-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
"¿Cómo hago para comer?": funcionarios de EEUU asfixiados por parálisis presupuestal
"Tengo que vivir", dice con tono amargo Diane Miller, de 74 años, en medio de un estacionamiento en los suburbios de Washington.
A su lado, cientos de empleados federales, asfixiados económicamente por el bloqueo presupuestario en Estados Unidos, hacen fila frente a una distribuidora de ayuda alimentaria.
Llega su turno, muestra su tarjeta de funcionaria del gobierno federal y recibe dos cajas: una de frutas y verduras frescas, otra de alimentos no perecederos.
Una ayuda "necesaria" desde que su hoja de pago muestra la cifra "0".
Desde el 1 de octubre, gran mayoría de los empleados federales están en paro técnico, no despedidos pero sin goce de sueldo, debido al "shutdown", el cierre del gobierno por la falta de acuerdo entre los republicanos de Donald Trump y la oposición demócrata sobre el presupuesto estadounidense.
"Es horrible, todos sufrimos por esto. He trabajado más de 50 años para el gobierno y ahora me encuentro aquí, en esta fila, buscando comida. ¿Sin esto, cómo hago para comer?", dice Miller con los ojos brillando de ira.
Para apoyar a los funcionarios, se organizan repartos de alimentos en todo el país.
El miércoles cerca de Washington, las más de 310 cajas, cada una con el equivalente a 75 dólares en compras, fueron distribuidas en menos de una hora.
"Hace apenas dos semanas estas personas recibían un salario regular y llevaban una vida normal. De repente, se encontraron sin nada y hacen fila para recibir alimentos", suspira Dave Silbert, al frente del banco de alimentos que coorganiza la distribución.
"Nadie merece ser tratado como lo estamos siendo actualmente", critica Diane Miller, quien trabaja para la Fema, la agencia gubernamental movilizada en caso de desastres naturales, que ha visto sus efectivos reducirse desde que asumió Donald Trump.
Para ella, ya no se trata de hacer gastos "innecesarios", y mucho menos de ir al restaurante.
- "Triste de ser estadounidense" -
En la fila de espera, Adrian, quien prefiere no revelar su apellido por temor a represalias, suelta en un torrente de palabras: "Apenas podemos pagar nuestros préstamos bancarios y con las facturas diarias, como el teléfono y todo, es un efecto dominó. Necesito ayuda. No debería ser así después de 33 años al servicio de mi país".
"Todo el mundo recibe su paga: los representantes, los senadores, mientras que nosotros, no. Si no nos pagan, ellos tampoco deberían ser pagados".
Esta experta en derecho fiscal señala con el dedo la política de Donald Trump, y en particular los drásticos recortes en los empleos federales realizados a principios de año a través de su comisión para la eficiencia gubernamental, Doge, encabezada entonces por el magnate Elon Musk. "Ahora todo el mundo nos ve como un enemigo, cuando solo estamos haciendo nuestro trabajo".
"¿Cuánto tiempo va a durar esto?", se pregunta.
El bloqueo presupuestario, que ya se extiende por 22 días, es el segundo más largo en la historia del país.
La cuestión angustia a Amber, empleada de recursos humanos del ejército estadounidense que no quiso ser identificada. "Tengo mucho miedo de que esto dure mucho más. Estoy en una situación muy precaria, en pleno divorcio, y ahora, sin salario, me cuesta mucho llegar a fin de mes", dice.
Acaba de pedir prestados 20.000 dólares para pagar alquileres.
"Estoy aquí hoy porque tengo que alimentar bien a mis dos hijos...", comenta.
"Si esto dura hasta las festividades de Acción de Gracias (finales de noviembre, ndlr), y luego hasta el invierno, ¡será una catástrofe!", añade Diane Miller.
Con una sonrisa tensa, la septuagenaria suspira: "Hoy estoy triste de ser estadounidense".
M.AlAhmad--SF-PST