-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
Bombardeos y combates en Gaza pese al llamado de la ONU a un alto el fuego
Fuerzas israelíes continuaban bombardeando y combatiendo el martes en la Franja de Gaza, ignorando el llamado a un "cese el fuego inmediato" en la guerra contra Hamás aprobado en la víspera por el Consejo de Seguridad de la ONU.
El martes, el ministerio de Salud de Hamás dio cuenta de 70 muertos durante la noche, 13 de ellos en ataques aéreos cerca de Rafah, una ciudad en el extremo sur de Gaza donde se hacinan 1,5 millones de palestinos, la mayoría desplazados por la violencia en el resto del territorio.
La resolución, redactada por los miembros no permanentes del Consejo, fue aprobada con 14 votos a favor y la abstención de Estados Unidos, principal aliado de Israel.
El Consejo exige un "cese el fuego inmediato" durante el mes sagrado musulmán del Ramadán, actualmente en curso, paso previo a una "tregua" duradera.
También exige que el movimiento islamista Hamás libere a los rehenes que tomó en sus ataques del 7 de octubre contra Israel, aunque no vincula directamente la liberación con la tregua.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, llamó a poner en vigor la resolución.
"Su incumplimiento será imperdonable", publicó Guterres en la red social X.
Israel reaccionó con enojo por la abstención estadounidense.
Se trata de la primera resolución del Consejo desde el estallido de guerra en la Franja de Gaza que exige el fin de los combates.
Washington insistió en que su abstención, después de numerosos vetos, no marca un giro en su política, aunque en las últimas semanas adoptó una postura cada vez más crítica hacia Israel.
La guerra estalló el 7 de octubre tras un ataque de Hamás en Israel, que dejó unos 1.160 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos israelíes. Entre los muertos había más de 300 militares.
Las milicias islamistas secuestraron además a unas 250 personas, de los cuales Israel cree que unos 130 siguen cautivas en Gaza, incluyendo 33 que habrían muerto.
En respuesta, Israel lanzó una ofensiva que dejó hasta ahora al menos 32.333 muertos, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás.
Con la promesa de destruir Hamás y liberar a los rehenes, Israel ha librado una implacable campaña de bombardeos e invasión terrestre en Gaza.
Hamás celebró la resolución del Consejo de Seguridad y reiteró su disposición de negociar la liberación de los rehenes a cambio de prisioneros palestinos en manos de Israel.
El movimiento palestino acusó a Israel de frustrar la última ronda de conversaciones organizadas por el mediador Catar.
Hamás aseguró que el primer ministro Benjamin Netanyahu y su gabinete son "enteramente responsables sel fracaso de las negociaciones y por impedir que se alcance un acuerdo".
- "Claro repliegue" -
Israel ha defendido su campaña bélica pese a las crecientes críticas internacionales.
Enfurecido por la abstención estadounidense, Israel canceló el envío de una delegación a Washington.
Aseguró que la abstención golpea su esfuerzo militar y sus intentos de liberar los rehenes, mientras la oficina de Netanyahu lo calificó como "un claro repliegue de la posición consistente de Estados Unidos".
En el terreno, los combates continuaron sin tregua.
Testigos en Rafah dijeron que aviones israelíes bombardearon el martes la ciudad.
Según el ejército israelí, las sirenas anticohetes se activaron en las zonas de Israel cercanas a la Franja de Gaza.
Rafah, ha sido blanco frecuente de los bombardeos israelíes, al igual que otras zonas de la Franja de Gaza, pero es la única parte del territorio donde Israel no ha enviado fuerzas terrestres.
La determinación de Netanyahu de lanzar una operación terrestre en Rafah se ha vuelto un foco de fricción entre Israel y Estados Unidos.
- "Obscena tergiversación" -
Palestinos celebraron en Rafah la resolución de la ONU y pidieron a Washington usar su influencia para que Israel acepte la tregua.
Bilal Awad, de 63 años, pidió a Washington, "mantenerse en contra de un ataque a Rafah y apoyar el regreso de los desplazados a sus ciudades".
Ihab al-Assar, 60 años, expresó la esperanza de que "Israel acate" la resolución de la ONU.
En otras partes de la Franja de Gaza, el ejército israelí dijo el lunes que se enfrentaba a combatientes en las cercanías de dos hospitales y reportó la muerte de unos 20 de ellos en Al Amal.
Palestinos radicados cerca del hospital Al Shifa, el más importante de la franja, han reportado cadáveres en las calles, bombardeos constantes y la detención de hombres que son desnudados hasta su ropa interior e interrogados.
Israel aseguró que detuvo a unos 500 combatientes "afiliados" a Hamás y la Yihad Islámica en sus operaciones en Al Shifa.
Por su parte, la experta designada por la ONU, Francesca Albanese, afirmó que hay "motivos razonables para creer" que las acciones de Israel en Gaza equivalen a "actos de genocidio".
Israel rechazó el informe de Albanese, que será presentado el martes ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, y lo calificó como una "obscena tergiversación de la realidad".
D.Qudsi--SF-PST