-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
Brasil registra el peor octubre en deforestación desde 2015
Casi 1.000 kilómetros cuadrados de la Amazonía brasileña se perdieron en octubre, el peor dato en ese mes desde que se tienen registros, en 2015, según datos oficiales divulgados este viernes, a menos de dos meses del fin de mandato del presidente Jair Bolsonaro.
Los 904 km2 de área talada el mes pasado representa un 3% más que la de octubre de 2021, antiguo récord para el mes, según datos del sistema de vigilancia satelital DETER, del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE).
La ONG WWF-Brasil alertó que junto con el aumento de la deforestación, el número de incendios "se disparó" luego de las elecciones presidenciales.
"El aumento de alertas de deforestación y de incendios era esperado, pero inclusive así los números de los primeros días de noviembre asustan, muestran una carrera desenfrenada por la devastación", señaló en un comunicado la ONG.
Durante el mandato de Bolsonaro, un negacionista del cambio climático, la deforestación anual promedio en la Amazonía brasileña -principalmente causada por la tala de árboles para la expansión de área de pasto para ganado y la frontera agrícola, según expertos- aumentó 75% comparado con la década anterior.
La Amazonía brasileña corresponde al 59% del territorio brasileño, repartida entre nueve estados.
Más de la mitad del área destruida se concentró en el estado de Pará (norte), con 435 km2 talados.
La deforestación acumulada entre el 1 de enero y el 31 de octubre de este año representa el mayor valor de la serie histórica del sistema DETER, apuntó WWF-Brasil, con la destrucción de 9.494 km2.
El izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, quien derrotó a Bolsonaro el 2 de octubre en el balotaje presidencial, ha prometido "una Amazonía viva", reactivando políticas de protección de la selva y combate a la deforestación, diferenciándose del mandatario ultraderechista.
"El nuevo gobierno tendrá mucho trabajo para reparar la situación, para terminar con la percepción de que la Amazonía es una tierra sin ley", dijo Raul do Valle, especialista en políticas pública de la ONG WWF-Brasil en un comunicado.
Lula viajará el próximo lunes a Egipto, invitado por el presidente de ese país, Abdel Fatah al Sisi, para participar de la conferencia sobre el clima COP27, su preestreno internacional antes de asumir el 1 de enero de 2023.
La administración del izquierdista pretende recuperar el prestigio internacional con una agenda centrada en la protección ambiental.
T.Khatib--SF-PST