-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
Rubio llega a Israel entre presiones de EEUU para que no anexione Cisjordania
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, llegó este jueves a Israel para consolidar el alto el fuego en la Franja de Gaza, después de criticar cualquier proyecto de anexión de Cisjordania ocupada que, según él, "amenazaría" la tregua.
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió hace unos días que Israel perdería el apoyo clave de Washington si anexiona Cisjordania, un territorio palestino ocupado por el Estado hebreo desde 1967.
El mandatario republicano hizo esta advertencia por teléfono a la revista Time el 15 de octubre, cinco días después de la entrada en vigor de un alto el fuego impulsado por él mismo y que puso fin a dos años de guerra en Gaza.
La llegada de Rubio se produce al día siguiente de que el Parlamento israelí se pronunciara a favor de examinar dos proyectos de ley destinados a ampliar la soberanía israelí en Cisjordania.
La visita de Rubio a Israel sucede a la del vicepresidente estadounidense, JD Vance, quien también criticó los planes de anexión.
"La política de la administración Trump es que Cisjordania no será anexionada por Israel, y esa seguirá siendo nuestra política", subrayó al terminar su visita.
"Si se trataba de una maniobra política, fue una maniobra política muy estúpida y yo personalmente lo considero un insulto", insistió.
Antes de dejar Washington, Rubio consideró a su vez que un proyecto de este calado "amenazaría" el acuerdo de paz promovido por Trump. "No es algo que podamos apoyar por el momento", subrayó.
Los proyectos de anexión son respaldados por la extrema derecha israelí, del que depende la coalición del primer ministro Benjamin Netanyahu.
Su oficina calificó el jueves el voto del Parlamento de "provocación deliberada de la oposición" y dijo que buscaba "sembrar la discordia durante la visita del vicepresidente JD Vance a Israel".
Varios países árabes y musulmanes, entre ellos Arabia Saudita, condenaron en un comunicado conjunto el examen por parte del Parlamento israelí de los proyectos de ley que buscan ampliar la soberanía israelí en Cisjordania.
- "Muy difícil" -
Altos funcionarios de Washington se suceden estos días en Israel para asegurar el frágil alto el fuego en la franja costera.
La tregua pareció tambalearse el domingo tras mortales enfrentamientos en Gaza y acusaciones mutuas de violaciones del pacto.
Tras reunirse con Netanyahu el miércoles, Vance reconoció que los próximos pasos del acuerdo, entre los que se incluyen el desarme del movimiento islamista Hamás y la reconstrucción de Gaza, iban a ser "muy difíciles".
"Tenemos ante nosotros una tarea muy, muy difícil, que es desarmar a Hamás y reconstruir Gaza, mejorar la vida de la población de Gaza, pero también garantizar que Hamás deje de ser una amenaza para nuestros amigos en Israel", aseguró Vance.
La primera fase del acuerdo prevé, además del cese al fuego, la liberación de todos los rehenes -vivos y muertos- en manos de Hamás desde su ataque contra Israel.
También la retirada israelí de Gaza y la llegada de ayuda humanitaria para la población de Gaza.
El 13 de octubre, Hamás liberó a 20 rehenes vivos. También debía devolver en esa fecha 28 cadáveres de cautivos, pero hasta ahora solo entregó 15, alegando dificultades para encontrar los restos en el territorio devastado por la ofensiva israelí lanzada en represalia por el ataque del grupo islamista.
- Ayuda humanitaria insuficiente -
Israel devolvió a cambio 195 cuerpos de palestinos y sus fuerzas se replegaron en algunas zonas de Gaza, aunque siguen controlando aproximadamente la mitad del territorio palestino. Según la ONU, la ayuda humanitaria sigue siendo insuficiente.
Las fases posteriores del plan de Trump prevén también el despliegue de una fuerza de seguridad internacional, entre otras cosas.
Vance descartó el despliegue de tropas estadounidenses sobre el terreno y afirmó que está buscando países dispuestos a contribuir con este esfuerzo militar.
Hasta ahora, Hamás se ha negado a considerar su desarme y sus combatientes han retomado el control de zonas de Gaza, enfrentándose a grupos armados que acusa de "colaborar" con Israel.
Netanyahu quiere expulsar a Hamás de Gaza, donde el movimiento tomó el poder en 2007.
El ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 causó la muerte de 1.221 personas en el lado israelí, en su mayoría civiles, según un balance elaborado por la AFP a partir de datos oficiales.
La ofensiva de represalia de Israel dejó hasta ahora 68.280 fallecidos en Gaza, también en su mayor parte civiles, según cifras del Ministerio de Salud del territorio, que la ONU considera fiables.
W.AbuLaban--SF-PST