
-
El Comité Noruego del Nobel hace valer su independencia ante Trump
-
Fitch sanciona a Francia por incertidumbre presupuestaria y recorta la nota de su deuda
-
El español José Manuel Campa dejará la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea
-
La Defensa Civil reporta al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte de un gigante del lujo
-
Charlie Kirk: lo que se sabe del presunto asesino
-
Expresidenta del Tribunal Supremo de Nepal asume como primera ministra tras violentas protestas
-
Kirk murió baleado pero sus partidarios siguen defendiendo el porte de armas en EEUU
-
La UE agilizará la revisión de la prohibición de vender autos de combustión, ante la presión del sector
-
La CIJ da razón a Francia en disputa con Guinea Ecuatorial sobre lujosa mansión parisina decomisada
-
Rusia afirma que las negociaciones de paz con Ucrania están en "pausa"
-
Rubio viajará a Israel el fin de semana para darle su respaldo
-
Trump anuncia que desplegará la Guardia Nacional en Memphis para luchar contra la criminalidad
-
Francia enfrenta el riesgo de una degradación de la nota de su deuda
-
La UE prolonga sus sanciones contra responsables rusos por la guerra en Ucrania
-
"Me elegí a mí misma": el camino de la árbitra transgénero israelí
-
La Asamblea General de la ONU votará sobre un Estado palestino sin Hamás
-
Solicitantes de asilo viven con temor las manifestaciones antiinmigración en Londres
-
Los Pumas quieren una revancha en Sídney ante Australia en el Championship
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte un gigante del lujo
-
La etíope Welteji, subcampeona mundial de 1.500 m, suspendida por dopaje
-
El testamento de Armani estipula la venta del 15% a un importante grupo de moda
-
El Manchester United cede al portero André Onana al Trabzonspor
-
El príncipe Enrique visita Ucrania por sorpresa
-
Al menos 23 muertos en las inundaciones en Indonesia, según un nuevo balance
-
Surcoreanos detenidos en una redada migratoria en EEUU, recibidos con aplausos en su país
-
Un espacio de exposición permanente sobre la vida de David Bowie se abre en Londres
-
El consejo de administración del Sabadell rechaza la OPA del BBVA y recomienda no aceptarla
-
"Severance" y "The Pitt" disputan los Premios Emmy
-
Los DDHH retrocedieron en Corea del Norte en la última década, según la ONU
-
El PIB británico se estancó en julio
-
"No siento presión", dice Lutkenhaus, el atleta más joven de EEUU en un Mundial
-
La conexión de Love y Kraft brilla en la victoria de los Packers en la NFL
-
Las violentas protestas en Nepal dejan 51 muertos y 12.500 prisioneros prófugos
-
'Canelo' Álvarez pone en juego su legado en una megapelea contra el invicto Crawford
-
China dice que su nuevo portaaviones navegó por el estrecho de Taiwán
-
La colombiana Arango va a cuartos del WTA de Guadalajara; Mertens y Kudermetova eliminadas
-
El Consejo de Seguridad de la ONU condena los ataques en Catar, que defiende la diplomacia
-
Noboa defiende con una marcha la consulta popular y los sindicatos protestan contra el gobierno de Ecuador
-
El Athletic de Bilbao confirma el regreso de Laporte tras el visto bueno de la FIFA
-
Una explosión en una fábrica de fuegos artificiales deja más de 20 heridos en Venezuela
-
Bad Bunny evita conciertos en EEUU por el riesgo de redadas migratorias
-
Enner Valencia deja el Inter de Porto Alegre para jugar en el Pachuca
-
El equipo Israel-Premier Tech cambiará su nombre en las clásicas canadienses
-
Warner Bros. sube más de un 30% en Wall Street tras la noticia de una posible compra por Paramount
-
Irán afirma que el material nuclear enriquecido está "bajo los escombros" de la guerra con Israel
-
Las frases de Charlie Kirk, un conservador provocador
-
Un tesoro arqueológico es salvado in extremis de una operación militar israelí en Gaza
-
Albania nombra a una ministra generada por IA, la primera del mundo
-
La ONU pone fin a la ayuda a los repatriados afganos por restricciones a sus empleadas

La vacunación infantil peligra a causa de los recortes y la desigualdad, según un estudio
Los esfuerzos para vacunar a los niños contra enfermedades mortales están en peligro en todo el mundo debido a la desigualdad económica, las perturbaciones causadas por el covid y la desinformación antivacunas, advirtió una investigación el miércoles.
