-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Debate sobre la agudeza mental de Biden se reaviva con una grabación y un libro
La divulgación de una grabación de audio de Joe Biden de 2023, en la que el entonces presidente de Estados Unidos pierde la noción de fechas clave de su vida, arroja luz sobre el declive de las capacidades del mandatario mientras aún ocupaba el cargo.
La grabación, difundida íntegramente el sábado por el medio de comunicación Axios, coincide con la próxima publicación de un libro de investigación que relata cómo la Casa Blanca ocultó las crecientes debilidades de un presidente octogenario que se aferró por mucho tiempo a su candidatura a la reelección.
Largos silencios, frases entrecortadas y, sobre todo, problemas de memoria: esta entrevista entre el demócrata Biden y un fiscal en un caso de retención de documentos confidenciales deja al desnundo a un hombre que ya no recuerda la fecha de la muerte de su hijo, ni de la primera elección del republicano Donald Trump, quien lo sucedió en enero para un segundo mandato.
El fiscal especial Robert Hur había descrito públicamente a Biden, que actualmente tiene 82 años, como un "anciano con mala memoria". La Casa Blanca consideró entonces esos comentarios como "inapropiados".
La grabación muestra el declive del mandatario demócrata entre su victoria electoral de 2020 y su desastroso debate con Trump en junio de 2024, que evidenció sus dificultades para hablar y finalmente lo empujó a tirar la toalla y pasarle el testigo a su vicepresidenta Kamala Harris, que acabó siendo derrotada por el magnate republicano.
El libro, que estará disponible en librerías de todo Estados Unidos el martes, relata cómo el círculo íntimo del demócrata intentó protegerlo tras diversas meteduras de pata, desaciertos y tropiezos al bajar las escaleras.
Escrito por los periodistas Alex Thompson, de Axios, y Jake Tapper, de CNN, describe el "pecado original" de Joe Biden —ese es el título del libro, "Original sin"- al lanzar su campaña de reelección en la primavera boreal de 2023 a pesar de su deterioro cognitivo.
Según los autores, la terquedad de Biden y su entorno condujo directamente a la derrota del Partido Demócrata.
"Como partido, Biden nos dejó en ridículo", declaró a los autores David Plouffe, exasesor principal del expresidente Barack Obama.
Los dos periodistas describen a Biden como un presidente que parecía no reconocer a su amigo, el actor George Clooney, o que ya no sabía dónde pararse en el podio, así como la gran vergüenza de sus partidarios hasta que muchos lo instaron, tras el desastroso debate con Trump, a retirarse de la contienda.
Biden, quien dejó la Casa Blanca hace cuatro meses, niega haber experimentado deterioro cognitivo alguno al final de su mandato.
"Nada permite afirmar eso", declaró a ABC a principios de mayo. "Después de que me retiré de la carrera presidencial seguí siendo presidente durante seis meses, e hice un buen trabajo. Pero lo que asustó a todos fue ese debate", dijo.
Y.Zaher--SF-PST