
-
Al menos 25 heridos por una explosión en un bar en Madrid
-
Miles de personas se manifiestan en Berlín en apoyo a Gaza
-
Austria gana en el primer campeonato mundial de conductores de tranvía, celebrado en Viena
-
Ejército israelí afirma que más de 250.000 palestinos abandonaron Ciudad de Gaza
-
El asesino de Charlie Kirk, un exestudiante brillante y bastante solitario
-
Más de 100.000 personas manifiestan en Londres convocadas por un activista de ultraderecha
-
En México, la macabra Isla de las Muñecas inspira a Lady Gaga y Tim Burton
-
La OLP entrega armas del mayor campo de refugiados palestinos de Líbano
-
La calma vuelve a Nepal tras el nombramiento de la primera ministra interina
-
Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: "Somos más que nuestro sufrimiento"
-
Frente a la muerte, los animales tienen reacciones "muy complejas"
-
El Comité Noruego del Nobel hace valer su independencia ante Trump
-
Fitch sanciona a Francia por incertidumbre presupuestaria y recorta la nota de su deuda
-
El español José Manuel Campa dejará la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea
-
La Defensa Civil reporta al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte de un gigante del lujo
-
Charlie Kirk: lo que se sabe del presunto asesino
-
Expresidenta del Tribunal Supremo de Nepal asume como primera ministra tras violentas protestas
-
Kirk murió baleado pero sus partidarios siguen defendiendo el porte de armas en EEUU
-
La UE agilizará la revisión de la prohibición de vender autos de combustión, ante la presión del sector
-
La CIJ da razón a Francia en disputa con Guinea Ecuatorial sobre lujosa mansión parisina decomisada
-
Rusia afirma que las negociaciones de paz con Ucrania están en "pausa"
-
Rubio viajará a Israel el fin de semana para darle su respaldo
-
Trump anuncia que desplegará la Guardia Nacional en Memphis para luchar contra la criminalidad
-
Francia enfrenta el riesgo de una degradación de la nota de su deuda
-
La UE prolonga sus sanciones contra responsables rusos por la guerra en Ucrania
-
"Me elegí a mí misma": el camino de la árbitra transgénero israelí
-
La Asamblea General de la ONU votará sobre un Estado palestino sin Hamás
-
Solicitantes de asilo viven con temor las manifestaciones antiinmigración en Londres
-
Los Pumas quieren una revancha en Sídney ante Australia en el Championship
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte un gigante del lujo
-
La etíope Welteji, subcampeona mundial de 1.500 m, suspendida por dopaje
-
El testamento de Armani estipula la venta del 15% a un importante grupo de moda
-
El Manchester United cede al portero André Onana al Trabzonspor
-
El príncipe Enrique visita Ucrania por sorpresa
-
Al menos 23 muertos en las inundaciones en Indonesia, según un nuevo balance
-
Surcoreanos detenidos en una redada migratoria en EEUU, recibidos con aplausos en su país
-
Un espacio de exposición permanente sobre la vida de David Bowie se abre en Londres
-
El consejo de administración del Sabadell rechaza la OPA del BBVA y recomienda no aceptarla
-
"Severance" y "The Pitt" disputan los Premios Emmy
-
Los DDHH retrocedieron en Corea del Norte en la última década, según la ONU
-
El PIB británico se estancó en julio
-
"No siento presión", dice Lutkenhaus, el atleta más joven de EEUU en un Mundial
-
La conexión de Love y Kraft brilla en la victoria de los Packers en la NFL
-
Las violentas protestas en Nepal dejan 51 muertos y 12.500 prisioneros prófugos
-
'Canelo' Álvarez pone en juego su legado en una megapelea contra el invicto Crawford
-
China dice que su nuevo portaaviones navegó por el estrecho de Taiwán
-
La colombiana Arango va a cuartos del WTA de Guadalajara; Mertens y Kudermetova eliminadas
-
El Consejo de Seguridad de la ONU condena los ataques en Catar, que defiende la diplomacia
-
Noboa defiende con una marcha la consulta popular y los sindicatos protestan contra el gobierno de Ecuador

La OTAN acuerda aumento del gasto militar al 5%, aunque España dice estar exenta
A pocos días de la cumbre de La Haya, la OTAN alcanzó este domingo un acuerdo para aumentar el gasto militar hasta el 5% de cada PIB nacional, aunque el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, anunció una exención para su país.
