-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
París afronta el dilema del aire acondicionado contra el calor
A medida que se intensifican las olas de calor, muchos parisinos están empezando a aceptar la idea de instalar aire acondicionado, pese a la tradicional resistencia a este sistema de climatización común en otras capitales.
Los edificios modernos de oficinas y los grandes almacenes de la capital francesa ya lo usan, pero el aire acondicionado nunca ha sido la norma en los hogares, al considerarse poco ecológico, ineficiente y en gran parte innecesario.
Las quejas de visitantes extranjeros desconcertados por el rechazo de los parisinos al aire acondicionado generalmente han sido recibidas con un encogimiento de hombros típicamente francés.
Pero las intensas olas de calor en los últimos años, que los expertos achacan al calentamiento del planeta, están haciendo que las resistencias se debiliten y los ciudadanos instalen este sistema, aunque con culpa.
"Incluso cuando sabes que es un placer egoísta, llega un punto de inflexión en el que todos los contraargumentos son descartados", asegura Ruben Arnold, un padre de 47 años con niños pequeños.
Como jefe de una empresa emergente especializada en el uso de energía en edificios, Arnold reconoce que era muy consciente de su costo climático, pero necesitaba instalarlo para que él y sus hijos "sobrevivan" al calor.
- Impensable -
Para las personas que viven directamente bajos los típicos techos cubiertos de zinc de los edificios parisinos, los veranos calurosos pueden sentirse como vivir debajo de una sartén hirviendo.
"Durante la última ola de calor, la temperatura subió hasta 41°C en mi casa", explica Marion Lafuste, quien vive en el norte de París bajo estos famosos techos. "No pensé que eso fuera siquiera posible".
Bloques de hielo colocados frente a los ventiladores y persianas cerradas brindan un escaso alivio a esta mujer de 40 años, quien puede refugiarse en el campo junto a su familia cuando hace mucho calor.
De lo contrario, Lafuste confiesa que habría comprado un aire acondicionado pese a todos los "problemas ideológicos" que le plantea, aunque "ya no juzg[a] a las personas que lo instalan".
Martine Bontemps, quien también vive en un ático, asegura que a veces el calor le parece sofocante, pero que no se rinde. Por ahora, se las arregla con un ventilador de techo que logró que su casero instalara.
En plena segunda ola de calor en Francia, el servicio meteorológico Météo-France decretó la alerta amarilla en París, donde las temperaturas podrían alcanzar el martes y el miércoles los 36ºC.
Pero este servicio advierte que la capital podría experimentar olas de calor de hasta 50°C para 2050 y que las noches tropicales, con temperaturas superiores a 20ºC, podrían aumentar.
Durante una fuerte ola de calor en Francia en 2003, un tercio de las muertes de personas mayores vinculadas a este episodio ocurrieron en casa. Por eso, Sophie Julini, de 53 años, instaló aire acondicionado para permitir a su madre de 86 refrescarse.
- "Muy problemático" -
Este sistema de climatización aún no es común en París "pero está en pleno desarrollo", según un estudio reciente de la agencia de planificación urbana APUR, en parte por la presión de los visitantes extranjeros.
Aunque las cifras concretas son difíciles de obtener, "hemos observado una fuerte tendencia" hacia su instalación, indica Karine Bidart, directora de la Agencia Parisina del Clima (APC), para quien esto es "muy problemático".
"Varios estudios predicen que un aumento masivo en el aire acondicionado privado elevará la temperatura exterior en 2°C", abunda Dan Lert, concejal encargado del plan climático de la ciudad.
Para Frédéric Delhommeau, de la APC, "una cosa es usarlo como último recurso, especialmente para personas vulnerables", pero es "problemático" recurrir a él como "reflejo", "porque hay otras soluciones más baratas y eficientes".
Entre ellas está la renovación de edificios, incluyendo cambios en los techos de zinc, pero, a menudo, las agencias de protección del patrimonio las bloquean, indica Lert.
Para la investigadora Anne Ruas, París todavía puede evitar el uso del aire acondicionado en los hogares, pero no por mucho tiempo, por lo que aboga por "pensar en soluciones y proponer sistemas menos dañinos", en lugar de "culpabilizar a las personas".
O.Farraj--SF-PST