-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
El líder de Corea del Norte canta "victoria" ante el covid
El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, declaró el jueves la "victoria" sobre el brote de covid-19 que afectó al país y que, según ha revelado su hermana a los medios oficiales, él mismo contrajo.
Presidiendo un encuentro con trabajadores sanitarios y científicos, Kim anunció la "victoria (...) en la guerra contra la maligna enfermedad pandémica", según la agencia de prensa estatal KCNA.
El aislado país, que aplicó un estricto cierre de fronteras desde el inicio de la pandemia, anunció un brote de la variante ómicron en mayo en la capital, Pyongyang, y activó "un sistema de prevención epidémica de máxima emergencia".
Corea del Norte habla de "pacientes con fiebre" en vez de "pacientes de covid" en sus informes, aparentemente debido a la escasa capacidad de diagnóstico de su sistema sanitario.
Desde el 29 de julio, las autoridades no han informado de nuevos casos.
Según KCNA, Kim dijo que "la victoria ganada por nuestro pueblo es un acontecimiento histórico que una vez más demuestra al mundo la grandeza de nuestro Estado, la indomable tenacidad de nuestra gente y las bonitas costumbres nacionales de las que estamos orgullosos".
Al final del discurso, "los participantes lanzaron atronadores gritos de '¡hurra!' repetidamente, recordando en lágrimas las grandes hazañas y el devoto servicio para el pueblo que (Kim) ha hecho para lograr una brillante victoria que quedará grabada en la historia", recoge KCNA.
En otra información de esta agencia, la poderosa hermana del líder, Kim Yo Jong, reveló que el mismo mandatario enfermó durante el brote.
Kim "sufrió fiebre alta durante los días de esta guerra de cuarentena, pero no podía quedarse tumbado ni por un momento porque pensaba en la gente de la que era responsable", dijo la hermana.
Es la primera vez que un alto responsable norcoreano revela que su líder, cuya salud siempre está bajo atento escrutinio de los analistas, fue contagiado del virus.
- Amenazas a Seúl -
Kim Yo Jong también culpó del brote a Corea del Sur por permitir que activistas envíen globos con propaganda y dólares estadounidenses hacia el otro lado de la frontera, señalando que estos objetos llevaban el virus.
La hermana de Kim acusó a Seúl de "crimen contra la humanidad" y amenazó con fuertes represalias. Si los globos continúan, "responderemos no solo erradicando el virus, sino también a las autoridades surcoreanas", amenazó.
El ministerio surcoreano de Unificación respondió el jueves que se trataba de una "afirmación sin fundamento" y lamentó que Pyongyang realizara "comentarios irrespetuosos y amenazantes".
Corea del Norte ha registrado casi 4,8 millones de infecciones desde finales de abril, con solo 74 muertos según el balance oficial, lo que deja una tasa de letalidad del 0,002%, según KCNA.
El régimen comunista dispone de uno de los peores sistemas sanitarios del mundo, con hospitales pobremente equipados, escasas unidades de cuidados intensivos y sin tratamiento o vacunas anticovid, aseguran los expertos.
En contraste, Corea del Sur, con un sistema de salud mucho más avanzado y un amplio porcentaje de la población vacunado, presenta una ratio de letalidad del 0,12%, según datos oficiales.
El analista Leif-Eric Easley, profesor de la Universidad Ewha de Seúl, interpreta el anuncio de Kim y las declaraciones de su hermana como una señal de que Pyongyang quiere centrarse en otras prioridades como "reimpulsar la economía o realizar un ensayo nuclear".
"La retórica belicosa de Kim Yon Jong es preocupante no solo porque trata de culpar a Corea del Sur del auge del covid, también intenta justificar la próxima provocación militar de Corea del Norte", dijo.
C.Hamad--SF-PST