Los diplomáticos de la OTAN mantenían desde el viernes una febril actividad para ajustar la propuesta de declaración de la cumbre prevista en La Haya el martes y el miércoles.
La idea es articular ese 5% en dos partes: un 3,5% de aumento de gasto militar en sentido estricto, más un 1,5% en temas de perímetro más amplio (ciberseguridad, protección de fronteras) y de utilidad tanto militar como civil.
La OTAN pretende que la cumbre del martes y el miércoles en Países Bajos sirva para oficializar esa meta de drástica elevación de los gastos militares, como lo exige el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El mandatario estadounidense pidió que los países pasen del actual objetivo de un gasto del 2% del PIB al 5%, un salto que para muchos países de la alianza representa un esfuerzo mayúsculo.
Washington ni siquiera está cerca de ese objetivo, con un 3,19% en 2024, según estimaciones de la Alianza Atlántica.
En una declaración en Madrid, Pedro Sánchez confirmó el acuerdo pero aseguró que el entendimiento sellado deja a España sin la obligación de elevar sus gastos militares al 5% del PIB.
"España acaba de alcanzar un acuerdo con la OTAN (...) que nos va a permitir cumplir con nuestros compromisos con la Alianza (...) sin tener que incrementar nuestro gasto de Defensa hasta el 5% del PIB", dijo.
"Respetamos (...) el deseo legítimo de otros países de aumentar su inversión en Defensa, si así lo quisieran, pero nosotros no vamos a hacerlo", expresó el jefe del gobierno español.
Elevar los gastos militares el 5% del PIB es "desproporcionado e innecesario", señaló.
Según datos de la Alianza, que cuenta un total de 32 Estados miembros, España fue en 2024 el que destinó el menor porcentaje de gasto a Defensa, un 1,24% de su PIB.
Madrid se ha comprometido no obstante a alcanzar el 2% este mismo año, un umbral que en 2024 alcanzaron 22 países miembros.
- Irracional y contraproducente -
El jueves, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, había enviado una carta al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmando que semejante salto no era apenas "irracional", sino que además era "contraproducente".
La carta de Sánchez dejó a todos en vilo, porque puso bajo amenaza la meta central de la cumbre, el acuerdo sobre el aumento de los gastos militares, para satisfacer a Trump.
"Es el legítimo derecho de cada gobierno decidir si estamos o dispuestos" a los sacrificios necesarios para apuntalar ese aumento de gastos militares. "Como un aliado soberano, hemos decidido que no lo haremos", advirtió.
Por eso, diplomáticos de los 32 países de la alianza mantuvieron contactos permanentes para tratar de hallar una salida.
Esta postura pasó a ser vista como un abierto desafío a Trump a escasos días de la cumbre de la OTAN, con capacidad de hacer descarrilar por completo el encuentro.
El propio Trump llegó a afirmar el viernes que la OTAN "tendrá que lidiar con España", y añadió que el país es "notorio" por gastar en defensa menos que otros miembros de la alianza.
En Bruselas, fuentes diplomáticas señalaron que el acuerdo sellado mantiene el compromiso fundamental del aumento de gastos militares al 5% de cada PIB, incluida España, y que la meta para esta cifra se extendería tres años más y pasaría a 2035, en lugar de 2032.
Sin embargo, en Madrid fuentes del gobierno insistieron en que el acuerdo incluye una carta de Rutte admitiendo que España tendrá "flexibilidad" para alcanzar sus objetivos.
H.Darwish--SF-PST