
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda

En Irak, mensajes políticos con granadas
Bagdad es escenario desde la semana pasada de una serie de atentados no reivindicados, con granadas lanzadas contra partidos sunitas o bancos kurdos, considerados advertencias de los grupos proiraníes en plenas negociaciones para buscar una mayoría parlamentaria.
Esta serie de atentados nocturnos perpetrados desde el jueves en la capital iraquí dejaron dos heridos.
Tienen lugar en un periodo postelectoral marcado por el enfado de los partidarios de Irán, grandes perdedores de las legislativas del 10 de octubre, y por la incertidumbre sobre la composición de la mayoría parlamentaria.
En Irak, desde la caída de Sadam Husein en 2003, los chiítas --mayoritarios-- son decisivos en política y el Primer Ministro siempre es de su comunidad.
Pero la brecha que divide a los chiitas es importante.
Por un lado está el líder Moqtada Sadr, cuya corriente obtuvo el mayor número de escaños en las elecciones y que confía en obtener la mayoría en el Parlamento,
Y por el otro el llamado Marco de Coordinación, que agrupo varios partidos chiitas y que fueron los grandes perdedores de las elecciones.
Para formar gobierno, Moqtada Sadr pretende aliarse con los partidos sunitas, Taqqadom ("Progreso" en árabe) y Azm ("Determinación"), así como con el Partido Democrático del Kurdistán (PDK).
Pero esta idea no agrada a sus oponentes en el Marco de Coordinación.
Fueron justamente los tres posibles socios de Moqtada Sadr los que han sido blanco --directa o indirectamente-- de los recientes atentados en Bagdad.
- "Presión política" -
El domingo varias granadas dañaron la sucursal del banco kurdo Cihan y la del Banco del Kurdistán, hiriendo a dos personas, según las autoridades. Los directivos de ambos bancos son cercanos a los círculos políticos kurdos.
Anteriormente, la casa de un diputado de Taqqadom, el partido del portavoz parlamentario sunita Mohamed Al Halbusi, y las sedes de Taqqadom y Azm también fueron blanco de granadas, al igual que las oficinas del PDK en Bagdad.
Estos ataques, que no han sido reivindicados, representan "un medio de presión política, su mensaje es político", afirma el politólogo iraquí Ihsan Al Shammari.
"Es una forma de castigar a las fuerzas que se alían con Moqtada Sadr para formar una mayoría en el Parlamento", asegura.
Una fuente de las fuerzas de seguridad, que pidió el anonimato, señala como responsables a "los partidos que perdieron en las elecciones" cuyo objetivo es "perturbar la formación del gobierno".
Implícitamente, se refiere al Marco de Coordinación y a uno de sus principales componentes, la Alianza de la Conquista, el escaparate político de Hashd Al Shaabi, una coalición de exparamilitares proiraníes ahora integrados en las fuerzas iraquíes.
La Alianza, que solo obtuvo 17 escaños, frente a los 48 del anterior parlamento, denunció "fraude" durante la votación, pero el tribunal rechazó sus recursos para anular la votación.
Hashd Al Shaabi ha intentado hacer oír su voz fuera del parlamento desde las elecciones, con sentadas o manifestaciones frente a la ultrasegura Zona Verde, que alberga edificios gubernamentales y la embajada de Estados Unidos.
En el hemiciclo, sus diputados y todos sus aliados del Marco de Coordinación se enfrentaron a los representantes de la corriente de Moqtada Sadr durante la sesión inaugural del 9 de enero, cada grupo reclamando una mayoría capaz de nombrar un gobierno y un primer ministro.
N.Shalabi--SF-PST