
-
Gobernadora de la Fed Lisa Cook demanda a Trump por intentar despedirla
-
Un ataque masivo ruso deja 21 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Unesco alerta por escasez mundial de profesores
-
Plataforma Kick afirma que Francia "se aprovecha" de la muerte de un usuario en directo
-
ONU decide retirada de cascos azules del Líbano en 2027
-
Jefe de la ONU deplora un "catálogo de horrores sin fin" en Gaza, mientras Israel amplia su ofensiva
-
Duro camino para PSG y Real Madrid en Champions, Barça con más fortuna
-
La extrema derecha y la extrema izquierda francesas rechazan acuerdo para salvar al primer ministro
-
Un ataque masivo ruso deja 19 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
La Casa Blanca despide a la jefa de una agencia de salud que se negó a renunciar
-
El café brasileño, ¿tocado pero no hundido por el tarifazo de Trump?
-
El crecimiento del PIB de EEUU en el segundo trimestre, revisado al alza al 3,3% anualizado
-
El príncipe Enrique regresará a Reino Unido para un evento benéfico en el aniversario de la muerte de Isabel II
-
Cartel de los Soles: ¿existe la supuesta narcobanda de Maduro?
-
España alcanza el objetivo de dedicar a Defensa el 2% de su PIB
-
El tifón Kajiki deja cinco muertos en Tailandia
-
Un ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Una delegación comercial china de visita a Estados Unidos esta semana
-
Tres claves del escándalo de corrupción que toca a la hermana de Milei en Argentina
-
Platini y Blatter son absueltos definitivamente en Suiza
-
El líder del Partido Liberal Demócrata británico boicoteará el banquete de Estado con Trump
-
Ruanda recibe a siete migrantes bajo el acuerdo con EEUU sobre las deportaciones
-
Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz
-
Trump busca limitar la estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Detienen en Guatemala a una sobrina de la exprimera dama vinculada con un líder pandillero
-
La fiscalía allana la casa de un hermano de la presidenta de Perú por presunta corrupción
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por el cambio climático
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para aumentar la protección de los menores en internet
-
La policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Tropas de Israel asaltan un sitio bombardeado en Siria, según medios estatales sirios
-
Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras un debate sobre EEUU
-
El Manchester United cae en la Copa de la Liga ante un equipo de cuarta división
-
Al menos 14 muertos en masivo ataque ruso contra Kiev
-
La OTAN afirma que todos los países alcanzarán finalmente el objetivo de gasto del 2%
-
Costa Rica da luz verde a una cárcel de máxima seguridad al estilo de Bukele
-
Nuevo revuelo en Italia por una página web que comparte fotos de mujeres sin su consentimiento
-
El gobierno de El Salvador dice que destruyó el mando de las pandillas
-
La Serbia de Jovic inicia el Eurobasket con un paseo ante Estonia
-
El joven que atentó contra un presidenciable en Colombia es sentenciado a 7 años de reclusión
-
El correo postal de México suspende el envío de paquetes a EEUU por los aranceles
-
Milei es atacado con piedras en un acto de campaña en Argentina
-
Periodistas exigen a Reino Unido que presione por la protección de los periodistas en Gaza
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores de la OIEA no implica una reanudación plena de la cooperación
-
Werner Herzog, un cineasta excéntrico distinguido en Venecia
-
Una ONG afirma que los niños de Gaza están demasiado débiles para llorar
-
Cinco claves sobre Guyana
-
México pedirá a EEUU parte de los recursos que recupere del "Mayo" Zambada
-
El canciller sudafricano dice que el trato preferencial de los afrikáners en EEUU es "apartheid 2.0"
-
Los pescadores británicos, víctimas de una invasión de pulpos
-
Una pintura robada por los nazis aparece en un aviso inmobiliario en Argentina

La ONU denuncia un sistema de ayuda "militarizado" en Gaza e Israel la acusa de "alinearse con Hamás"
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, denunció este viernes un sistema "militarizado" de distribución de ayuda humanitaria que "mata a la gente" en la Franja de Gaza, e Israel replicó acusándolo de ponerse de parte de Hamás.
