-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
Cumbre de especies amenazadas arranca en Panamá con llamados a combatir tráfico
La conferencia sobre comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestre comenzó este lunes en Panamá con llamados a reforzar la lucha contra las bandas criminales dedicadas a este lucrativo negocio.
A esta COP19 de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) asisten delegados de más de 180 países y expertos en conservación, quienes van a examinar 52 propuestas para modificar los niveles de protección establecidos anteriormente.
En el cónclave, que culminará el 25 de noviembre, se evaluarán, entre otros temas, los avances en la lucha contra las bandas que trafican con plantas y animales amenazados, un negocio que mueve unos 15.000 millones de dólares anuales en el mundo, según la ONG World Wide Fund (WWF).
"A pesar de esfuerzos considerables, los delitos contra la vida silvestre continúan planteando un serio desafío y debemos abordarlos con prioridad máxima", destacó la secretaria general de la Convención, Ivonne Higuero, en declaraciones previas a la apertura.
"Los grupos criminales involucrados deben ser llevados ante la justicia", agregó Higuero, que es panameña.
- Conservar y regular -
"En las siguientes dos semanas, las Partes de la CITES discutirán una amplia variedad de asuntos críticos y tomarán importantes decisiones para conservar y regular el comercio internacional de especies amenazadas", señaló la secretaria general.
La CITES, que entró en vigor en 1975, fija reglas de comercio internacional sobre más de 36.000 especies silvestres, desde la entrega de permisos hasta la prohibición total. Sus firmantes son 183 países y la Unión Europea.
El cónclave de Panamá comenzó bajo la sombra e influencia de otras dos conferencias de la ONU también cruciales para el futuro de la vida en el planeta: la COP27 sobre clima, que se desarrolla en Egipto, y la COP15 sobre biodiversidad, que se realizará en diciembre en Montreal (Canadá).
El gran ausente en la inauguración fue el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, quien se encuentra en Estados Unidos en evaluación del tratamiento por el cáncer en la sangre que padece. Fue representado en la ceremonia por el vicepresidente panameño, José Gabriel Carrizo.
- Tiburones, reptiles y flora -
En la agenda figura una propuesta sobre los riesgos de zoonosis, las enfermedades transmitidas por animales a humanos, tema que ha cobrado importancia con la pandemia de coronavirus. La conferencia de Panamá es la primera tras la irrupción del covid-19.
Asimismo se debatirá si los tiburones réquiem, los tiburones martillo y las rayas guitarra son colocados en el Anexo II de la CITES, que incluye a las especies cuyo comercio está estrictamente limitado.
Panamá "tiene muchas esperanzas en el éxito de esta reunión, particularmente en el caso de las propuestas vinculadas a los tiburones y rayas marinas", dijo a la AFP Juan Manuel Posada, un responsable de la Fundación MarViva, ONG que opera en el Pacífico Tropical de América Latina.
Varias oenegés impulsan mayores regulaciones sobre el comercio de tiburones, cuyas aletas son ingrediente de una sopa muy apetecida en Asia oriental, donde puede costar 1.000 dólares el kilo.
Paralelamente, la ONG Wildlife Conservation Society (WCS) indicó en un comunicado que "nuestros expertos están describiendo a la COP19 como la 'COP de los reptiles', debido en parte a las propuestas individuales sobre 12 tortugas que se examinarán en la CITES esta semana".
En efecto, tres especies de cocodrilos, tres de lagartijas, varias serpientes y 12 tortugas de agua dulce han sido propuestas para ser inscritas en el Anexo I (de prohibición total) o en el Anexo II (de comercio permitido bajo condiciones).
En lo que respecta a la flora, la caoba africana podría pasar al Anexo II, así como ciertas especies de tabebuias, árboles que crecen en América y el Caribe.
Brasil ha generado inquietud entre los músicos con su propuesta de prohibir totalmente el comercio de pernambuco, una madera protegida utilizada para la fabricación de los arcos para violín. Sin embargo, parece carecer de opciones de conseguir los dos tercios de votos necesarios.
X.Habash--SF-PST