-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
Condenan a hasta 17 años de prisión a siete participantes en el intento de golpe de Bolsonaro
La corte suprema de Brasil condenó este martes a hasta 17 años de prisión a siete participantes en la tentativa de golpe de Estado liderada por el expresidente Jair Bolsonaro.
El alto tribunal impuso en septiembre una pena de 27 años de cárcel a Bolsonaro (70) por conducir una organización criminal armada para aferrarse al poder tras perder los comicios en 2022 contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Otros siete altos excolaboradores de Bolsonaro ya fueron sentenciados en ese juicio, que provocó aranceles punitivos de Donald Trump contra Brasil al considerar una supuesta "caza de brujas" contra su aliado.
La corte suprema tomará su decisión sobre 16 acusados más por este caso en las próximas semanas.
Los condenados del martes, un policía federal y cinco militares, además del presidente de un instituto independiente de auditoría electoral, contribuyeron con "milicias digitales" a desinformar sobre el sistema electrónico de votación durante los comicios de 2022, dijo el juez relator Alexandre de Moraes.
"Fabricaron y diseminaron narrativas falsas sobre el proceso electoral con el objetivo de generar caos social e inestabilidad para concretar la ruptura institucional", afirmó Moraes, sancionado por Washington por el juicio a Bolsonaro.
Las penas oscilan entre 7,5 y 17 años de cárcel.
El tribunal tiene 60 días para publicar un documento que compile todas las deliberaciones del proceso. A partir de entonces las defensas tendrán cinco días para apelar.
Bolsonaro, en prisión domiciliar desde agosto y prohibido de manifestarse en redes sociales, espera aún la publicación de su sentencia, un paso necesario para que sus abogados presenten recursos.
Su defensa ha anunciado que apelará el fallo de la corte suprema.
Una vez los recursos se resuelvan, el expresidente podría ser enviado a la cárcel.
La Cámara Baja avanzó a finales de septiembre en el proceso de aprobación de un proyecto de ley que abría la puerta de la amnistía al expresidente y a los condenados por la asonada de enero de 2023 contra las sedes de los poderes públicos en Brasilia.
Pero ante las protestas masivas contra esta iniciativa, el Congreso suavizó su contenido. El nuevo texto, que no se sabe si llegará a ser votado, apenas contempla la reducción de condenas.
Bolsonaro, que también es inelegible hasta 2030 por sus ataques sin pruebas al sistema de votación, tuvo un revés hace dos semanas, cuando Trump y Lula relajaron las tensiones durante una conversación telefónica.
V.Said--SF-PST