
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin y con Zelenski
-
Trump tilda de "muy productiva" la reunión de su enviado con Putin pero las sanciones se mantienen
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora

Cumbre de especies amenazadas arranca en Panamá con llamados a combatir tráfico
La conferencia sobre comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestre comenzó este lunes en Panamá con llamados a reforzar la lucha contra las bandas criminales dedicadas a este lucrativo negocio.
A esta COP19 de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) asisten delegados de más de 180 países y expertos en conservación, quienes van a examinar 52 propuestas para modificar los niveles de protección establecidos anteriormente.
En el cónclave, que culminará el 25 de noviembre, se evaluarán, entre otros temas, los avances en la lucha contra las bandas que trafican con plantas y animales amenazados, un negocio que mueve unos 15.000 millones de dólares anuales en el mundo, según la ONG World Wide Fund (WWF).
"A pesar de esfuerzos considerables, los delitos contra la vida silvestre continúan planteando un serio desafío y debemos abordarlos con prioridad máxima", destacó la secretaria general de la Convención, Ivonne Higuero, en declaraciones previas a la apertura.
"Los grupos criminales involucrados deben ser llevados ante la justicia", agregó Higuero, que es panameña.
- Conservar y regular -
"En las siguientes dos semanas, las Partes de la CITES discutirán una amplia variedad de asuntos críticos y tomarán importantes decisiones para conservar y regular el comercio internacional de especies amenazadas", señaló la secretaria general.
La CITES, que entró en vigor en 1975, fija reglas de comercio internacional sobre más de 36.000 especies silvestres, desde la entrega de permisos hasta la prohibición total. Sus firmantes son 183 países y la Unión Europea.
El cónclave de Panamá comenzó bajo la sombra e influencia de otras dos conferencias de la ONU también cruciales para el futuro de la vida en el planeta: la COP27 sobre clima, que se desarrolla en Egipto, y la COP15 sobre biodiversidad, que se realizará en diciembre en Montreal (Canadá).
El gran ausente en la inauguración fue el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, quien se encuentra en Estados Unidos en evaluación del tratamiento por el cáncer en la sangre que padece. Fue representado en la ceremonia por el vicepresidente panameño, José Gabriel Carrizo.
- Tiburones, reptiles y flora -
En la agenda figura una propuesta sobre los riesgos de zoonosis, las enfermedades transmitidas por animales a humanos, tema que ha cobrado importancia con la pandemia de coronavirus. La conferencia de Panamá es la primera tras la irrupción del covid-19.
Asimismo se debatirá si los tiburones réquiem, los tiburones martillo y las rayas guitarra son colocados en el Anexo II de la CITES, que incluye a las especies cuyo comercio está estrictamente limitado.
Panamá "tiene muchas esperanzas en el éxito de esta reunión, particularmente en el caso de las propuestas vinculadas a los tiburones y rayas marinas", dijo a la AFP Juan Manuel Posada, un responsable de la Fundación MarViva, ONG que opera en el Pacífico Tropical de América Latina.
Varias oenegés impulsan mayores regulaciones sobre el comercio de tiburones, cuyas aletas son ingrediente de una sopa muy apetecida en Asia oriental, donde puede costar 1.000 dólares el kilo.
Paralelamente, la ONG Wildlife Conservation Society (WCS) indicó en un comunicado que "nuestros expertos están describiendo a la COP19 como la 'COP de los reptiles', debido en parte a las propuestas individuales sobre 12 tortugas que se examinarán en la CITES esta semana".
En efecto, tres especies de cocodrilos, tres de lagartijas, varias serpientes y 12 tortugas de agua dulce han sido propuestas para ser inscritas en el Anexo I (de prohibición total) o en el Anexo II (de comercio permitido bajo condiciones).
En lo que respecta a la flora, la caoba africana podría pasar al Anexo II, así como ciertas especies de tabebuias, árboles que crecen en América y el Caribe.
Brasil ha generado inquietud entre los músicos con su propuesta de prohibir totalmente el comercio de pernambuco, una madera protegida utilizada para la fabricación de los arcos para violín. Sin embargo, parece carecer de opciones de conseguir los dos tercios de votos necesarios.
X.Habash--SF-PST