
-
Los arquitectos miran al pasado para adaptar las viviendas al cambio climático
-
Nuevo borrador propuesto en difíciles negociaciones del tratado contra la contaminación plástica
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa

Netanyahu se encuentra bien tras cirugía previa a un voto crucial en Israel
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que se encuentra "muy bien" tras someterse a una cirugía para implantarle un marcapasos este domingo, en la víspera de un voto en el parlamento sobre una controvertida reforma judicial que ha sacado a decenas de miles de manifestantes a las calles.
Decenas de miles de manifestantes volvieron a salir a las calles contra la propuesta de Netanyahu de frenar los poderes de los jueces, que los opositores temen que socave la democracia de Israel, mientras que los diputados comenzaron a discutir una parte crucial de la reforma.
Se espera una votación en el parlamento el lunes sobre un proyecto de ley que limitaría la capacidad de los jueces de la Corte Suprema para anular las decisiones gubernamentales que consideren "irrazonables".
Horas antes de que iniciara el debate, la oficina de Netanyahu anunció durante la noche que el primer ministro, de 73 años, se sometería a una cirugía para colocar un marcapasos, días después de haber sido hospitalizado por un mareo.
El domingo por la tarde, Netanyahu agradeció a sus partidarios por su preocupación y a los médicos del Centro Sheba por su atención. "Como pueden ver, estoy muy bien", dijo en un video.
A pesar de su operación, Netanyahu prometió estar allí para la votación.
El hospital confirmó que el estado de Netanyahu era bueno. "Permanecerá bajo supervisión médica en el departamento de cardiología", dijo en un comunicado.
La reforma judicial propuesta por su gobierno de extrema derecha ha dividido a la nación y, desde su presentación en enero, ha desatado uno de los mayores movimientos de protesta en la historia de Israel.
Los opositores ven la reforma como una amenaza para la democracia.
"Queremos seguir viviendo en un Estado judío y democrático", declaró el líder de la oposición, Yair Lapid, al inicio del debate. "Debemos detener esta ley", urgió.
- Clausula de "razonabilidad" -
Se espera que el debate dure varias horas, hasta el lunes por la mañana.
La votación final del lunes será sobre la llamada cláusula de "razonabilidad", a través de la cual los jueces pueden anular las decisiones del gobierno.
El gobierno de Netanyahu, que incluye aliados de extrema derecha y ultraortodoxos, busca frenar los poderes de la Corte Suprema otorgados bajo esta cláusula.
Argumentan que este cambio es necesarios para garantizar un mejor equilibrio de poderes.
Los opositores acusan a Netanyahu, quien está siendo juzgado por corrupción, de querer usar esta reforma para anular posibles juicios en su contra, lo que él niega.
La cláusula de "razonabilidad" fue citada recientemente por el máximo tribunal de Israel para obligar a Netanyahu a destituir a un miembro ultraortodoxo de su gabinete por una condena previa por evasión de impuestos.
Si se aprueba el lunes, esta sería la primera cláusula clave de la reforma en convertirse en ley. Otros cambios propuestos incluyen dar al gobierno mayor poder en el nombramiento de jueces.
- Reservistas opuestos -
Las protestas han atraído el apoyo de todos los estratos políticos y sociales, tanto de izquierda como de derecha, grupos seculares y religiosos, activistas por la paz y reservistas militares, así como trabajadores manuales y del sector tecnológico crucial para la economía del país.
Temprano el domingo, cientos de manifestantes rezaron en el Muro de las Lamentaciones, el lugar más sagrado donde los judíos pueden orar.
Portando banderas israelíes, muchos también formaron una cadena humana en diferentes lugares de Jerusalén, incluso frente a la Puerta de Jaffa en la Ciudad Vieja.
"Tenemos que mantener la presión, tenemos que proteger nuestra democracia", dijo a la AFP, Amir Goldstein, un manifestante, que pasó la noche bajo una tienda de campaña cerca del parlamento.
Decenas de miles de personas como él se manifestaron en Jerusalén el sábado. Muchos habían llegado de Tel Aviv después de una marcha de varios días.
Decenas de miles de personas protestaron en Tel Aviv el sábado por la noche. Muchos llevaban camisetas con la palabra "Democracia" impresa en ellas.
"El gobierno no nos escucha, significa que es el comienzo de una nueva era, una era mala", dijo a la AFP laIdit Dekel, una manifestante de 55 años.
Los manifestantes también obtuvieron el apoyo de más de 1.100 reservistas de la fuerza aérea, incluidos pilotos de combate, que han amenazado con suspender su servicio voluntario si se aprueba la reforma.
El jueves por la noche, Netanyahu dijo que "todavía estaba tratando de llegar a un acuerdo con la oposición", principalmente sobre la cláusula de "razonabilidad".
Y.Shaath--SF-PST