-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
Israel, absorto en la "negociación de pena" para Netanyahu
Acusado de corrupción en varios casos, el exprimer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha entablado una negociación de pena que le permitiría escapar a la prisión, pero que podría poner punto final a su carrera política y hacer caer al actual gobierno de coalición.
En la televisión, radio, prensa escrita y redes sociales, Israel sigue al detalle la saga del "iskat tiun", o "plea bargain" (colaboración premiada), una negociación de pena por parte de Netanyahu para eludir una eventual condena a prisión.
Confirmando elementos brindados por medios locales, fuentes judiciales indicaron a la AFP que están en curso actualmente conversaciones entre el entorno del primer ministro y el Poder Judicial sobre una negociación de pena.
No obstante, estas fuentes no hicieron comentarios sobre el desarrollo de esas discusiones ni tampoco sugirieron que Netanyahu, de 72 años, quien estuvo al frente del gobierno israelí desde 2009 hasta junio, aceptase un acuerdo así.
Está acusado de haber aceptado obsequios (champán, joyas o cigarros) ofrecidos por personalidades adineradas, de haber intentado obtener un trato favorable por parte del diario más importante de Israel, el Yediot Aharonot, y de privilegiar a un magnate de las telecomunicaciones con propósitos similares.
Esto engloba acusaciones de corrupción, abuso de confianza y peculado, frente a las cuales el jefe de gobierno con más longevidad en el cargo de la historia del país proclama su inocencia y acusa a los tribunales de haber orquestado un "golpe de Estado" en contra suyo.
Pese a estas acusaciones, Netanyahu se mantuvo en el poder durante meses y se impuso en elecciones anticipadas hasta que sus adversarios lograron una mayoría para poner fin a su mandato.
- ¿Confesión o prisión? -
El abogado de Netanyahu se reunió con el fiscal general, Avichai Mandelblit, quien se jubilará en un par de semanas, para negociar una sentencia que lo exima de la prisión tras declararse culpable de solamente algunos cargos.
Pero, el fiscal también estaría buscando, de acuerdo a medios locales, añadir una cláusula de "infamia moral", que según la ley israelí impediría a Netanyahu integrar el Parlamento durante los próximos siete años.
"Ver a Netanyahu en la cárcel no es algo imposible de imaginar. Y, creo que él mismo lo piensa así (...) Además, ve cada día más lejos su posibilidad de volver al poder, por lo cual lo más probable es que considere llegar a un acuerdo" con la justicia, indicó a la AFP Schmuel Rosner, analista político.
Un sondeo de la emisora pública Kan revela que la mayoría de los israelíes (52%) se opone a tal acuerdo. Y mucha gente se manifestó en contra ante la residencia del fiscal en Petah Tikva (centro de Israel), en el fin de semana. Algún medio considera un acuerdo como "muy poco y demasiado tarde", pero también otros lo tildan de "injusto" y de tratarse de un "juicio político".
- ¿Adiós coalición? -
Un acuerdo podría rebarajar los naipes políticos en Israel, promoviendo el retorno al poder de un gobierno de derecha, pronostican algunos analistas.
"La coalición fue formada con un único objetivo: evitar que Netanyahu siguiera siendo primer ministro (...) por lo que sería difícil que esta coalición sobreviva" si éste abandona la política, señala Rosner.
Por ahora, dicha coalición (derecha, izquierda, centro y árabes) liderada por el primer ministro Naftali Bennett y el jefe de la diplomacia, Yair Lapid, cuenta con el apoyo de 61 diputados, umbral mínimo de la mayoría en la Knéset (Parlamento). Por lo tanto, el gobierno depende de un solo escaño.
Reuniendo a todos los diputados de la derecha, entre ellos los del Likud (de Netanyahu) y de los partidos religiosos, actualmente en la oposición, podrían formar un gobierno con unos 65 escaños.
C.Hamad--SF-PST