-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
Prensa extranjera decepcionada porque la justicia israelí pospone el acceso a Gaza
La Asociación de Prensa Extranjera en Jerusalén (FPA) expresó el jueves su decepción después de que la Corte Suprema israelí pospusiera su decisión sobre su solicitud de acceso independiente a Gaza, que reclama desde hace dos años.
Desde el inicio de la guerra en Gaza en octubre de 2023, desencadenada por el ataque sin precedentes del movimiento islamista Hamás, las autoridades israelíes impiden que los periodistas de medios extranjeros entren de manera independiente al territorio devastado.
Sólo un pequeño grupo de reporteros, autorizados caso por caso, han podido acompañar a las tropas de Israel en el territorio palestino.
La FPA, que representa a los medios internacionales en Israel y en los territorios palestinos y cuenta con cientos de miembros, solicita un acceso inmediato a Gaza.
El jueves por la mañana se celebró una audiencia ante la máxima jurisdicción israelí, la primera desde que la FPA presentó el recurso hace dos años.
El fiscal reconoció que "la situación ha cambiado" desde la entrada en vigor del alto el fuego el 10 de octubre, y pidió un plazo adicional de 30 días para analizar el contexto.
El tribunal concedió a las autoridades israelíes un mes para elaborar un plan que permita a los periodistas extranjeros acceder a Gaza, pero hasta ahora ninguna fecha ha sido fijada.
El abogado de la FPA, Gilead Sher, aseguró que el caso podría haberse reevaluado en otros momentos precedentes, como los dos anteriores altos el fuego: en noviembre de 2023 y principios de 2025, así como periodos de "reducción de los combates".
La FPA se declaró "decepcionada por la decisión de la Corte Suprema de otorgar al Estado de Israel un nuevo plazo", según un comunicado publicado después de la audiencia. Sin embargo, espera que el tribunal sea firme "contra nuevos retrasos por parte del Estado".
"No obtuvimos exactamente lo que queríamos. Esperábamos que el tribunal ordenara al Estado abrir inmediatamente la frontera", declaró a AFP Josef Federman, miembro del consejo directivo de la FPA.
"Es algo en lo que hemos trabajado y por lo que hemos luchado durante los últimos dos años", agregó.
"Hoy, el Estado utilizó una vez más tácticas dilatorias para impedir la entrada de periodistas" a Gaza, considera la asociación de periodistas.
La FPA sostiene que el gobierno israelí impide a los periodistas "cumplir con sus deberes periodísticos" y obstaculiza "el derecho del público a la información". "La posición del gobierno sigue siendo inaceptable. Renovamos nuestro llamado para un acceso inmediato a Gaza", añade.
Durante los últimos dos años, la FPA ha solicitado en varias ocasiones el acceso a Gaza para los periodistas. "Estas solicitudes se han ignorado repetidamente, mientras que nuestros colegas palestinos han arriesgado sus vidas para proporcionar sin descanso reportajes valientes desde Gaza", destaca la asociación.
Un periodista de AFP forma parte del consejo de administración de la FPA.
La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF)se unió a la solicitud presentada por la FPA.
La guerra causó la muerte de más de 210 periodistas palestinos en el territorio, destacó el martes Antoine Bernard, director de defensa y asistencia de RSF.
El 10 de octubre, un alto el fuego entró en vigor en la Franja de Gaza e Israel comenzó a retirar sus tropas de algunas zonas del territorio palestino, en el marco de un acuerdo elaborado sobre la base del plan de 20 puntos del presidente estadounidense Donald Trump, destinado a poner fin a la guerra.
P.Tamimi--SF-PST