-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
"Un verano excepcionalmente mortífero": el calor mató a decenas de miles de personas en Europa en 2024
El calor contribuyó a la muerte de más de 60.000 personas en Europa durante el verano de 2024, en cifras aproximativas, indicó el lunes un estudio anual, en momentos en los que el continente registra cada vez más canículas debido al cambio climático.
"Europa vivió un verano excepcionalmente mortífero en 2024, con más de 60.000 muertes relacionadas con el calor, lo que eleva a más de 181.000 el número total de decesos en los tres veranos transcurridos hasta entonces", resume este informe publicado en Nature Medicine.
Estas cifras, sin embargo, "conllevan su parte de incertidumbre", advierte a AFP Tomás Janos, principal autor del estudio.
Para 2024, se trata de estimaciones consideradas las más probables en una horquilla que los investigadores sitúan entre 35.000 y 85.000 decesos.
Estas variaciones son debidas a consideraciones metodológicas complejas y a la forma de cruzar los datos entre temperatura y mortalidad.
Este estudio, realizado por investigadores del Instituto de Salud Global de Barcelona, es un trabajo anual de referencia desde principios de los años 2020, para evaluar en qué medida las altas temperaturas contribuyen a la mortalidad en una treintena de países, que representan casi toda Europa.
Es un tema crucial, puesto que los veranos europeos tienden a registrar temperaturas cada vez más elevadas debido al calentamiento global.
Según las estimaciones de los investigadores (revisadas ligeramente al alza), en 2022 murieron 67.873 personas debido a causas relacionadas con el calor, en 2023 fueron 50.798. Y en 2024, hubo 62.775 decesos de este tipo.
- Italia y España, los países más impactados -
La realidad indiscutible es que el calor mata cada año a decenas de miles de personas en Europa y representa un importante problema de salud pública.
Los peligros de las canículas para el organismo humano son múltiples, sobre todo en las personas mayores, y van más allá de la deshidratación y los golpes de calor inmediatos. Las altas temperaturas pueden agravar a largo plazo patologías cardíacas, respiratorias, mentales, relacionadas con la diabetes...
Europa es el continente que se está calentando más rápidamente. El verano de 2024 fue el más cálido jamás registrado en la región, superando el récord anterior en 2022.
El año pasado, los países más afectados fueron Italia, con entre 13.858 y 23.506 muertos, y España, con entre 4.655 y 8.513 fallecidos. Pero, en proporción a la población, la mortalidad fue aún mayor en Grecia y Bulgaria.
Sobre el verano de 2025, marcado por dos importantes olas de calor, están surgiendo los primeros informes.
Un estudio, publicado la semana pasada, intentó evaluar el número de decesos relacionados con el calentamiento global en un millar de ciudades europeas durante estas olas de calor. Los autores, vinculados a instituciones británicas, indicaron un balance de más de 15.000 fallecidos.
Pero ambos trabajos distan mucho de tener el mismo alcance. El publicado el lunes abarca un ámbito geográfico más exhaustivo, no se centra únicamente en los días de ola de calor y, sobre todo, se basa en una metodología mucho más sólida.
Los investigadores utilizan datos reales de mortalidad observados durante el verano de 2024 en multitud de regiones europeas, un trabajo minucioso que explica por qué su estudio ha requerido un año de trabajo. El informe británico, en cambio, extrapola datos antiguos de mortalidad.
Pero para Tomás Janos, no se debe descartar ninguno de los dos trabajos. El científico hace hincapié en el interés de alertar sobre los efectos nocivos del calor sin esperar a que salgan los informes meses después.
De hecho, no hay duda de que el verano de 2025, el más caluroso jamás registrado en varios países como España o el Reino Unido, tendrá graves consecuencias para la salud.
"Ambas estimaciones son útiles", concluye Janos. "Su estudio permite dar una primera idea de la mortalidad relacionada con el calor en un verano determinado; el nuestro proporciona cifras más sólidas que pueden servir de base para la toma de decisiones de política pública".
W.AbuLaban--SF-PST