El territorio palestino está devastado por más de 20 meses de guerra entre el ejército israelí y Hamás, desencadenada por el ataque del movimiento islamista palestino en Israel el 7 de octubre de 2023. Sin embargo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mostró optimista al afirmar que probablemente se logrará "un cese al fuego" la "semana próxima".
Este viernes, al menos 80 personas murieron en distintos puntos de la Franja, por bombardeos o tiros israelíes, anunció la Defensa Civil del territorio. A diez de ellas las mataron mientras esperaban a que les dieran ayuda humanitaria, según la fuente.
El jueves ya había sido una jornada especialmente mortífera, con 65 palestinos muertos por disparos israelíes, según los servicios de rescate. Siete de ellos habían acudido a recoger ayuda a un centro de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), una organización de financiación opaca apoyada por Israel y Estados Unidos.
"La gente muere simplemente por intentar alimentarse a sí misma y a sus familias. Recoger alimentos nunca debería ser una sentencia de muerte", dijo a la prensa en Nueva York el secretario general de la ONU.
La GHF "suministró directamente más de 46 millones de comidas a los civiles palestinos, no a Hamás" desde fines de mayo, replicó el Ministerio israelí de Relaciones Exteriores en la red X.
"Sin embargo, la ONU hace cuanto puede para oponerse a ese esfuerzo. Al hacerlo, la ONU se alinea con Hamás", sostuvo.
- "Simulacro de distribución" -
Un poco antes, la oenegé Médicos Sin Fronteras acusó a la GHF de ser un dispositivo de "simulacro de distribución alimentaria que produce masacres en serie".
En el marco de su ofensiva contra Hamás, Israel impuso un bloqueo humanitario en la Franja de Gaza a principios de marzo, que provocó una grave escasez de alimentos, medicinas y otros productos básicos.
El bloqueo se levantó parcialmente a finales de mayo, cuando la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), una organización que recibe financiación de Estados Unidos, empezó a distribuir ayuda en el territorio palestino.
Sin embargo, sus operaciones han dado lugar a escenas de caos, con numerosas pérdidas humanas.
Netanyahu defendió la actuación del ejército y rechazó "categóricamente" un artículo del diario israelí de izquierda Haaretz, según el cual soldados israelíes habrían recibido órdenes de disparar contra civiles desarmados que esperaban recibir ayuda humanitaria en Gaza.
"Son mentiras malintencionadas diseñadas para manchar a las Fuerzas de Defensa de Israel, el ejército más moral del mundo", denunció este viernes Netanyahu en un comunicado.
De las 80 personas muertas el viernes, diez "esperaban ayuda humanitaria" en tres lugares distintos del territorio palestino, explicó un portavoz de la Defensa Civil gazatí, Mahmud Basal.
Consultado por la AFP, el ejército israelí dijo que estaba verificando las declaraciones del portavoz pero negó categóricamente que sus soldados dispararan contra personas que esperaban ayuda en el centro de la Franja de Gaza, donde, según Basal, hubo un muerto.
Otras seis personas perdieron la vida en el sur, cuando intentaban llegar a un centro de distribución de comida de la GHF, y tres más, mientras esperaban ayuda humanitaria al suroeste de la Ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, según la Defensa Civil.
- 550 muertos desde finales de mayo -
Según el Ministerio de Salud de Gaza, un territorio gobernado por Hamás, casi 550 personas han muerto y más de 4.000 han resultado heridas en las enormes colas que se forman cerca de los centros de distribución desde que la GHF comenzó a funcionar, a finales de mayo.
La GHF afirma que sus operaciones se desarrollan sin contratiempos y niega que se hayan producido tiroteos mortales en las inmediaciones de sus puntos de ayuda.
Paralelamente, el ejército israelí continúa con sus operaciones militares y bombardeos en Gaza, en el marco de una ofensiva contra Hamás en represalia por su ataque del 7 de octubre de 2023 en Israel.
En ese ataque 1.219 personas murieron en Israel, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en datos oficiales.
Los milicianos islamistas además secuestraron a 251 personas, 49 de las cuales siguen retenidas en Gaza, incluidos 27 rehenes que, según el ejército israelí, murieron en cautiverio.
En respuesta, Israel lanzó una implacable ofensiva en Gaza, donde ya murieron 56.331 personas, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del territorio. La ONU considera esos datos fiables.
M.AlAhmad--SF-PST