Estas tendencias aumentan la amenaza de futuros brotes de enfermedades prevenibles, mientras que los profundos recortes en la ayuda extranjera amenazan el progreso logrado anteriormente en la vacunación de los niños del mundo.
Un nuevo estudio publicado en la revista The Lancet analizó las tasas de vacunación infantil en 204 países y territorios.
Se estima que un programa de inmunización de la Organización Mundial de la Salud ha salvado unas 154 millones de vidas en los últimos 50 años.
Y la cobertura de vacunación contra enfermedades como la difteria, el tétanos, la tos ferina, el sarampión, la polio y la tuberculosis se duplicó entre 1980 y 2023, descubrió el equipo internacional de investigadores.
Sin embargo, los avances se ralentizaron en la década de 2010, cuando las vacunaciones contra el sarampión disminuyeron en alrededor de la mitad de los países, con la mayor caída detectada en América Latina.
Destaca un declive del 12% de niños vacunados con una primera dosis contra el sarampión en Argentina.
Por otro lado, en más de la mitad de todos los países de ingresos altos hubo disminuciones en la cobertura de al menos una dosis de vacuna.
Luego llegó la pandemia de covid-19.
Los servicios rutinarios de vacunación fueron masivamente interrumpidos, lo que resultó en casi 13 millones de niños adicionales que no recibieron ninguna dosis de vacuna entre 2020 y 2023, según el estudio.
Esta disparidad persistió, particularmente en los países más pobres.
En 2023, más de la mitad de los 15,7 millones de niños completamente no vacunados del mundo vivían solo en ocho países, la mayoría en el África subsahariana, según el estudio.
Brasil forma parte de esa lista, en el último lugar, con 452.000 menores sin vacunar.
En la Unión Europea se registraron 10 veces más casos de sarampión el año pasado en comparación con 2023.
En Estados Unidos, un brote de sarampión superó los 1.000 casos en 30 estados el mes pasado, lo que ya es más de los registrados en todo 2024.
Los casos de polio, erradicados hace mucho tiempo en muchas zonas gracias a la vacunación, han ido en aumento en Pakistán y Afganistán, mientras que Papúa Nueva Guinea actualmente está sufriendo un brote de polio.
- "Tragedia" -
"Las vacunas rutinarias infantiles se encuentran entre las intervenciones de salud pública más poderosas y rentables disponibles", recuerda Jonathan Mosser, autor principal del estudio y miembro del Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud (IHME), con sede en Estados Unidos.
"Pero las persistentes desigualdades globales, los desafíos de la pandemia de covid y el crecimiento de la desinformación y la vacilación ante las vacunas han contribuido todos al estancamiento del progreso en inmunización", dijo en un comunicado.
Por otro lado, subsisten "crecientes cantidades de personas desplazadas y desigualdades debido a conflictos armados, inestabilidad política, incertidumbre económica y crisis climáticas", añadió Emily Haeuser, autora principal del estudio, también del IHME.
Los investigadores advirtieron que estos reveses podrían amenazar el objetivo de la OMS de que el 90% de los niños y adolescentes del mundo hayan recibido las vacunas consideradas esenciales para 2030.
La OMS también apunta a reducir a la mitad el número de niños que no han recibido ninguna dosis de vacuna para 2030 en comparación con los niveles de 2019.
Hasta ahora, solo 18 países lo han logrado, según el estudio, que fue financiado por la Fundación Gates y la alianza de vacunas Gavi.
La comunidad de salud global también se ha visto afectada por la decisión del gobierno Donald Trump de reducir drásticamente la ayuda internacional de Estados Unidos a principios de este año.
"Por primera vez en décadas, es probable que el número de niños que mueran en todo el mundo aumente este año en lugar de disminuir debido a los recortes masivos en la ayuda extranjera", dijo Bill Gates en un comunicado aparte el martes.
"Eso es una tragedia", dijo el cofundador de Microsoft, quien prometió 1.600 millones de dólares para Gavi, que celebra una cumbre de recaudación de fondos en Bruselas este miércoles.
J.Saleh--SF-PST