero) en esta pequeña tienda, propiedad de la familia Mattar, una de las más antiguas dedicadas a este comercio en Baréin.
Orgullosa de pertenecer a la "primera generación integrada por mujeres" en 200 años de actividad familiar, Faten Mattar dirige al personal y asesora a los clientes. Hace 22 años, su padre abrió esta joyería para "revivir" una tradición olvidada.
"Actualmente, uno de nuestros objetivos es hacer que las perlas sean más atractivas para todos", aunque a menudo se asocian con el lujo de antaño, dice Mattar.
"Tenemos pequeñas joyas de uso diario y colecciones de cuero para los más jóvenes e incluso para hombres", señala.
Antes del descubrimiento del petróleo en la década de 1930, la mayoría de los países árabes del Golfo vivían principalmente de la pesca de perlas.
A bordo de 'dhows', veleros árabes de madera, los buzos partían durante meses para desenterrar del fondo del mar esta joya apreciada por las familias reales de la región, así como por la industria del lujo en Europa, como la casa Cartier.
En la década de 1930, le mercado de perlas naturales decayó debido a la crisis económica en Europa y a la competencia de las perlas cultivadas en Japón, que eran más baratas y fáciles de producir.
- "Fascinantes y únicas" -
Al igual que sus vecinos, Baréin se ha desarrollado desde entonces gracias a los hidrocarburos, pero el país se enorgullece de ser el único país que ha prohibido el cultivo de perlas artificiales.
"Para nosotros, es un desafío porque no podemos producir en masa", con lo que las perlas son "más fascinantes y únicas", explica Faten Mattar.
Crear un collar armonioso puede necesitar "cuatro o cinco años" de trabajo "o incluso más", asegura.
Baréin alberga una zona histórica compuesta por un pequeño puerto, un antiguo zoco y residencias de antiguas familias de comerciantes, que la Unesco ha inscrito en su Lista del Patrimonio Mundial como el "último ejemplo completo de la tradición cultural de la perla".
El país busca alentar la tradición perlera y cuenta con Danat, uno de los pocos laboratorios del mundo especializado en el análisis de perlas.
- Cambio climático -
En una sala equipada con máquinas ultramodernas, jóvenes gemólogos con batas blancas escudriñan las perlas a simple vista o con la ayuda de un microscopio.
Una de ellas incluso pasa un examen de radiología bajo la mirada atenta de Fatema Almahmood.
El objetivo del examen es encontrar "líneas de crecimiento natural" que permitan determinar la autenticidad del objeto, explica la joven, licenciada en física y gemología, señalando círculos irregulares en la imagen de la perla proyectada en una pantalla.
Danat, creado en 2017, recibe perlas de comerciantes adinerados o de personas que desean evaluarlas.
"No te imaginas la cantidad de personas sorprendidas al saber que han heredado perlas cultivadas", bromea Noora Jamsheer, directora ejecutiva de este instituto público.
Los expertos de Danat también realizan investigaciones para determinar el impacto del cambio climático "en las perlas, su cantidad, la calidad de las ostras", asegura Noora Jamsheer, a quien le preocupa especialmente "la temperatura y la calidad del agua".
N.AbuHussein--SF-PST