-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
Suiza acepta en referéndum la "Lex Netflix" y vota a favor de financiar Frontex
Los electores suizos aprobaron este domingo, en una múltiple consulta, obligar a las plataformas de streaming a invertir en el audiovisual nacional, aceptaron la financiación de la agencia europea de fronteras Frontex, y adoptaron el principio del consentimiento presunto en la donación de órganos.
Según el instituto de sondeos gfs.bern, 58% votaron a favor de la llamada "Lex Netflix", 72% para financiar Frontex y 59% por el principio relativo a la donación de órganos.
Los resultados definitivos serán conocidos el domingo por la noche. Una abrumadora mayoría de la población había votado por correo en las tres a cuatro semanas previas a los referendos.
La modificación de la ley sobre el cine, denominada Lex Netflix, obligará a las plataformas de streaming a invertir 4% de su volumen de negocios realizado en Suiza en la creación audiovisual helvética, participando en producciones o pagando una tasa que servirá para apoyar el cine.
Desde 2007, las cadenas nacionales helvéticas de televisión ya deben invertir 4% de su volumen de negocios en la creación cinematográfica suiza.
Esta obligación se aplicará también ahora a las cadenas extranjeras que emitan anuncios publicitarios específicos de Suiza.
La creación cinematográfica suiza --que benefició en los últimos años de una financiación anual promedio de 105 millones de francos (igual cantidad de dólares)-- espera obtener con la reforma votada unos 18 millones de francos suplementarios por año, según la Oficina federal de cultura.
Por otra parte, las plataformas de streaming estarán obligadas a ofrecer 30% de contenidos europeos, como ya ocurre en la Unión Europea.
- Millones para las fronteras -
Los suizos también aprobaron, según las primeras tendencias, la participación de su país en el refuerzo de la agencia Frontex, una reforma que el Parlamento Europeo aprobó cuatro años después de la crisis migratoria de 2015.
La reforma de Frontex pretende dotarla de un cuerpo europeo permanente de 10.000 guardias de fronteras y guardacostas para 2027.
En la actualidad, la agencia cuenta con más de 1.500 agentes procedentes de diversos Estados miembros, y es acusada regularmente, en particular por las oenegés, de prácticas de devolución ilegal de migrantes. Su jefe francés dimitió a finales de abril tras una investigación de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude.
Está previsto que Suiza proporcione más personal --unos 40 puestos, contra solamente seis ahora-- y eleve su contribución financiera a 61 millones de francos suizos contra 24 millones en 2021.
El domingo, los suizos también aceptaron el principio del "consentimiento presunto" en materia de donaciones de órganos, una medida ya adoptada por varios países europeos. El objetivo es aumentar y facilitar la donación de órganos.
Actualmente, una persona que desea donar sus órganos debe dar su consentimiento en vida. A partir de ahora, una vez aceptado este principio, quien no desee donar sus órganos deberá indicarlo explícitamente
En estos últimos cinco años, unas 450 personas cada año han recibido en Suiza (país de 8,6 millones de habitantes) uno o varios órganos extraídos de personas fallecidas. Pero a fines de 2021, había más de 1.400 personas en la lista de espera.
W.AbuLaban--SF-PST