-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
Creando una piel artificial para cicatrizar las quemaduras graves
Existen los esparadrapos para las heridas cotidianas. Los apósitos para las llagas severas. Pero un grupo de investigadores en Francia está poniendo a punto una piel artificial para cicatrizar las grandes quemaduras.
Desde hace 18 meses, un equipo del laboratorio de la empresa francesa Urgo trabaja en la creación de esta innovación que debe permitir a los quemados graves recuperarse sin necesidad de recurrir a los numerosos y dolorosos trasplantes de piel como ahora.
Es el proyecto "Génesis", que nace en la localidad de Chenôve, cerca de Dijon, en el este de Francia.
Numerosos actores públicos y privados de la sanidad participan en este proyecto con un presupuesto de 100 millones de euros (106 millones de dólares) que debe culminar en 2030.
Los retos tecnológicos a superar no son pocos.
"Hay que ser capaces de recrear el conjunto de las funcionalidades de la piel", como la protección contra las amenazas exteriores o la regulación térmica, explica Guirec Le Lous, presidente de la rama médica de Urgo, una empresa familiar creada en 1880.
En el laboratorio conservan células vivas en frío antes de cultivarlas.
"¿Somos capaces de concebir una piel artificial en un laboratorio? Nadie lo ha conseguido hasta ahora en el mundo", dice el dirigente, sin querer revelar la tecnología empleada o el tipo de células usadas.
También debe considerarse la parte industrial porque este tratamiento debe estar "disponible para todos y a buen precio". Es un proyecto "loco", asegura.
Urgo tiene una larga experiencia en tratar llagas crónicas, por ejemplo para los pies de diabéticos o las ulceras en las piernas.
Y "desde los años 2000, trabajamos con materiales que corregirán los fallos de la cicatrización: el apósito se ha vuelto inteligente, interactivo con la herida, lo que le permite ser eficaz", dice Laurent Apert, director de investigación de Urgo.
- "El día y la noche" -
Otras firmas también avanzan en este campo como la empresa emergente VistaCare Medical, en Besançon (este de Francia), que lanzó en 2015 una especie de pequeña cámara que se sitúa alrededor de las extremidades sin entrar en contacto con la herida.
La cicatrización pasa por distintas fases de humedad y temperatura y todo es importante en este proceso.
"Ya no hay apósito. La idea es poner la herida dentro de una cámara en un aire esterilizado", dice su fundador, François Dufaÿ.
"Con este sistema, aportamos a la herida lo que necesita y en el momento preciso".
Actualmente, este dispositivo está presente en una veintena de hospitales. Y el emprendedor quiere solicitar en 2023 la autorización en Estados Unidos de un aparato que puede ser usado a domicilio.
La cicatrización, durante mucho tiempo ignorada en la investigación, interesa cada vez más.
La Universidad de Australia Meridional desarrolló una tecnología para las quemaduras en niños consistente en apósitos con nanopartículas de plata que son sensibles a los cambios de temperatura y limitan el riesgo de infección.
En París, Isabelle Fromantin, encargada de la unidad de investigación de heridas y cicatrización del Institut Curie, trabajó con su equipo en un apósito antiolor para las necrosis provocadas por algunos cánceres.
"Respecto a hace 20 años, es el día y la noche en cuanto a cuidados de heridas", dice.
Sin embargo, advierte que la tecnología no lo es todo y que existen otros factores como la edad o el estado de salud del paciente.
"Creer que un apósito podrá hacer la cicatrización él solo es una utopía", dice la investigadora.
A.AbuSaada--SF-PST