
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda

El primer año de Biden
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, enfrentó en 12 meses extraordinarios desafíos: una nación dividida tras el gobierno de Donald Trump, la pandemia de covid-19 y una economía en crisis.
Y prometió mucho: sanar la democracia nacional, derrotar al covid, abordar los profundos problemas raciales y económicos y volver hacer de Estados Unidos el líder mundial.
¿Cómo lo trató de hacer?
- Covid-19 -
Biden comenzó con un fuerte despliegue de vacunas que contrastó con las, a menudo, confusas políticas de Trump, quien intentó restarle importancia a la pandemia, aunque supervisó el rápido desarrollo de las vacunas.
Aparente presa de una falsa sensación de seguridad, Biden declaró el 4 de julio como el día de independencia del virus. Pero la variante delta golpeó durante el verano boreal, cambiando las tendencias descendentes de la primavera, y cuando la variante ómicron llegó en diciembre, Biden cargó la culpa.
Al inicio de su administración, el 69% de los estadounidenses apoyaba sus medidas anticovid. Hoy sólo el 46%.
En regiones conservadoras del país, los intentos de Biden por imponer la vacunación provocaron una oposición política feroz y la Corte Suprema eliminó su intento de hacer obligatoria la vacunación en las grandes empresas.
- Rescate económico -
La administración Biden atribuye a la aprobación de su plan de rescate por 1,9 billones de dólares el haber salvado a la economía de entrar en una espiral descendente con desempleo masivo y recesión.
Biden también convirtió en ley un paquete de infraestructura por 1,2 billones para puentes, carreteras, conexiones de internet y mucho más. Eso fue logrado con apoyo republicano y fue algo que Trump, en particular, mantuvo largamente como promesa pero que no consiguió ejecutar.
Sin embargo, un paquete mayor para el clima y el gasto social, por 1,7 billones de dólares llamado "Build Back Better" (Reconstruir Mejor), murió en el Senado por la oposición obstinada del demócrata Joe Manchin, a quien Biden no pudo persuadir de votar a favor. Con una mayoría de solo uno en el Senado, el proyecto de ley quedó archivado.
La bolsa de valores y el crecimiento del empleo alcanzaron récords en 2021, con la tasa de paro en un respetable 3,9%. Pero al mismo tiempo Biden enfrenta una inflación récord de 7% en 2021.
Durante meses, los asesores económicos de Biden afirmaron que la inflación sería breve pero, al igual que la pandemia que está detrás de esos precios distorsionados, se ha mantenido.
- Democracia y cambio social -
Un centrista natural, Biden ha tenido dificultades para satisfacer al ala izquierdista de su partido y a grupos claves de votantes, en particular los afroamericanos.
Sus frecuentes promesas por cambiar la atracción de los estadounidense por la armas de fuego e instituir reformas para evitar la brutalidad policíaca han tenido poco recorrido.
Sus intención de reformar la ley electoral, pensada para detener la discriminación contra los negros y la supresión de la participación ciudadana, fracasaron en el Senado, nuevamente debido a la oposición de apenas dos demócratas. Tener un margen tan estrecho en el Congreso pone en riesgo casi cualquier ambición presidencial.
Respecto a sanar las divisiones políticas del país, Biden también tiene una baja calificación, a pesar de que no todo es culpa suya.
En su discurso inaugural, Biden prometió unir a los estadounidenses y dejar atrás el estilo divisivo de Trump, que incluía avivar el odio contra los inmigrantes, los periodistas y opositores.
Pero ahora que la ideología de Trump se impuso en el Partido Republicano y el expresidente probablemente busque la reelección en 2024, Biden se está acercando cada vez más a su propia base izquierdista. El apoyo de los independientes está menguando.
- EEUU vuelve -
"Estados Unidos ha vuelto", dijo la administración de Biden al mundo en su primer día.
En algunos sentidos, ese ha sido el caso. Biden reintegró a Estados Unidos al acuerdo climático de París y al intento multinacional de controlar la capacidad nuclear de Irán.
Rápidamente trató de acercarse de nuevo a los aliados más antiguos y fuertes de Estados Unidos en Europa, la OTAN y en toda Asia. Con ello revirtió el trabajo de Trump en las relaciones bilaterales, que llegó a tratar a países amigos como despiadados rivales económicos.
La salida de Afganistán puso fin a una fallida guerra de 20 años y era algo de lo que los presidentes anteriores solo habían hablado. Sin embargo, los peligrosos y caóticos días de la retirada dañaron la imagen de profesionalismo militar de Estados Unidos, convirtiendo en humillante lo que debió ser un momento de alivio
Z.Ramadan--SF-PST