-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
Cuatro mujeres españolas y su visión de la dictadura de Franco
Las mujeres españolas han conquistado muchas libertades desde la muerte de Francisco Franco hace medio siglo. Pero ello no impide que tengan recuerdos y opiniones discrepantes sobre la dictadura (1939-1975).
"Vivíamos (..) muy reprimidos y con muy poca cosa", recuerda María Jesús Fraga, académica y escritora de 78 años, sobre la España del franquismo, en la que ella nació.
Para toda la sociedad, y especialmente para las mujeres, el control que ejercía el poder era sofocante en aquel régimen católico, rígido y autoritario por el que apenas se colaba un resquicio de libertad.
"Antes de entrar a la iglesia (...) si te veían que tenías el pelo cardado: peine, al cuarto del baño, a peinarte", rememora.
Y en la playa, ni hablar de usar bikinis como "las chicas extranjeras" que desembarcaron en las costas españolas con la apertura del país al turismo en los años 50. La madre de María Jesús cosía ella misma los trajes de baño, con "tirantes como de dos dedos, escote cuadrado y luego una faldita", describe.
Al igual que en muchos países en aquella época, el papel de las mujeres se limitaba al de madres y esposas, con un estatus social inferior al de los hombres.
"Una mujer adúltera estaba penalizada y si un hombre era adúltero, no", cita como ejemplo sobre una ley de 1942.
No todo el mundo guarda los mismos recuerdos. Como María del Pilar Sanz, una ama de casa jubilada de 77 años, que asegura haber "vivido bien" en aquella época e incluso haber sentido "pena" en 1975, cuando murió Franco, hasta entonces el único gobernante que había conocido.
"Muchas veces me dicen, '¿y a ti con Franco cómo te fue?' Digo, chicos, yo no tuve nunca problemas", resume esta mujer de 77 años, que dice no entender a "esa gente [que] se queja tanto" de la dictadura.
Hija de un policía y de una ama de casa, María del Pilar sigue residiendo en la misma vivienda, en Madrid, con su hija Mónica y su nieta Viviana: "No se cree muchas cosas de lo que le cuento", señala sobre su hija.
- "De un extremo al otro" -
Mónica Fernández, de 53 años, tiene una explicación sobre las opiniones de su madre.
"Cuando no estás muy metido en política y eres un ciudadano normal, no sientes esa falta de libertades", resalta sobre parte de aquella generación, acostumbrada a no abordar temas sensibles.
El cambio social que llegó tras la dictadura fue "muy brusco", resalta esta profesora, señalando que en "muy poco tiempo" se aceptaron "un montón de situaciones que antes no estaban bien vistas", explica.
Por ejemplo, la aprobación en 1981 de una ley que permitía el divorcio, que supuso "una gran revolución" y que con el tiempo se ha normalizado, recuerda Mónica. En contraste, "las primeras parejas de divorciados, eso era tremendo", recuerda.
Las cosas han cambiado mucho en la ahora abierta sociedad española, tomada a menudo como referencia en derechos para las mujeres o para las personas LGBT+.
"Nos hemos ido de un extremo al otro", continúa, refiriéndose a la realidad que le está tocando vivir a su hija de 20 años, que está creciendo en "una sociedad muy sexualizada".
Pese a los avances, la dictadura y la transición democrática siguen despertando controversia en España.
Mientras la izquierda en el poder impulsa leyes como la de "memoria democrática", que pretende entre otros rehabilitar a las víctimas del franquismo, otros sectores conservadores se aferran a la ley de amnistía de 1977 para no reabrir las heridas del pasado.
Los más jóvenes suelen tener conocimientos escasos de esa época, como revelan frecuentemente las encuestas.
Viviana, la hija de Mónica, tiene una idea bastante clara de cómo fue la dictadura, y sabe que las mujeres no podían abrir cuentas bancarias, viajar solas, divorciarse o abortar.
Para esta estudiante de Biología de 20 años hay cosas especialmente difíciles de comprender.
"Nunca entendí muy bien por qué mi abuela lo apoyó. Además, sabiendo que era amigo, entre comillas, de Hitler, ¿no?", lanza la joven sobre la visión de María del Pilar sobre la dictadura de Franco.
"No sé por qué mi abuela habla bien de esa época cuando fue una de las peores épocas para las mujeres en España", agrega.
Para María Pilar, no obstante, es a su nieta a quien le falta interés por el tema.
"Le entra por un oído y le sale por el otro", asegura. "Los jóvenes no quieren saber nada ahora de eso", agrega.
E.AbuRizq--SF-PST