-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
La salud está "bajo ataque" en EEUU, según exdirectores de principal agencia sanitaria
Expertos de alto nivel que renunciaron recientemente a sus cargos en la principal agencia de salud pública estadounidense denunciaron el domingo la creciente politización del organismo, advirtiendo sobre una caída del "muro" entre ciencia e ideología.
El presidente Donald Trump destituyó la semana pasada a la directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) Susan Monarez, tras menos de un mes en el cargo.
Monarez se había enfrentado con el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., un escéptico respecto a las vacunas, por la reforma de su política de vacunación.
Su despido provocó la salida de otros cinco altos funcionarios de los CDC, entre ellos Demetre Daskalakis, que se desempeñaba como director del Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias.
"El muro entre la ciencia y la ideología se ha derrumbado por completo", afirmó Daskalakis en el programa dominical "This Week", de ABC News, en el que habló sobre el impacto que el desmantelamiento de los CDC tendrá en la salud pública.
Basándose en lo que ha visto desde la investidura de Trump en enero y en la conformación de un comité asesor en materia de inmunización con personas que comparten el escepticismo de Kennedy sobre las vacunas, dijo que el gobierno "se está moviendo realmente en una dirección ideológica. Quieren ver el fracaso de la vacunación".
Otra experta que renunció por sus discrepancias con la línea seguida por el Ejecutivo, Debra Houry, exdirectora médica de los CDC, dijo que no conocía a ningún científico de la agencia que se haya reunido con Kennedy desde que asumió el cargo.
"Va a ser muy difícil" confiar en los CDC de ahora en adelante, declaró a CNN el domingo.
Houry advirtió que el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP), que se reunirá en septiembre, estará "integrado por personas sin experiencia en la ciencia de las vacunas" y que son "conocidas por estar en contra de las vacunas".
Kennedy destituyó a todos los miembros del influyente grupo y los reemplazó con sus propios candidatos, una medida que generó preocupación en el Congreso, incluso entre los republicanos.
- "En peligro" -
El senador oficialista Bill Cassidy, presidente del comité de salud de la cámara alta, reclamó el aplazamiento indefinido de la reunión del ACIP del 18 de septiembre debido a la "falta de seguimiento del proceso científico".
Tom Frieden, exdirector de los CDC, criticó a su vez el caos en los CDC, una institución fundamental para mejorar los resultados en salud en Estados Unidos por más de 80 años.
"La salud pública está bajo ataque", declaró a CNN. "Están destruyendo nuestras protecciones sanitarias. Estamos menos seguros".
Otro exdirector de los CDC, Richard Besser, dijo a ABC News que sentía un "gran temor por lo que le sucederá" a los estadounidenses cuando se enfrenten a la próxima crisis sanitaria.
El senador progresista Bernie Sanders, miembro del comité de salud junto con Cassidy, afirmó en un artículo de opinión publicado el domingo en The New York Times que la "larga cruzada de Kennedy contra las vacunas" debería inhabilitarlo para dirigir el Departamento de Salud y Servicios Humanos.
Kennedy "está poniendo en peligro la salud del pueblo estadounidense ahora y en el futuro. Debe dimitir", escribió Sanders.
D.AbuRida--SF-PST